Secciones

Tres mil efectivos de Carabineros para la seguridad en las fiestas

E-mail Compartir

"Hemos reforzado los servicio, sobre tres mil carabineros que van a trabajar en todo lo que nos compete controlar, por lo tanto en la Región del Bío Bío en todos sus barrios estaremos presentes, pretendemos hacer sobre 30 mil fiscalizaciones", señaló el general Hermes Soto, jefe de la Octava Zona de Carabineros. En tanto el capitán Robinson Benelli, de la Sección de Investigadora de Accidentes de Tránsito de Carabineros, indicó que se prevé una intensificación de los patrullajes especialmente en la Ruta 160 y hacia Cabrero, probablemente se realicen sobrevuelos en las horas de mayor circulación de vehículos. "No es determinado el número de Alcotest a realizar, pero se podrían hacer más de 500 pruebas en la Provincia de Concepción", detalló, realizando un llamado al autocuidado a los peatones, ya que figuran con una alta tasa de mortalidad. J

Diferencia de hasta $13 mil en la canasta dieciochera

E-mail Compartir

El Seremi de Agricultura Rodrigo García, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), presentó los resultados de un sondeo realizado para saber cuánto costará la canasta promedio para un asado familiar de Fiestas Patrias. El precio de la longaniza presenta las mayores diferencias, puesto que si se compra un kilo en carnicería, tiene un precio mínimo de 2.798 pesos, mientras que el máximo comprado en un supermercado, tiene un precio de 7.396. El precio mínimo de la canasta es de 14.578 pesos y el máximo alcanza los 27.674. El estudio consideró una canasta tipo, para cuatro personas, que contiene 1 kilo de carnes rojas, 1 kilo de pollo entero, 1 kilo de longanizas, 2.5 kilos de carbón, 1 lechuga, 1 kilo de cebollas, 1 kilo de tomates, 1 kilo de papas, 1 kilo de pan marraqueta y 1 vino tetra de 1.5 litros. J

Curanilahue engalanó los festejos con desfile

E-mail Compartir

Una impecable jornada, llena de fervor patriótico, se vivió en Curanilahue, donde se realizó el tradicional desfile cívico militar y la comunidad pudo compartir una tarde de grata convivencia y encuentro, en pleno centro de la comuna. Sin bien la lluvia matinal hizo pensar que la actividad se suspendía, finalmente los organizadores del evento decidieron realizarlo de todos modos, por lo cual desde muy tempranocomenzaron los preparativos para que todo saliera en óptimas condiciones, estando este año a cargo de la organización el Liceo Mariano Latorre.

El alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, agradeció a todos quienes colaboraron en la organización. "Esto es muestra de una magnífica demostración de patriotismo y unidad de la gran familia curanilahuina. También cabe un reconocimiento especial a las ilustres visitas que hoy nos honraron con su presencia, a los representantes de organizaciones sociales, civiles, militares, de los diferentes credos, en fin, todos aportando con alegría para que disfrutemos de este gran homenaje a nuestra patria".

El edil llamó a la comunidad " a seguir disfrutando y participando con alegría y responsablemente de los festejos patrios y evitar que ningún lamentable accidente pueda empañar esta hermosa fecha. J

Los fonderos penquistas esperan a 40 mil personas

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Ya se encuentran en proceso de instalación las ramadas de la Municipalidad de Concepción en el Parque Bicentenario, la que espera gran afluencia de público, al menos 10 mil personas diarias, que deberían acercarse a este recinto desde el 17 de septiembre al 20.

Pedro Hinojosa, productor técnico de este evento y trabajador de la concesionaria Sono, señaló que habrá 12 cocinerías, 10 juegos típicos dentro de la misma carpa de ochenta metros por quince. "Aparte, estará la ramada oficial que tiene 45 metros por quince. Tenemos un escenario principal donde estarán todas la actividades de conjunto folclórico, el que estará ubicado al aire libre, al costado izquierdo habrá juegos inflable y camas saltarinas", indicó.

En cuanto al riesgo de lluvias, el productor del evento manifestó que por lo que ha averiguado no hay riesgos de que se produzcan precipitaciones en esos días. "Pero las carpas son impermeables y como el piso es cemento no habrá problema con el barro. En el exterior se inunda cerca de la entrada al mall, pero eso pasa a segundo plano ya que no tenemos riesgo de inundación en las carpas", dijo Hinojosa.

"Tenemos más espacio y hay más guardias. Adentro las cocinerías tendrán las parrillas, para la ventilación hay ventanillas y arriba también tienen unas ventanillas que se abren por sistema de piolas", explicó.

Por su parte, John Pardo, administrador de la fonda oficial La Veterana, señaló que desde las 16 horas se cobrará una entrada de dos mil pesos. "Vamos a ir viendo en el camino, ahora tenemos un capacidad cercana a las 600 personas. Se ve que tendremos mucho mejor funcionamiento, el lugar es más grande y más atractivo", dijo Pardo.

El administrador municipal de Concepción Aldo Mardones, detalló que las ramadas partirán el 17 de septiembre a las 13 horas con la inauguración. "Hasta la 4 de la madrugada, funcionará el 17, 18 y 19 el 20 parte a las 11 y concluye a las 20 horas", comentó. J

lCon la intención de facilitar el acceso, a partir de las 12 horas del jueves 17 la Municipalidad de Concepción dispuso la suspensión del tránsito en calles Central Norte y Central Sur, entre Binimelis y avenida Costanera, la misma medida se aplicará en Binimelis, entre calles Central Sur y Freire poniente. Estos cortes se mantendrán hasta las 22 horas del domingo 20.