Secciones

La historia del chofer del auto que se maneja solo

E-mail Compartir

Medios Regionales

Después que un amigo le recomendara unirse a un proyecto secreto de Google hace seis años, Brian Torcellini de repente se encontró en una paradoja laboral y se convirtió en el chofer... de un auto sin chofer.

Torcellini, de 31 años, dirige un equipo de conductores de pruebas, o "de respaldo", quienes por ley deben conducir la flotilla de 48 "autos robot" de Google. Sólo toman el control durante emergencias. Si no, hacen observaciones que ayudan a los ingenieros de la compañía a programar los autos para que naveguen por las calles sin asistencia humana.

"Mucha gente va a su trabajo y se sienta en un cubículo", dice Torcellini. "Resulta que nuestro cubículo se mueve por las calles. Y si tenemos éxito, nos dejará sin trabajo".

Los autos sin conductor han sumado más de 3,2 millones de kilómetros en seis años de, en ocasiones, pruebas tediosas en pistas privadas, carreteras y calles citadinas ubicadas en su mayoría cerca de la sede Google en Mountain View, en California, EE.UU.

Como astronautas

Los vehículos viajaron más de la mitad de la distancia en modo autómata, con un chofer de pruebas listo para tomar control del auto si la tecnología falla o surge una situación potencialmente peligrosa. Mientras tanto, otro conductor se sienta en el asiento del pasajero tecleando notas sobre problemas que deben solucionarse y escenarios de tráfico que deben estudiarse.

"No me quiero comparar con un astronauta, pero a veces así se siente", dijo el piloto de pruebas de Google, Ryan Espinosa, mientras manejaba un Lexus automatizado que hace poco llevó a un periodista de la agencia AP a un paseo de 20 minutos por la ciudad sin necesitar intervención humana.

Si la tecnología avanza como lo prevé Google, las únicas personas sentadas en estos autos para el 2020 serán los pasajeros que buscan una manera más fácil de trasladarse.

Incluso menos choferes de pruebas estarán trabajando porque los autos sin conductor serán completamente autómatas, eliminando la necesidad de que los vehículos se equipen con volantes o pedales de freno. Todo se controlará con una combinación de sensores, láseres, software y mapas intrincados. J

Apple abre sus negocios en el mercado chino

E-mail Compartir

Apple Music, iTunes Movies e iBooks, los servicios de música, cine y libros de la multinacional estadounidense Apple, están disponibles desde ayer en el mercado chino, el mayor del mundo con 640 millones de internautas y más de 500 millones de smartphones.

Los analistas destacan la salida de Apple Music, con un catálogo de millones de canciones, ya que los usuarios chinos podrán acceder al servicio gratuitamente los tres primeros meses y después se les cobrarán 10 yuanes mensuales (US$ 1,57), un precio considerablemente menor al de otros países, pero que busca competir con la competencia.J

Luz artificial afecta a crías de animal australiano

E-mail Compartir

La luz artificial causa retrasos en el parto de una especie de marsupial australiano, lo que evita que el nacimiento de las crías coincida con la disponibilidad de los alimentos que necesitan para crecer. Así lo afirmó un estudio divulgado ayer sobre la reproducción de los ualabíes de Tammar, parecido a un canguro enano, publicado en la revista científica Proceedings B y citado por la cadena australiana ABC. El informe dice que "la contaminación lumínica urbana puede tener un profundo impacto en los desajustes estacionales del proceso fisiológico en la vida salvaje". J