Secciones

Pese a ser menos días los ramaderos de Concepción sacaron cuentas alegres

E-mail Compartir

Buenos resultados y conformidad con la nueva ubicación, fue la opinión reinante entre los locatarios de las ramadas de la Municipalidad de Concepción, que este año debutaron en el Parque Bicentenario.

Gonzalo Sánchez, dueño de una de las cocinerías, señaló que en el primer día esperaban más venta, "pero el día 18 y el 19 nos fue bastante bien y con los vecinos nos dimos cuenta que nadie se quejaba. Estuvo buena la organización y había hartos Carabineros y guardias privados", indicó.

Ayer domingo fue un día un poco más relajado, pero aún así con una afluencia de público bastante grande. "El Parque Bicentenario es mejor que el anterior, está pavimentado y es un espacio que atrae más gente", dijo Sánchez.

Benjamín, otro de los ramaderos, señaló que es primera vez que participan de las fondas municipales. "El espacio es bastante bonito, fue menos el periodo de feriado y hay que conformarse. Pero el jueves, que abrimos a las 13 horas, ya teníamos buen público", contó.

John Pardo, administrador de la fonda oficial "La Veterana", aclaró que aún no han sacado las cuentas pero que "público este año hemos tenido mucho más, puede ser la ubicación, anda mucha gente y tenemos harto espacio".

Entre los visitantes, Sandro Saavedra, de Hualpén, comentó que el lugar le pareció más ordenado y los precios han estado al alcance del bolsillo. J

Junto con albergar a las ramadas, el Parque Bicentenario se lució como lugar para recibir a las familias penquistas, que llegaron en masa a disfrutar de los festejos patrios. Entre ellos estaba Nibaldo Ramos, de Pedro de Valdivia, quien llegó ayer a elevar su volantín, que en este caso era una estrella bastante grande. "Este yo lo aprendí a hacer en el barrio y son cinco palillos y demoro como 4 ó 5 horas en hacerlo, todos los años hago uno diferente. Una vez me quisieron comprar uno, pero no, porque son únicos y son mi hobbie", contó.

Sepa dónde ir a dejar donación en campaña de ayuda al norte

E-mail Compartir

En el Parque Bicentenario, junto con la inauguración de las fondas, el municipio de Concepción impulsó una campaña solidaria en apoyo al norte apenas se conocieron los efectos que tuvo el terremoto en la Región de Coquimbo, iniciativa que contempló dos contenedores en el lugar para quienes desearan colaborar. Efectivamente, así fue durante los días del evento en que muchas personas se acercaron a dejar sus donaciones, pero pese al fin de las ramadas, la campaña sigue. Así, desde este lunes y hasta el 28 de septiembre próximo se recibirá la ayuda en el edificio de la municipalidad, en la Delegación Barrio Norte, en centros de atención de salud municipal, en el Centro de Participación Ciudadana de Lorenzo Arenas y establecimientos de educación municipal. La ayuda recolectada irá en apoyo a la comuna de Combarbalá en la Cuarta Región. J

Vecinos quedaron al debe en evacuación por tsunami

E-mail Compartir

Entre los vecinos de las comunas costeras de nuestra región, tras el terremoto 8,4 registrado en Coquimbo, reinó mayormente la calma luego de la alerta de tsunami. Un exceso de confianza quizás poco recomendable, de acuerdo a las autoridades.

Inés Rojas, del sector Vegas de Perales, en Talcahuano, señaló que por la experiencia que tuvo en el terremoto del 2010 esta vez decidieron no salir de su casa. "Esa vez me di cuenta para este sector el tsunami no afectó como para San Marcos, Salinas, Santa Clara y el centro de Talcahuano", apuntó, añadiendo que a su juicio todo funcionó correctamente, "porque tuvimos la señal a tiempo por medio de los celulares".

En cuanto a disponer de un kit de emergencia, asumió que "hace tiempo que ya no juntamos agua, después del terremoto del 2010 teníamos todo a mano, pero al pasar el tiempo lo dejamos atrás. Lo que sí tenemos siempre a mano son linternas".

Por su parte Kenia Jeno de 21 años y habitante de Cerro Verde Alto en Penco, comentó que el día de la alerta estaba en el Hospital de Lirquén, el cual no fue evacuado pues se encuentra en un sector alto, pero que en su domicilio su familia no evacuó pues consideraron que, como ocurrió el 2010, no llegaría el mar.

"Subió un poco el agua, algunos amigos que se vieron afectados la vez pasada se juntaron en las casas de los que vivían más alto, pero nada tan alarmante, porque el epicentro no fue acá", comentó.

prevenir

Aunque para muchos habitantes del área costera del Bío Bío, el movimiento telúrico del norte no se sintió tan fuerte en nuestra región como para arrancar, el intendente Rodrigo Díaz advirtió que "es mucho mejor prevenir que lamentar. Aprendamos de esta experiencia, porque así como afectó a la Cuarta Región, también afectó a la Quinta, que no había sido epicentro del terremoto y eso nos hace sacar lecciones a todos", subrayó.

Las autoridades cifraron en 16.120 las personas evacuadas en la ocasión. "La mayoría de la gente en las distintas provincias tuvo un comportamiento de acuerdo a las instrucciones que dio la autoridad, no obstante, en Talcahuano, Tomé y Penco se presentó gente que se quedó en la zona costera", indicó Díaz.

Así como hubo gente que prefirió no subir a zonas seguras, hubo otros que incluso se acercaron al mar a obervar si éste se recogía. "Estimamos que eso es debido a la memoria histórica de la gente, que no había asociado que un temblor de esa magnitud podría ocasionar un tsunami. Eso nos parece que es un error, y agradecemos a todos quienes hicieron caso al llamado de precaución", indicó el intendente.

"Afortunadamente no tuvimos nada que lamentar, pero la prudencia es una buena consejera siempre", estableció. J

A juicio de Kenia Jeno, vecina de Penco, la alerta que se recibió a través de los teléfonos celulares fue exagerada "y demasiado alarmante porque asusta a la gente", subrayó. "Creo que la actitud de las personas en general esta vez estuvo bien porque ya sabe cómo reaccionar", comentó.

Cecilia Bastías Jerez