Secciones

Transeúnte herido tras caída de objeto metálico en el Paseo

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

IImpactados quedaron los transeúntes del Paseo Peatonal de Concepción cuando vieron caer, desde un edificio en construcción, una plancha metálica que se habría desprendido del lugar. Lamentablemente, el objeto cayó sobre un adulto mayor que justo en ése momento pasaba por la esquina de Barros Arana con Aníbal Pinto.

El hombre fue asistido de inmediato por otros peatones y luego, por personal especializado del Samu que lo trasladó de urgencia al Hospital Regional penquista. De acuerdo a lo observado en primera instancia, la víctima habría sufrido contusiones y laceraciones en su cabeza y extremidades superiores.

El hecho dejó atónitas a todas las personas que circulaban por dicha intersección y muchas, incluso, increparon a los trabajadores que se desempeñan allí. La Estrella intentó tener una versión de lo sucedido con los encargados de la obra, pero éstos optaron por no entregar declaraciones.

Al considerar éste y otros casos, como el ocurrido en Anibal Pinto con Freire, el 29 de enero pasado, cuando una retroexcavadora atropelló a una vecina y le produjo una doble fractura en su pierna, vale la pena recordar las medidas de seguridad que deben adoptar las empresas constructoras que realizan labores en la vía pública y sus responsabilidades ante eventuales accidentes.

"Las empresas de construcción deben garantizar que realizarán un trabajo que no ponga en riesgo a nadie", puntualizó al respecto el administrador municipal de Concepción, Aldo Mardones.

Desde la corporación edilicia se señaló, además, que los permisos para edificar o reparar están estrictamente ligados al tipo de obra que se va a ejecutar. Todos, sin embargo, tienen requisitos mínimos para permitir que se lleven a cabo.

"Lo básico, independiente del tipo de obra, son disponer de señalizaciones de advertencia para los peatones", agregó Mardones.

El administrador municipal también dijo que debe existir un cierre perimetral y, aparte, disponer de barreras que impidan la caída de materiales hacia la vía pública.

"De no ser así, los fiscalizadores del municipio pueden aplicar multas que van de las 3 a 10 UTM ($133.659 a $445.530) y, dependiendo del caso, paralizar la obra", dijo el representante de la municipalidad penquista.

opinan expertos

Mauricio Ojeda, es ingeniero es construcción y lleva varios años trabajando en obras que intervienen, de una u otra manera, en la vía pública.

"No es necesario ser prevencionista para saber cuales son las obligaciones que se tienen al trabajar en construcción", señaló el ingeniero.

"Las empresas no sólo velen por la seguridad al interior de la obra, sino que también por la del entorno. Así se evitan problemas", agregó.

"En caso de que ocurra un accidente, el protocolo es claro. Lo primero que se debe hacer es prestar auxilio y hacerse responsable de la persona afectada, aunque sea un tercero", declaró el profesional.

Sobre esta temática, Paul Gallardo, capataz en diversas obras, dijo a La Estrella que todos los integrantes de una construcción deben estar en total conocimiento de las normas de seguridad. "Esto que pasó (en el Paseo Peatonal) se pudo haber evitado",dijo el experto con más de una década de experiencia en este rubro. J