Secciones

Asiáticos millonarios serán los más ricos del 2015

E-mail Compartir

Los millonarios del Asia-Pacífico se van a convertir en los más ricos del mundo en 2015 debido a las fortunas acumuladas en China e India. Así lo definió un estudio difundido en Singapur que revela que la riqueza global de esos poderosos superaba los 15 billones de dólares en 2014, contra los 16,2 billones de dólares para los norteamericanos. El informe realizado por el grupo francés Capgemini y RBC Wealth Management y difundido ayer por medios internacionales explicaron que el Asia-Pacífico totaliza la mayor cantidad de personas millonarias. J

Estos son los 5 "cuentos del tío" más frecuentes

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Es, dicen, el crimen moderno. Un delito sofisticado, aunque a veces no tanto, que consiste en un trabajo psicológico y persuasivo. Se contactan a posibles incautos, se les convence de entrar a un negocio rentable y luego, obtenido su dinero, la fuga. Y el incauto se convierte en víctima. Estafas o cuentos del tío, es como les llaman. Y estos son los cinco más frecuentes.

Se congrega a inversionistas y se les promete que con sólo aportar una cantidad pequeña de dinero, recibirán hasta cinco veces más. Para lograrlo, por cada inversionista se suman cinco más. Y el dinero de ellos va al primero. Así, indefinidamente. El colapso llega cuando la pirámide crece tanto que no aparecen nuevos inversionistas. Y son ellos, los últimos, los que se quedan sin nada.

Son realizados por financieras privadas. Y apuntan a personas que no son aceptadas por bancos. Sólo se les pide tener una cuenta bancaria, un sueldo y su firma. Las cuotas que deben pagar son bajas, con el fin de que el cliente no note la estafa, pero muchas veces eternas. Las tasas son mucho más altas que las de los bancos. Muchas, además, repactan la deuda unilateralmente.

Se venden propiedades a precios muy bajos pero con un problema: el dueño vive en otro país y la venta se realiza a través de un intermediario. Al vendedor se le apura, argumentando una urgencia, y se le pide un pie para asegurar la venta. Todo se cerrará cuando el dueño llegue al país. Ese dueño nunca existió.

La realizan cuando un cliente paga un servicio con una tarjeta. Apenas el dueño de ella la pierde de vista, se clonan y se les copian los datos junto al código de seguridad. Se pueden usar, luego, para sacar dinero de un cajero o hacer compras por internet.

Se llama "estafa nigeriana" y se trata de una promesa: a través de un mail se cuenta una historia en la que alguien necesita sacar dinero del país pero no tiene cómo. Entonces se le ofrece a la víctima depositarle el dinero pero antes debe hacer un pago inicial. Los montos que se piden son altos pero, a la vez, insignificantes comparado a lo que se les promete que ganarán. J

Reloj de Churchill se vendió en USD $752.000

E-mail Compartir

Un reloj de bolsillo que perteneció al ex primer ministro británico Winston Churchill y conmemora la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial se vendió ayer en Londres por 752.000 dólares, más de 513 millones de pesos chilenos.

La pieza, que se remató por ocho veces su precio mínimo estimado de salida, es una de las cuatro que encargaron al término del conflicto un grupo de prominentes ciudadanos suizos para agradecer su labor a los líderes de los países Aliados.

Además de Churchill, recibieron un reloj similar el presidente francés, Charles de Gaulle; el americano, Harry Truman, y Joseph Stalin. J