Secciones

Concepción ya contempla afiche del Mundial Sub 17

E-mail Compartir

Chile transformado en un gran campo de juego, que se extiende a lo largo de todo el territorio. El círculo central y los arcos, en cada extremo del país, como una invitación a todas las regiones a ser partícipes de esta fiesta del fútbol, que jugará el 95 por ciento de sus partidos en regiones. Eso son algunos de los conceptos incluidos en el afiche oficial de la Copa Mundial Sub 17 de la Fifa Chile 2015, realizado por los nacionales Rodrigo Alonso y Roberto Rasse. La obra gráfica fue presentada ayer en dependencias del Comité Organizador Local (Santiago), y desde ayer también se puede contemplar en diferentes arterias y lugares de Concepción, una de las ocho sedes de la cita, a disputarse entre el 17 de octubre y 8 de noviembre. El afiche representa uno de los símbolos claves de un Mundial. De hecho reconocidos artistas y diseñadores gráficos han trabajado en ellos a lo largo de la historia. Así ocurrió con Joan Miró para el Mundial de España 1982. J

La Bombonera quedará de lujo con 293 millones

E-mail Compartir

Camarines, torres de iluminación, carpeta de pasto sintético de 4.608 metros cuadrados, arcos metálicos, banderines de los saques de esquina y marcador de goles son los adelantos con que contará el Estadio Nueva Esperanza, ubicado en el sector Lorenzo Arenas de Concepción y popularmente conocido como La Bombonera.

Lo anterior gracias a un proyecto por un total de $292.984.000 que el municipio penquista presentó al Gobierno Regional, y que será financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Los principales beneficiados con la futura nueva infraestructura serán los 14 clubes y más de dos mil jugadores que dan forma a la Asociación Anfa Unión Arenas Montt, así como distintas escuelas de fútbol y colegios de la zona.

"La Bombonera será un recinto ícono para el fútbol amateur", señaló el alcalde Álvaro Ortiz en la ceremonia de traspaso de los recursos, realizada el viernes en el mismo reducto.

"Estamos cumpliendo un sueño que jamás pensamos se haría realidad", dijo Santiago Soto, presidente de Nueva Esperanza, que es uno de los clubes de la liga Arenas Montt. J

Gerente de Lota Schwager quiere que Farkas lo apoye

E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

¿Es broma o es en serio?, le preguntamos a Bernardo Ulloa sobre lo que nos está diciendo. Es que con el gerente de Lota Schwager no siempre se puede estar completamente seguro. Así lo avala su trayectoria en la Lamparita.

"Carlos, es cierto", nos responde, ratificando así su interés de acudir al mismo Leonardo Farkas para que le dé una mano en la tarea de allegar recursos frescos al club.

"Como están las cosas, parece que sólo Farkas me puede facilitar dinero para pagar los sueldos pendientes de agosto", afirmó Ulloa. "Que me pase cien millones de pesos y le dejo el club", añadió el empresario del rubro de la seguridad privada.

Al parecer, el dirigente no se quedará sólo en las palabras, pues afirmó que hace semanas está a la caza de publicaciones de prensa que den cuenta de su larga ligazón con la tienda minera. "Hace unos años tú me hiciste una nota a página completa (cuando era concejal por Coronel). ¿La podrías buscar? Es uno de los artículos de prensa que le pienso enviar", aseveró.

Castillo gana terreno

Hace dos semanas, Ulloa solicitó ayuda a otra persona: Francisco Castillo.

Al ex volante de creación le pidió que dejara la dirección técnica de la Sub 17 y Sub 19 minera para que tomara, en calidad de interino, la rienda del primer equipo.

Castillo le dijo que sí con la ilusión de quedarse en el cargo. El 3-1 ante Linares y el 0-0 con Santa Cruz le han hecho creer que eso es posible.

Lo mismo cree Ulloa.

"Es una posibilidad que está en estudio", dijo el gerente, alejándose así de la posición que tenía hasta antes del cotejo del sábado con Santa Cruz, cuando recalcó que el interinato era la única opción de Castillo.

"Con Francisco estamos en marcha blanca. Él aún tiene que demostrarme que sabe jugar ajedrez", añadió, al tiempo que no descartó que el clásico del domingo con Naval sea la prueba de fuego para el treintañero DT. J

Si Bernardo Ulloa quiere acudir a Farkas no es sólo "porque los hermanos Valdés no me pasan dinero", sino también porque "la empresa privada de Coronel no apoya al equipo. Acá tenemos termoeléctricas, puertos, pesqueras, pero aportan nada", recalcó el gerente deportivo.

Tres mil pesos costará ver clásico Lota-Naval

E-mail Compartir

Un cincuenta por ciento más cara que el partido que el miércoles pasado jugó con Linares, costará la entrada del clásico que Lota Schwager disputará ante Naval, que la Anfp dejó a firme para las 17.00 horas del domingo en el Bernardino Luna de Coronel (por la octava fecha de Segunda División).

Así, el boleto tendrá un valor de tres mil pesos.

Los tickets no serán muchos, pues el gerente deportivo de la Lamparita, Bernardo Ulloa, confirmó que la gobernación "sólo autorizó la venta de 800 entradas".

La exigua cifra no agradó a Ulloa, y tampoco que deban jugar el compromiso en el Bernardino Luna.

Es que su intención era disputarlo en el Municipal de Lota, que tiene más capacidad. La autoridad le dijo que no. J