Secciones

La actividad minera en el norte dejó de ser una pega atractiva para penquistas

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

"Me vine del norte hace un año por razones personales, pero la situación ahora es muy diferente. Ahora, por el mismo cargo que yo obtuve hace dos años, están ofreciendo 200 mil pesos menos", detalló Felipe Sáez, prevencionista de riesgos de Concepción, que estuvo radicado desde Llay Llay a Iquique.

"Se ha notado que ha ido decreciendo la oferta de trabajo allá, ahora está mucho más competitivo hay gente más capacitada y te piden experiencia de 10 años en minería, está mucho más difícil y los sueldos han bajado bastante. La verdad es que no es recomendable irse a probar suerte allá", afirmó.

Este ex trabajador minero explicó que actualmente la competencia para entrar en los distintos puestos de trabajo hace que éstos mismos se vuelvan muy complejos por su exigencia. "Sumando y restando me di cuenta que era mejor venirme a Conce, que seguir sacrificando tanto allá", explicó Sáez.

Por su parte Alberto Muñoz, vicepresidente del Sindicato Número Uno Codelco de Chuquicamata, señaló que lo que está pasado es que las multinacionales privadas se aprovechan de la baja del cobre para realizar despidos. "Utilizan la mano del obrero y lo desechan. En Chuquicamata hemos mantenido la empleabilidad y nos hemos jugado al cien por ciento para estar en defensa de los trabajadores", comentó.

"Se han disminuido a las empresas contratistas para internalizar a los trabajadores, pero es cierto que ha habido un desmedro para los amigos de distintas parte del sur con la baja del cobre, porque se ha tenido que despedir a la gente", indicó Alberto Muñoz, quien es además originario de Hualpén.

"Esto de la disminución en la contratación de mano de obra, viene dándose hace unos 8 o 9 meses cuando empezó la baja del cobre. Aquí hubo empresas que hicieron mucho daño en el sentido que utilizaron a trabajadores", añadió el dirigente.

La sensación es que en la empresa estatal se ha tratado de mantener el número de trabajadores, pero en la minería privada. "Están despidiendo gente a diestra y siniestra. Por ejemplo El Abra despidió 650 trabajadores, Minera Doña Inés de Collahuasi ha despedido a más de 300 trabajadores y así", dijo Muñoz. J

El académico del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad del Bío Bío, Cristian Pinto, señaló que el ciclo del cobre tuvo su auge del 2010 a 2014 y ya se ha moderado un poco, donde la gran demanda de trabajo se normaliza. "Se está entrando en una fase de debilitamiento, ahora esa inversión ha caído y con eso la demanda con trabajadores", explicó.

Capacitan a los micreros en buen trato en liceo

E-mail Compartir

En el Liceo Comercial Andrés Bello de Coronel se dictaron talleres de capacitación para conductores de la locomoción colectiva de Lota y Coronel. Cristián Echeverría junto a un grupo de docentes del mismo establecimiento, comenzaron a trabajar en el programa que incluyó módulos de atención al cliente, metodologías para mejorar el trato y atención con los usuarios y el manejo de las emociones. "Queremos contribuir a la entrega de capacitación a los conductores de las líneas que cubren la comuna", dijo el profesor Echeverría sobre la iniciativa. J