Secciones

Dramáticas siete horas sufren tres motociclistas en el cerro

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

"S alimos como a las doce y media con las motos para conocer el cerro, pero después se no hizo tarde y una de las motocicletas comenzó a fallar. Mientras la arreglábamos se nos oscureció". Así comienza su relato Eduardo Cuevas, de 22 años, uno de los tres motociclistas que estuvieron por más de siete horas perdidos en el cerro Manquimávida, en Chiguayante.

"Ya de noche y al no encontrar una salida adecuada para bajar del cerro comenzamos a preocuparnos, especialmente por nuestros familiares, que no sabían dónde estábamos. Como no encontrábamos la salida comenzamos a llamar a los carabineros y a los bomberos. La idea era que ellos nos pudieran orientar para salir de ahí. Nosotros sólo ubicábamos hasta el sector de la antena", añadió a La Estrella.

Varias horas antes de esto, los tres amigos, mecánicos de profesión, habían ingresado al Manquimávida por la población Leonera y llegaron cerca de la Reserva Nacional Nonguén. "Somos aficionados y andamos en moto hace unos dos años, no somos tan experimentados, por eso mismo andábamos conociendo", sostuvo el joven.

"Soy uno de los más adultos en el grupo y no por ser agrandado, siempre he sido relajado para mis cosas, y eso fue lo que me hizo mantener la calma, porque uno de los chicos se había desesperado. Y el problema no es que nos perdimos arriba, sino que se nos echó a perder una piola del acelerador. Entonces la pusimos a reparar", sostuvo a su vez Alejandro Martínez, de 38 años, otro de los participantes de la expedición, junto a Eduardo Cuevas y a José Gamboa.

Voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Chiguayante "Mártires de Manquimávida" estuvieron a cargo del rescate de los tres motociclistas.

Manuel Burdiles, teniente primero de dicha compañía y que estuvo a cargo del procedimiento, indicó que "el primer llamado que recibimos fue aproximadamente a las 20.30 horas, señalando que habían tres personas extraviadas en el cerro de Chiguayante. De inmediato activamos el protocolo de búsqueda y rescate".

Es así como seis rescatistas salieron en auxilio a bordo de una camioneta 4x4 del Cuerpo de Bomberos. Ingresaron al cerro, pero como el camino se hallaba en muy malas condiciones, tuvieron que seguir caminando.

"Tomamos contacto con ellos y aparecieron en el sector de Periquillo, cerca de la una de la madrugada y gracias a Dios estaban en buenas condiciones, pero todos mojados", informó Burdiles.

De acuerdo a lo señalado por el experto, recorrer el Cerro Manquimávida es complejo, debido a que los caminos presentan una serie de bifurcaciones, lo cual complica el retorno y tiene pendientes muy pronunciadas, las cuales, de pasar sin los debidos cuidados, pueden ser fatales.

recomendaciones

"Cuando se realiza este tipo de actividades hay que planificarlas bien, como llevar la ropa adecuada y un botiquín por si acaso ocurriera alguna emergencia. Lo principal es que al menos una de las personas conozca bien el lugar al cual se accede", indicó el teniente de Bomberos Manuel Burdiles.

A su vez, la capitán Claudia Castillo, de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, manifestó que "todas las personas que realicen actividades deportivas o recreativas en lugares apartados deben informar a las unidades de carabineros sobre las salidas que van a realizar, a qué lugar se dirigen y tener claro con mapas o con algún GPS".

Alex Rogel vive en la población Leonera Vieja, lugar por donde muchas personas ingresan al cerro. "Es común ver a motociclistas pasar por aquí, ya que arriba tienen una pista. Sube harta gente, ya que además es bonito", señaló.

Samuel Bustos, otro vecino del sector, sostuvo que "sube harta gente sobre todo en verano, porque arriba del cerro hay riachuelos y cascadas", dijo. J

"Este tipo de actividades hay que planificarlas bien ",

Manuel Burdiles, teniente 1º Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Chiguayante.