Secciones

Pescadores la sufren para parar la olla durante veda

E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Septiembre es el mes crítico para la pesca artesanal. Las vedas impuestas para la reproducción de las especies impiden la extracción y comercialización de ciertos recursos marinos, razón por la que los trabajadores se ven obligados a detener la labor que lleva el sustento a cientos de familias.

A lo largo del año, los pescadores de Coliumo extraen principalmente merluza, la cual se encuentra en veda desde el 1 de septiembre. "Estamos parados totalmente", señaló Rolando Andrade. Para ejemplificar el difícil periodo, el pescador de la zona tomecina admitió que "en agosto, el 100 por ciento de lo que pesqué fue merluza. Imagínate la situación". "No hay trabajo por este mes, pero uno sigue teniendo los mismos gastos de siempre", añadió preocupado.

Andrade es casado y tiene una hija en la universidad, por lo que debe ajustar su presupuesto. "La veda no es algo nuevo, por lo que uno debe prepararse para la situación. Hay que gastar lo menos posible y ojalá no enfermarse", señaló.

Otro pescador de la zona dijo que "yo veo una luz prendida y la apago enseguida. Los niños no saben el valor de las cosas y uno debe ser cauteloso en ese sentido".

Durante el mes, los pescadores se esmeran en mejorar sus herramientas de trabajo para octubre, por lo que pasan el tiempo arreglando sus botes y mejorando sus mallas.

A pesar de la difícil situación, Andrade reconoce de todas maneras que es necesario el cese temporal de las actividades.

"Si no dejamos que se reproduzcan, llegará el momento en que no habrá qué pescar. Es mejor parar un poco que terminar con toda la especie y quedar sin pega definitivamente", aclaró el pescador.

Producto de la veda, sólo salen al mar una vez a la semana en busca de alguna otra especie que les permita parar la olla.

Factor climático

Pero no sólo la veda es un factor que hace de septiembre un mes difícil para la pesca artesanal.

En Lebu, según explica el pescador Jorge Valenzuela, el clima hace que los peces emigren de la zona sur de la provincia y se reduzcan sus posibilidades de extracción. "En septiembre es muy malo el trabajo. Lo único que se encuentra en esta fecha es jibia", dijo, agregando que "en este mes se se puede trabajar, con suerte, una o dos veces a la semana solamente".

Para paliar en algo la delicada situación económica, el Gobierno entrega un bono producto de la veda, que busca ayudar a los trabajadores que se ven imposibilitados de realizar sus labores cotidianas. "Por la veda de la sardina se entregó un bono de apenas 200 mil pesos", advirtió Hernán Cortés, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores Artesanales (Fenaspar). Cortés sostiene que el monto ofrecido es insuficiente porque no compensa la inactividad a la que se ven sujetos los trabajadores.

Según contó, las pérdidas en el periodo alcanzan los nueve millones de pesos, por lo que interpondrá un recurso de protección en contra del subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.

El dirigente sostiene que el gobierno está incumpliendo un artículo de la Ley de Pesca que garantiza la compensación por lo que dejan de percibir durante la paralización. J

En la pesca, el periodo de veda se aplica para proteger la especie, a través de medidas que prohíban su extracción y comercialización, por la cual se han realizado diversas campañas. La protección busca que no se capturen especies que estén en crecimiento, por lo que la veda está directamente relacionada con la talla de ella. Septiembre es el mes escogido, porque es cuando los peces sueltan sus huevos en el mar, lo que se conoce como desove.

Sujetos armados quemaron dos viviendas y dos vehículos

E-mail Compartir

Daniel Roa Torres

Un saldo total de dos casas y dos camionetas quemadas, una vivienda baleada y dos familias aterrorizadas por la acción de cerca de diez encapuchados dejaron los violentos episodios ocurridos durante la madrugada de ayer en caleta Quidico, en la zona sur de la Provincia de Arauco. Los encapuchados, además, provocaron un corte de energía eléctrica por más de 8 horas e instalaron barricadas que cortaron el tránsito en la Ruta P-70, que une a Cañete y Tirúa, por un periodo superior a 20 horas.

De acuerdo a información policial proporcionada a La Estrella, eran pasadas las 00:40 horas de ayer cuando un grupo de sujetos armados llegó hasta el frontis de una casa ubicada en el pasaje El Fuerte y habría obligado a la familia de un guardabosques de la empresa Forestal Mininco a hacer abandono del inmueble. Acto seguido le prendieron fuego a la vivienda, robaron una camioneta y huyeron con dirección desconocida. Producto de las llamas una casa contigua también resultó consumida por las llamas.

otra vivienda

Los antecedentes policiales agregan que los encapuchados, tras incendiar y robar, se dirigen a una segunda casa, ubicada en el pasaje Las Playas y que está situada a unos 700 metros de la otra, y procedieron a abrir fuego en contra del inmueble, además de quemar una camioneta que se hallaba estacionada a un costado.

"Hubo muchos disparos y los vecinos salieron con lo puesto a tratar de apagar el vehículo que se quemaba. Estamos muy asustados", contó una mujer del sector que evitó revelar su identidad por temor a represalias.

El grupo, que actuó amparado de la oscuridad, ya que habrían lanzado árboles al tendido eléctrico, y con barricadas para evitar el actuar policial, le prendió también fuego a la camioneta que robaron en la primera casa atacada. A unos 6 kilómetros al norte de Quidico apareció quemado, ya con luz de día, el vehículo sustraído.

repudio

"No es posible que estos sujetos, que ya no tiene límites, lleguen a un sector poblado y quemen casas, amenacen con matar, roben vehículos y los quemen sin que nadie haga nada. Acá Carabineros fue sobrepasado por los delincuentes y más encima las autoridades ni siquiera se asomaron para apoyar a los afectados", señaló el concejal que vive en la caleta de Quidico, José Castro, quien subrayó que "es toda una comunidad la que terminó aterrada con este nuevo hecho de violencia". J

El gobernador de Arauco, Humberto Toro, condenó con firmeza el hecho y anunció que se invocará la Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de quienes resulten responsables de este ataque incendiario. "Es un grupo muy pequeño que está tratando de empañar la paz social que quiere la inmensa mayoría de los habitantes del sur de la provincia de Arauco. Las comunidades indígenas no comparten este tipo de acciones", apuntó el gobernador.

"Hubo muchos

disparos y los

vecinos salieron

con lo puesto a

tratar de apagar

el vehículo que

se quemaba".

Habitante del sector