Secciones

Conozca cómo están ahora los céntricos cines a los que iban los penquistas en décadas pasadas

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Las palabras matinée, selecta. vermouth y noche, que hacen referencia a los horarios en que se exhibían las películas en los cines, se han ido desvaneciendo con el paso del tiempo. De las más de nueve salas que habían en el centro sólo va quedando el Teatro de la Universidad de Concepción, ex Teatro Concepción, que se construyó en 1885 y que de 1928 pertenece a la casa de estudios. Hoy posee mil cien butacas.

La capital regional del Bío Bío fue conocida por muchos años por la gran cantidad de cines que habían, concentrándose en su gran mayoría en la calle Comercio (Barros Arana). En dichos lugares se exhibían un sinfín de películas, conciertos, obras de teatro, revistas. Las salas eran de uso múltiple. Situación que actualmente está muy alejada a la época de oro de la cultura local.

que son actualmente

En Barros Arana 1356 funcionaba el Teatro Explanade, el cual fue construido en 1941 y desde 1954 cambió de nombre a Teatro Astor. Actualmente en ese lugar se encuentra la sala de eventos Havana.

A tres cuadras del Astor se encontraba el Teatro Lux, en Barros Arana1055, hoy en dicho lugar se encuentra una sucursal de la tienda Tricot.

Por la misma cuadra, a la altura del 780, se encuentra la Galería Romano, la cual tiene otro ingreso por Colo Colo y al fondo se hallaba el cine homónimo. Hoy se llama Espacio Romano, en dicho lugar hoy se realizan eventos de toda índole.

A pocos metros del ex Cine Romano estaba el Teatro Splendid, el cual se destacaba por sus funciones continuas de 12 horas, lo que era un deleite para los amante del celuloide. Tras el terremoto de 1939 cambió de nombre a Roxy, posteriormente a comienzos de los sesenta pasó a ser El Ducal, el cual se encontraba en Barros Arana 774 y fue demolido en 1997. Hoy hay una sucursal de Preunic y de Salcobrand.

En la misma cuadra, pero a la altura del 541 está la Galería Irazábal, en el fondo de ésta funcionó el Cine Cervantes, posteriormente existió la Discoteque Gatsby, luego una tienda de ropa y hace siete años que está una sucursal de Full Planet (tienda de insumos computacionales).

En Caupolicán 568 se encuentra la Galería Ramos y al final de ésta se encontraba el Cine Plaza, que actualmente está cerrado y su frontis es utilizado para colgar publidad de tiendas comerciales de dicha tradicional galería.

En Rengo 865 se encuentra la Vega El Esfuerzo, pero antes ahí funcionaba el Teatro Ópera o Teatro Rex, que fue inaugurado en 1938.

En la Galería Carlos Akel, ubicada en Barros Arana 340 (tiene otra entrada por Angol) en la intersección de las entradas se ubicaba el Cine Regina, en la actualidad funciona el Salón de Eventos Athenas del Hotel Dorado.

En la intersección de Caupolicán con San Martín se encontraba el Cine Windsor, fue el único construido en una esquina y data de 1946.

A pocos metros se encontraba el ex Cine Lido, ubicada en la galería que lleva su nombre, después pasó a ser La Sala 2 que es utilizada para diversos espectáculos culturales.

proyecto vermut

Para los amantes del séptimo arte el 2012 se llevo a cabo la primera versión del Proyecto Vermut que fue un festival y ciclo de exhibición de cine que se realizó del 8 al 12 de octubre en Concepción con el objeto de difundir y promover la producción fílmica nacional.

La iniciativa se realizó en cuatro galerías del centro que alguna vez albergaron un cine, esto con el objetivo de rememorar estos espacios actualmente extintos. Las galerías son: Irazábal (ex cine Cervantes), Ramos (ex cine Plaza), Lido (ex cine Lido), Carlos Akel (ex cine Regina).

"Para este año buscamos consolidar la idea del proyecto que se ha hecho en años anteriores y apuntar que para las próximas versiones se pueda mejorar la instancia, como ocupar el interior de los cines, que es una meta que hemos tenido siempre y también salir de la comuna para repetir esta experiencia, para no ser tan centralista", sostuvo Jorge Arancibia, encargado de comunicaciones del Proyecto Vermut.

Para este año la iniciativa abrirá los telones la última semana de octubre y a contar de fines de agosto toda la información estará en el sitio web www.proyectovermut.com

El coordinador añadió que actualmente están trabajando en un Fondo de Fomento Audiovisual (Fondart), que fue adjudicado para la realización de la edición 2015. "Vamos a exhibir en forma gratuita filmes nacionales en salas de la ciudad que funcionaron en el pasado dentro de galerías", dijo.

Además están trabajando en una recopilación de información ligada a los extintos cines locales y una serie de microdocumentales sobre la historia de éstos. Una tarea que busca registrar los recuerdos que guardan los penquistas con testimonios que serán exhibidos en la antesala a cada función del ciclo. También incluirán una exposición que mostrará registros exclusivos de los cines. "Para ambas ideas se invita a la comunidad a compartir material relacionado, como fotografías al correo proyectovermut@gmail.com", sostuvo Arancibia. J