Secciones

Chile presentará cambios en su 11 inicial ante Perú

E-mail Compartir

Deportes / Emol

U no de los emblemas de los entrenadores de fútbol es "Equipo que gana, repite". Pero no es una señal única porque hay quienes no creen en ese concepto. Uno de ellos el DT de la selección chilena, Jorge Sampaoli.

Para el nacido en Casilda las oncenas se forman de acuerdo al rival que tenga que enfrentar. Lo ha mostrado en todo su proceso. Un ejemplo, los cambios que realizó para la final de la Copa América.

Por eso no llama la atención de que a pesar de la sólida victoria ante Brasil, ahora se estén ensayando algunos cambios respecto al equipo que ingresó desde el inicio ese día en el Estadio Nacional.

Desde el sábado comenzó a preparar en cancha -en su cabeza hace rato ya lo juega- el duelo ante los incaicos de mañana a partir de las 23:15 horas de Chile en el Nacional de Lima. Y ha ensayado dos cambios. Ambos por el sector izquierdo del ataque y defensa del equipo.

Según publica El Mercurio, el DT ratificó su intención de jugar con un 4-3-3. Y la principal variante que ensayó fue con un nombre que nunca ha sido titular bajo su mando en un partido por eliminatorias: Mark González, quien fue bien evaluado por el DT luego de su ingreso en el partido ante Brasil, se ubicó como puntero izquierdo.

La misión de quien ocupe ese puesto es tapar las arremetidas de Luis Advíncula, lateral derecho de los peruanos: "Ahí siempre estará Advíncula, Mark. Siempre (se ubicará) detrás de la línea y en diagonal", le recalcaba el "Zurdo" a los gritos al jugador de Universidad Católica.

Acompañaron a González en el trabajo Eduardo Vargas, quien se cargó hacia el sector derecho, y Alexis Sánchez, quien jugó como centrodelantero, en un enroque de lo que aconteció antes de enfrentar al Scratch.

En el medio, Marcelo Díaz fue el volante central, con la función de meterse entre los defensas centrales para salir desde el fondo. A su derecha estuvo Jorge Valdivia, quien fue cambiado de posición respecto de lo que hizo antes de medirse contra Brasil, donde fue una suerte de puntero izquierdo retrasado.

Por esa banda, a su vez, estuvo inicialmente Arturo Vidal, quien sigue con problemas físicos y fue reemplazado por Matías Fernández. En todo caso se da por descontado que el jugador del Bayern estará otra vez en cancha. J

La zaga tuvo menos variaciones. Jorge Sampaoli ubicó en el fondo a una de las formaciones que más ha utilizado desde que llegó a la selección chilena, con Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena.

Este último, por primera vez en esta concentración, entrenó con los titulares y suma más bonos para jugar desde el arranque en el Nacional de Lima, ya que el ataque peruano, que usualmente llega con tres hombres, exige a un zaguero con más marca.

Martínez mantiene claras opciones de campeonar

E-mail Compartir

En los 16 años del Campeonato RallyMobil, pocas veces una categoría ha estado tan estrecha como el de esta temporada, con 5 candidatos con opción al título en la R3. De esta manera, el Gran Premio de Rancagua, que se disputará este 16, 17 y 18 de octubre, será una batalla entre 5 binomios, cada uno dispuesto a ganar o a conseguir el mejor lugar para acercarse a la corona.

Los aspirantes al cetro 2015 son Cristóbal Vidaurre/Rubén García (Conveyor Belt), con 77 unidades; Tomás Etcheverry/Ricardo Rojas (Entel Sony Xperia by DS), con 74; Ingo Hofmann/Javier Montero (Entel Sony Xperia by DS), con 67,5; Jorge Martínez/Alberto Álvarez (Nivea Men Confort), con 65; y Vicente García Huidobro/Luis Allende (Entel Sony Xperia by DS), con 60. Es decir, entre el 1° y el 5° hay una diferencia de 17 puntos. Y restando 2 fechas y el MotorShow, hay 68 puntos en disputa.

Los 5 pilotos con sus respectivos navegantes tienen la opción a vencer y poseen máquinas muy parejas. De hecho, 3 de los candidatos han ganado una fecha (García Huidobro, Vidaurre y Etcheverry), y Hofmann que se adjudicó 2 (Osorno y Pucón). Jorge Martínez no ha podido ser primero, pero ha sido el único campeón en los 2 años de existencia de la categoría.

Todos tendrán las mismas opciones en los 440 kilómetros de recorrido total, de los cuales 157 se dividirán en 13 especiales. Para tener posibilidades no deberán cometer errores y tendrán que cuidarse de las fallas técnicas y mecánicas. Acá hablan los cinco pilotos que apuntan a conseguir el mejor resultado.

"Todos conocemos los caminos de Rancagua y todos queremos ganar, por lo tanto será una carrera agresiva, de infarto, donde habrá que arriesgar. Por estos motivos saldré a ganar desde el comienzo. Será una confrontación bonita", comentó el puntero de la categoría, Cristóbal Vidaurre. J

Opinión de experto

E-mail Compartir

Con la aún incipiente llegada de la primavera, las calles comienzan a llenarse de corredores y las canchas de futbolistas, quienes motivados por mejorar su salud y mantener un buen estado físico para el verano, se aprontan a ejercitarse sin tener mucho conocimiento sobre la manera correcta de hacerlo para evitar lesiones.

Lo cierto es que una torcedura, considerada muchas veces como algo menor, podría transformarse en traumas o luxaciones, si quien practica no toma los resguardos.

Si usted ha optado por hacer running sin la supervisión de un entrenador o tiene la oportunidad de jugar un partido y sufre una torcedura, lo primero que debe hacer cesar su rutina, mantener la calma y evaluar el daño. Si sólo involucra dolor y no hay daño aparente, la aplicación de frío es básica. Lo ideal es hacerlo dentro de los primeros 10 a 15 minutos para obtener buenos resultados, pero si está lejos de su casa, puede reemplazar el hielo por agua fría.

Continuar esforzando la zona afectada puede desencadenar una esquince de tobillo, que es una lesión de los ligamentos, que de ser leve, debiera disminuir el doler e inflamación en 72 horas aproximadamente, tras el reposo.

Si la caída involucra daño, lo primero es limpiar la herida y colocar una gasa o tela lo más limpia posible, que permitirá la compresión en caso que el sangramiento sea excesivo.

Los casos más extremos aquellos que impiden la movilidad o en los que hay compromiso de

Conciencia. En esas oportunidades quien asista no se debe mover al paciente y se debe llamar al SAMU (131) para que concurra lo más rápido posible al lugar.

Por menor que sea considerado el accidente, es muy importante que la persona consulte a un médico especialista para que determine la gravedad o simpleza de la lesión y el tratamiento adecuado y pueda retomar la rutina de ejercicios prontamente y recuperado.

Pilar Fajardo R.

directora de la escuela de Kinesiología de la UST Concepción.