Secciones

Gemelos Galaz se lucen en el puerto

E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Tras los pasos de John y Freddy Munizaga, quienes el 2009 llegaron a Naval, parecen ir Nelson y Francisco Galaz. Es que al igual de los ex jugadores del Ancla, ambos hermanos son gemelos que integran la selección juvenil de la Asociación de Fútbol Amateur Talcahuano, con la que desde principio de mes compiten en el Campeonato Regional Anfa de la categoría.

Quien nació primero fue Francisco. Cinco minutos más tarde lo hizo Nelson. Fue el 13 de noviembre de 1999.

Desde ese momento poder distinguirlos fue tarea compleja para casi toda la familia, excepto para sus padres: Soledad Garay y Nelson.

Lo mismo ocurrió con sus compañeros del Tierra Porteña, donde juegan desde niños, y desde donde llegaron al representativo chorero, que tras eliminar a Villa Mora acaba de jugar el lance de ida ante San Pedro, con un 0-0 como resultado.

"Algunos podrían pensar que ser gemelos es algo que nos complica en el fútbol y la vida diaria, pero es todo lo contrario", señaló Francisco, delantero que aún no ha podido debutar de titular, aunque sí entró en el segundo tiempo contra los sampedrinos.

"Ser gemelos implica tener una conexión especial en muchos ámbitos. En la cancha nos entendemos. Sé lo que mi hermano quiere o la jugada que va a hacer", indicó Nelson, volante de contención que también ingresó en el complemento en el último lance, aunque frente a Villa Mora fue titular en los dos cotejos.

Sobre si el encargado del equipo los identifica con precisión, "Pancho" comentó que "no estamos seguros, pero basta con que diga el nombre del que va a jugar para que yo o Nelson saltemos a buscar la camiseta".

"Igual nos pueden distinguir por cosas puntuales, como el peinado, ya que Francisco se peina a la derecha y es más bajo", dijo Nelson, quien al igual que su hermano cursa segundo medio en el Liceo Comercial.

"Yo aún no los distingo plenamente. Tendré que fijarme en el peinado de cada uno para saber quién es quién", manifestó Francisco Rocha, presidente de la liga del puerto. J

Vela menor dio colorido al Embalse Angostura

E-mail Compartir

Buena parte de las más de 50 embarcaciones que el fin de semana tomaron parte en la histórica primera regata de vela menor que vivió el embalse de la Central Hidroeléctrica Angostura, ubicada 18 kilómetros aguas arriba de Santa Bárbara y Quilaco, y que utiliza los recursos hídricos de los ríos Bío Bío y Huequecura, representaron a Talcahuano, Tomé, San Pedro de la Paz, Hualpén y Concepción.

La competencia, organizada por Colbún y la Mesa de Turismo y Fomento Productivo Angostura, más el Club Náutico Angostura, correspondió a la segunda fecha del Campeonato Regional de Vela Menor que impulsa la Asociación de Vela de la Región del Bío Bío (Asovela).

"Estoy muy contento por la gran aceptación que tuvo la regata, que además no tuvo contratiempos y sirvió como punto de partida de la entidad que presido", dijo Gabriel Roa, del Club Náutico Angostura, quien ante el éxito de la jornada añadió que "la intención es volver a repetirla próximamente"

Los campeones fueron Rocío Gómez (Club Náutico Caleta Coliumo) en optimist novicio, Franchesca Abarzúa (Coliumo) en optimist intermedio, Felipe Salgado (Saint John's) en optimist avanzado, Sebastián Blanco (Láser Bío Bío) en láser estándar, Luis Cornejo (Consejo Local de Deportes y Recreación de Talcahuano) en láser radial, Jordi Pacheco (Panguipulli) en láser 4,7 y Luis Sandoval (Club Clase Piratas) en sunfish. J

lEnrique Amrstrong, vicepresidente de Asovela, aseguró que "para nosotros es una gran alegría sumar a la provincia de Bío Bío con una nueva cancha y entidad náutica. Destacamos el esfuerzo que está realizando el presidente del Club Angostura y confiamos en que muchos jóvenes se sumen a la práctica del deporte en un entorno privilegiado como este".