Secciones

Los camioneros detallan sus miedos y piden mayor ayuda

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

"Aun colega de la agrupación, le robaron un camión hace 15 días, con una importación de carne que venía de Estados Unidos, estaba comiendo en una hostería camino a Santa Juana, iba saliendo y aparecen dos o tres personas con escopeta, lo amarraron, lo echaron en la litera y lo vendaron. Después lo pasaron a otro camión y apareció al siguiente día en Rancagua. O sea, fue con secuestro", describió Rodrigo Cáceres, presidente de la Unión de Transportistas y Conductores del Bío-Bío.

Ese es uno de los ejemplos de asaltos y también ataques incendiarios que deben enfrentar los camioneros de la zona en sus múltiples viajes. Razón por la que afirman, necesitar el apoyo del Gobierno para resolver su situación que está entrampada en varios aspectos. Uno de ellos es el tema de los seguros.

"Tenemos complicaciones con las compañías de seguros, no tenemos cobertura, eso nos da problemas con las opciones de trabajo, porque no te contratan si no tienes asegurado en contra del robos por asalto", detalló Rodrigo Cáceres.

El tema del robo es generalizado en todo el país según describe este dirigente.

"Pero en la zona del conflicto hay balazos, incendios, daños personales que han sufrido conductores. En una oportunidad querían quemar al chofer junto con el camión, a ese nivel", manifestó Rodrigo.

En tanto José Villagrán, presidente de los Camioneros del Sur de Chile, y vicepresidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, señaló que ayer tuvieron una reunión con el ministro del Interior.

"Esperamos poder concretar muchas cosas para poder terminar con la delincuencia y el terrorismo que no solamente hay en la Araucanía, sino que a nivel nacional", dijo.

Villagrán, apuntó que las manifestaciones como gremio, han sido en contra de la actual aparente impunidad de la delincuencia y no en contra de ninguna etnia.

"Nosotros los camioneros nunca hemos dicho que es un problema con el pueblo Mapuche, ellos tienen un problema con el Estado chileno que tiene que arreglarlo. Aquí hay solamente delincuencia y terrorismo, nosotros siempre lo hemos separado", aclaró.

Por ello el jueves 27 de agosto, un gremio de camioneros organizó la marcha del sur. "La Presidenta de la República nunca fue a la Araucanía para que nosotros pudiéramos explicarles los problemas que tenemos de delincuencia, con el robo de la mercadería y la quema de camiones. No solamente a nosotros nos han atacado. También a los avícolas, forestales y turismo, todo el mundo", afirmó Villagrán.

Compartiendo el fondo de la situación, pero no la forma, la Asociación de Transportistas de Contenderos del Bío-Bío, mediante su representante Alexis Vidal, señaló que ellos no participaron en la reunión de ayer. "Y creemos que haber organizado una marcha, significa violentar más al pueblo mapuche, significa agravar el problema. Nosotros queremos pacificar el tema y llegar a acuerdo con todos los sectores", señaló.

"Sabemos que en la Araucanía se tomó la medida que los camioneros van a pasar escoltados por Carabineros, lo que nos ayuda, pero no soluciona el problema", detalló el vocero de los transportista de contenedores. J

"Creemos que haber organizado una marcha (...) significa agravar el problema",

Alexis Vidal, Asociación de Transportistas de Contenderos del Bío-Bío.

Ayer la Confederación de Camioneros se reunió con el ministro y el subsecretraio del Interior.

Al respecto Carlo Bretti, presidente de la Asociación Gremial de Transporte del Gran Concepción, indicó que están pasando escoltados en la zona roja de las Maicas hasta Vitoria, pero es momentáneo. "Tuvimos la buena disposición del ministro, pero no es mucho más lo que hemos avanzado, uno quisiera ya a estas alturas se pueda concretar algo más", dijo.