Secciones

300 adultos mayores en la bienvenida a la primavera

E-mail Compartir

Más de 300 adultos mayores de San Pedro de la Paz llegaron se reunieron este fin de semana para festejar la llegada de la primavera, en una actividad organizada por el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

Con gran alegría y entusiasmo los adultos mayores de la comuna disfrutaron de una once y luego bailaron al ritmo de rancheras y cumbias, celebrando el fin del invierno y el inicio de un nuevo ciclo que simboliza el florecimiento de la vida.

En esta actividad participaron los socios de las diferentes organizaciones y talleres de adultos mayores que existen en la comuna y que durante el año realizan constantes actividades en beneficio de sus integrantes. J

Artistas de "Flor de Arte" exponen obras en clínica

E-mail Compartir

Una muestra del trabajo que desarrollan los artistas del taller Flor de Arte, de Fundación Coanil, se lleva a cabo en las instalaciones de la Clínica Bío Bío de Talcahuano.

Flor de Arte es un proyecto de integración -a través del arte y la creatividad- en el cual se trabaja de forma colaborativa entre artistas profesionales y jóvenes con discapacidad intelectual.

Pedro Sanhueza, alumno de este proyecto, tuvo la posibilidad de exponer su trabajo en la clínica y sólo recibió halagos de parte de la gente. "Es muy lindo que mi trabajo les guste. Me demoré unas cuantas horas. Tengo más trabajos y ojalá que pueda mostrarlos más seguido. Me relajo pintando", contó

Más informaciónsre Flor de Arte y la fundación en www.coanil.cl. J

Familias de Los Lirios no pueden pasar por barro en sus pasajes

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Los habitantes de la Villa Alborada están molestos, puesto que el programa para reparar veredas y calles, más que un beneficio se transformó en problema.

La lluvia convirtió el lugar en un barrial que hace intransitable el sector.

Además, hay pasajes completamente inundados que imposibilitan el paso de vehículos.

"Por estos trabajos tengo que estacionar mi auto a cinco cuadras de acá. Es bastante incómodo", reconoció Yido Venegas, que también indicó que "lo peor es que veo que trabajan muy poco y la situación sigue igual".

Los trabajos a cargo de la constructora Santa Carla se iniciaron el 14 de septiembre, por lo que para las fiesta patrias ya había molestia.

"Para los feriados siempre se circula más y los niños juegan, pero esta vez fue imposible porque era pura tierra", dijo Venegas.

Para evitar el barrial de la calle principal, Rafael de la Sotta, los vecinos deben caminar por la calle, lo que es un peligro debido a la gran cantidad de locomoción colectiva que pasa por ahí.

El presidente del Comité Alborada, Edmundo Solis, señaló que "varios vecinos se han quejado por la situación porque es incómodo".

El dirigente vecinal reconoce que los pobladores le han reclamado al no haber un plan de contingencia por parte de la constructora encargada de los trabajos.

"Quizás debieron hacerlo por parte y no picar toda la población de una", sugirió.

A pesar de la incomodidad, Solis reconoce que es un trabajo necesario, ya que "antes las veredas estaban quebradas y disparejas porque ya cumplieron su tiempo de vida útil".

El proyecto de pavimentación participativa -que se empezó a gestionar en 2013- incluye fondos municipales y de los vecinos, a los que se le pidió un aporte de 100 mil pesos.

Junto con el barrial, hay acumulada una pila de piedras al costado de una cancha, la que dificulta el tránsito vehícular.

El dirigente vecinal, señaló que la empresa ha sacado el agua de algunos pasajes poniendo arena junto a un plástico impermeable y que espera que pronto se realice en todas las calles afectadas.

La fecha de entrega está fijada para febrero del 2016, por lo que Solis bromeó al decir que "necesitaremos bastantes frasquitos de armonyl para aguantar".

Por el momento, los vecinos han puesto palos y tablas para poder circular sin tener que pasar por sobre el barro. J

Valle Noble se pone con afectados del terremoto

E-mail Compartir

Los vecinos de la población Valle Noble de Concepción reunieron 87 kilos de arroz, 63 tarros de jurel, 50 litros de aceite y 30 kilos de legumbres, entre otros productos, los cuales entregaron a funcionarios de la Municipalidad de Concepción, para que éstos los hagan llegar a los habitantes de la comuna de Combarbalá (Región de Coquimbo). Cabe recordar que dicha localidad sufrió cuantiosos daños por el terremoto 8.4° Richter.

"Es la segunda vez que nosotros hacemos campaña solidaria para el norte. La primera fue de útiles de aseo y ahora fueron 2 días nada más juntando víveres", señaló Valentina Figueroa, presidente de la junta de vecinos de Valle Noble.

Más ayuda ha llegado a 34 establecimientos educacionales de la comuna. J