Secciones

Campaña explica beneficios de la denuncia anónima y segura

E-mail Compartir

Cómo realizar denuncias de manera anónima y segura a través del fono gratuito 600 4000 101 fue uno de los puntos de la campaña informativa realizada ayer por la Gobernación de Arauco y la PDI en la comuna de Lebu, en el marco del programa Denuncia Seguro. La intervención se llevó a cabo en el sector céntrico de la capital provincial, donde efectivos de la policía civil llegaron hasta el paseo peatonal Rioseco para, junto al abogado de la gobernación, Gabriel Macheo, explicar a los transeúntes la iniciativa. La campaña fue reforzada radialmente para llegar con el mensaje preventivo a la mayor cantidad de habitantes de Lebu, acción que ha sido replicada en cada comuna de la provincia de Arauco, donde ya se han registrado procedimientos generados por denuncias hechas llegar a la Justicia y las policías de manera anónima. J

Confirman que Nonguén tendrá una subcomisaría

E-mail Compartir

Los vecinos de Nonguén conocieron los avances del proyecto que considera la construcción de una nueva unidad policial para ese sector de Concepción. En una reunión en la que participó el general Hermes Soto y el alcalde Álvaro Ortiz, se informó a los residentes que el equipo técnico de carabineros, que visitó Concepción hace algunos meses, emitió un informe que confirma a Nonguén como el terreno más adecuado para emplazar el cuartel y que éste tendrá el rango de subcomisaria.

En este contexto, el general Soto enfatizó que este proyecto es fundamental dado el crecimiento que el territorio ha tenido en los últimos años. Agregó que el estudio involucra una nueva distribución de los cuadrantes de la comuna de acuerdo a la definición de tres macro zonas. En el sector, en tanto, esperan que el proyecto se concrete pronto. J

Hallan a guardia sin vida en costa de la Isla Santa María

E-mail Compartir

mario.saavedra@estrellaconce.cl

Un inesperado final tuvo la búsqueda de un guardia de seguridad que estuvo desaparecido por doce días en Coronel. Ramón Jerez Medina (37), conocido y querido en la comuna, fue hallado sin vida y para asombro de todos quienes participaron en la búsqueda, terminó siendo encontrado en la Isla Santa María, a 29 kilómetros de la costa coronelina. El pesar fue enorme.

La cruzada por hallar al trabajador tuvo gran difusión en redes sociales. Por ello el golpe que significó la fatal noticia destrozó a quienes aún contaban con la esperanza de que apareciera con vida.

Según explicó la jefa de la Sección de Investigación Criminal de la PDI de Coronel, Karen Pizarro, "la investigación comenzó tras una denuncia por presunta desgracia en Carabineros, por parte de su pareja. Hicimos una serie de diligencia, tanto en hospitales como en otras unidades. No tuvimos resultados, salvo la pista de que lo habían visto hace unos días en el sector de playa Maule".

Tanto familiares como la policía continuó con la búsqueda de Ramón. Se hicieron rastreos, pero ninguno tuvo resultados sobre su paradero hasta que se recibió un llamado desde la Isla Santa María. "Carabineros dio cuenta del hallazgo de un cuerpo que coincidía con las características físicas y vestimentas de la persona que nosotros estábamos buscando. La fiscal solicitó el trabajo del Laboratorio de Criminalista y de la Brigada de Homicidios para que trabajaran allá el sitio del suceso", añadió la comisario.

mar se lo llevó

"El Servicio Médico Legal, a través del resultado de la autopsia, podría informarnos si existe o no participación de terceras personas (…). Aparentemente, estaríamos hablando de una muerte por inmersión", detalló la detective.

Sobre cómo llegó a la isla, Karen Pizarro explicó que "de acuerdo a lo que conversamos con lugareños, respecto a la caída de personas al mar, estas se demoran un poco más de diez días en aparecer, por lo que coincide con la fecha en la que aparece en Santa María, por las corrientes". J

Los trabajos de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio Criminalista de la PDI debieron extenderse hasta la madrugada, por los tiempos de traslado desde Coronel a la isla. Posteriormente, el cuerpo del trabajador fue llevado de regreso al continente y luego trasladado hasta el Servicio Médico Legal, antes de ser devuelto a sus familiares.

Formalizan a conductor del taxibús que aplastó a mujer en la Costanera

E-mail Compartir

Por conducción bajo la influencia de alcohol con resultado de muerte fue formalizado el conductor del taxibús de la línea San Pedro que el pasado martes, por causas que se investigan, colisionó a otra máquina, se desbarrancó y atropelló a Adelina Machuca Riffo, de 57 años, quien falleció tras quedar aplastada bajo la máquina en la avenida Costanera, bajo el puente Llacolén. De acuerdo al informe pericial de Carabineros, el chofer marcó 0.51 gramos de alcohol por litro de sangre. El resultado del examen impactó a todos los involucrados en el accidente, incluyendo a los pasajeros que viajaban en la micro confiando en el conductor. Por lo mismo, también se le imputan las lesiones graves con las que resultaron algunos de los involucrados. Cabe recordar que, desde el día del accidente, el chofer, de 48 años, permaneció en calidad de detenido, ya que Fiscalía solicitó la ampliación de ese plazo para reunir aún más antecedentes para acreditar la presunta responsabilidad que le compete en la tragedia. Tras la audiencia, el tribunal aceptó la medida cautelar solicitada, correspondiente al arresto domiciliario completo. Cabe señalar que el imputado también tenía antecedentes policiales por el delito de hurto. J