Secciones

Familia del puerto clama por ayuda

E-mail Compartir

Luis Cifuentes Villegas

Mal lo están pasando una madre y su hija del sector de San Vicente. Hace un mes sufrieron un derrumbe que afectó su vivienda y hoy claman por ayuda.

Patricia Torres (46) vive junto a su madre, Guillermina Carrillo (76), en la Avenida Latorre. Ambas sufren una serie de enfermedades y hace un mes, producto de las intensas lluvias que cayeron en la zona, el cerro que queda detrás de su hogar se derrumbó, causando serios daños en su casa.

"Estaba trabajando y me llamó mi madre y me contó que hubo un derrumbe del cerro", contó Patricia, quien en ese entonces laboraba como asesora del hogar. "Llevaba menos de un mes, pero tenía que pedir permiso para arreglar esta situación, pero mi empleadora me dijo que así no le servía y me despidió", añadió la mujer.

Torres recordó que "esto fue como a las siete de la tarde, mi madre escuchó un fuerte ruido y pensó que habían chocado unos vehículos, pero cuando salió a la calle no había nada, y de ahí se percató que el cerro se vino abajo".

necesitan ayuda

Si bien desde el municipio chorero tomaron cartas en el asunto en ese momento, ahora esta hija y su madre se sienten abandonadas.

La afectada manifestó que desde la casa edilicia, "me entregaron una caja de alimentos, pero ya se nos terminó, con esto quedé sin trabajo, tengo que ayudar a mi mamá y eso quiero que entiendan, porque ya no doy más", relató, al borde de las lágrimas en su desesperación.

El jefe de gabinete de la Municipalidad de Talcahuano, Luis Fuentes, dijo que "el tema es complicado, ya que el derrumbe se produjo dentro de un recinto privado. Al ser privado, como municipio estamos impedidos para poder actuar, los temas de emergencia en este sentido fueron derivados a la Onemi y en cuanto a la mano de obra hay un problema técnico, ya que ese cerro ha tenido tres derrumbes este invierno, y nosotros no podemos ingresar a sacar escombros, ya que podemos provocar un daño mayor. Eso se debe verificar a través de un estudio que tendrá que hacer el Sernageomin, que ya fue solicitado", sostuvo el jefe de gabinete del municipio. J

Hace dos años, esta familia perdió todo en un incendio y con su esfuerzo han ido comprando de a poco sus cosas nuevamente. En dicha oportunidad la municipalidad le entregó una mediagua. "A mí se me quemó la casa a puerta cerrada y perdí todo y me entregaron esta vivienda tal como está, sin forro, ni nada", sostuvo Patricia quien pide ayuda para porder salir adelante.

Junto a iglesias trabajan para frenar delincuencia

E-mail Compartir

En dependencias de la Cuarta Comisaria de Carabineros de Curanilahue se llevó a cabo ayer una reunión en la que la policía uniformada dio el lanzamiento oficial a una nueva estrategia de prevención del delito, que tendrá como actores importantes a miembros de la iglesia evangélica. Según el mayor de Carabineros Rodrigo Bascuñan, "dicha iniciativa consiste en un programa de trabajo con jóvenes que están cometiendo delitos o que estén insertos en el mundo de la drogadicción, y que por intermedio de la fe y la iglesia puedan encontrar una salida a esta problemática".

Curanilahue es una comuna que tiene un alto índice de gente que profesa la fe cristiana. Por lo mismo, Carabineros vio necesario realizar un trabajo en conjunto con la iglesia. En la reunión participaron además delegados de cuadrantes y el coordinador de iglesias evangélicas de Curanilahue, pastor Froilán Sánchez. J

7,9% alcanzó la tasa de desempleo en nuestra región

E-mail Compartir

La tasa de desocupación en la Región del Bío Bío presentó en el trimestre junio-agosto una baja de 0,3 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año anterior, y una disminución de 0,1 en relación al trimestre mayo-julio: 7,9%, de acuerdo al informe del INE. "Nos parecen cifras optimistas y que están por debajo de las proyecciones, ya que el desempleo no se ha incrementado, incluso en estos meses de invierno, en donde generalmente suben los índices por la estacionalidad", dijo el seremi del Trabajo, Iván QuintanaPor provincias, Concepción registró 7,4% y Arauco 6,3%. J