Secciones

Agüita de la Perdiz exige pronto tener cortafuego

E-mail Compartir

"Para nosotros el tema del cortafuegos es primordial. Tuvimos el verano 25 focos de incendios forestales", indicó la presidenta de la junta de vecinos de Agüita de la Perdiz, Carolina Rebolledo, debido a que muchas de sus casas se encuentran cercanas a las plantaciones. "Hicimos un cortafuego el año pasado entre los propios vecinos. Fue una línea que se despejó entre el cerro y las casas en un solo sector, pero nos dijeron que nos le parecía cómo había quedado porque excedimos la línea de cortafuego y se presta para que ese sitio despejado se utilice para una nueva vivienda", comentó Rebolledo. Por lo tanto estos vecinos están esperando la respuesta de la Municipalidad de Concepción y de la Conaf. "No hemos tendido respuesta, pero creemos que deberían estar por comenzar", sostuvo la dirigenta vecinal. J

Ocho profesionales de la región apoyan en el norte

E-mail Compartir

Desde nuestra ciudad ayer salió rumbo a Coquimbo un grupo de ocho profesionales de la Seremi de Desarrollo Social en apoyo a las tareas que se realizan tras el terremoto. Según señaló Patricio Torres, jefe de esta la secretaría regional, a nivel nacional se enviaron equipos que quedaran geográficamente cerca del lugar de la catástrofe, "pero en el caso del Bío Bío tenemos mucha experiencia, hay un equipo especializado en la seremi. También participó en el tiempo de las inundaciones, en el Copahue, es un equipo de personas 'veteranas' se puede decir, que tienen experiencia muy comprobada en terreno", subrayó. El equipo está compuesto por un arquitecto, un mecánico y sicólogos, quienes aplicarán la nueva ficha de evaluación de catástrofe. "La instrucción que tenemos es estar 12 horas en la zona cero, posterior a eso se va designar un lugar alejado para concretar el diagnóstico para el fin de semana", indicó. J

Choreros piden respuestas a 14 meses de doble crimen

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Los vecinos de Las Salinas, en Talcahuano, exigen saber qué pasó el 21 de julio de 2014, cuando por motivos que se desconocen, una asesora del hogar junto al pequeño que cuidaba fueron asesinados en casa del menor.

Los vecinos recuerdan con horror los tensos días que vivieron por el temor y la tristeza que quedaron en el barrio luego del lamentable hecho.

Sergio Sánchez, dueño de un almacén del sector, indicó que hay una sensación de inseguridad, porque ocurrió un homicidio doble y no hay responsables. "No se sabe nada. Esto fue en vacaciones de invierno del año pasado y con todo el tiempo ya transcurrido nadie dice nada", dijo.

Son dos las opiniones que plantean estos vecinos. Primero que no se hace justicia para las dos víctimas. Y segundo, que el responsable del asesinato doble está suelto y podría ser cualquiera. "Es complicado y preocupante, porque uno siente que hay alguien que no está haciendo su pega", manifestó Sánchez.

Según comentan los vecinos, en el lugar se sigue recordando el tema, pero cada vez menos ya que no se oyen noticias sobre la investigación.

"Aquí vienen a comprar familiares del niño y siempre los vemos cabizbajos. Siguen viviendo en la misma casa, pero no conversan con nadie", comentó el almacenero.

Otro de los vecinos de Las Salinas, Jorge Venegas, apuntó que es insólito que aún no se pueda saber quién fue el culpable del doble homicidio. "La Justicia funciona muy lenta. Siempre se olvidan las cosas, se dejan atrás. Así es en Chile, nadie pone presión al asunto, no hay voluntades creo yo, porque le roban a una ministra y le encuentran al tiro el auto", afirmó. J

El mediodía del 21 de julio de 2014, Matías Poblete (10) y su nana, Cristina Tapia (58), fueron asesinados en la casa del menor. Aún no se establecen responsables por este macabro hecho de sangre, por lo que la familia, a un año de lo ocurrido, recorrió hace dos meses el centro de Concepción pidiendo que la justicia entregue respuestas.