Secciones

"Factor Social" y su clave para seguir en la televisión

E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Si algo tienen claro en el programa "Factor Social", de Canal 9 Regional, es que si se hubiesen enfocado en los invitados, no habrían pasado de la primera temporada. Sin embargo, como es el contenido lo que más le importa, el espacio de conversación conducido por Luis Santana ya va en su tercera temporada, una donde incluyó mejoras inclusivas.

"Ahora intentamos incluir el lenguaje a señas porque obviamente nosotros queremos generar contenidos. Bajo ese discurso queremos que todos sean partícipes de lo que estamos realizando y nos dimos cuenta que lo que estábamos en deuda era el lenguaje a señas", señaló el animador, quien agregó que "quisimos incluir por eso, de llegar a la mayor cantidad de personas, para que no tengan que privilegiar cosas que vengan de otros lados. Nos han felicitado muchísimo por el lenguaje a señas. Nosotros hemos tenido buena relación con nuestra intérprete de señas y a través de ellas nos han comentado que agradecen mucho la oportunidad".

En la región, "Factor Social" es el primer espacio en incluir a los sordomudos. Es por ello que esto no sólo es un signo de consideración hacía ellos, sino que también un llamado a que otros sigan sus pasos.

Por otro lado, al ser un programa de conversación, muchos se preguntan cómo lo hace la intérprete para expresar cada una de las opiniones. "Es complicado. Tratamos de hacerlo más marcado posible y no hacerlo todos a la vez, pero a veces se nos olvida el lenguaje a señas, pero ahí está la experiencia de ella, pero es súper buena. Es capaz de traducir todo a la misma vez, es seca. No se ha complicado, al contrario le gusta", contó Santana.

Sello

"Nosotros tratamos de potenciar los contenidos más que los invitados. Eso nos permite invitar desde dueñas de casa hasta las máximas autoridades porque lo que nos interesa es que la gente se refleje en los temas que estamos conversando. Si hablamos de delincuencia, en vez de invitar a alguna autoridad, invitamos a algún invitado", explicó el conductor sobre el programa y su éxito entre el público".

Además, puntualizó que "Factor Social" es un programa de conversación y no un "late" como les han querido denominar.

"No queremos darle un nombre gringo. Eso se ve en la escenografía, que es un living de una casa. Es una conversación como se daría en una casa", señaló el conductor, quien comentó que están en busca de potenciar más el humor con los contenidos. J