Secciones

Decomiso de pescado terminó con barricadas en Caupolicán

E-mail Compartir

Luis Cifuentes Villegas

Alas seis treinta de la mañana de ayer viernes, unas dos toneladas de alimentos fueron decomisadas a los vendedores ambulantes que se ubican en calle Caupolicán, entre Los Carrera y Maipú, en el centro penquista. Producto del descontento que el hecho les causó, los trabajadores se manifestaron prendiendo neumáticos, cajones, palets e incluso un sillón en la esquina de Caupolicán y Maipú.

"Nos quitaron todo el pescado, frutas y verduras que traíamos, incluso algunos carros. La mayoría de aquí nos levantamos a las dos y media de la mañana para ir a buscar la mercadería y hoy (ayer) todas las entidades se dejaron caer: Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, Sernapesca y Servicio de Salud. Se suponía que estábamos en conversación", manifestó Maricela Monroy, una de las tres voceras de los comerciantes de Caupolicán.

"La gente está dispuesta a trabajar y a pagar lo que se requiere. No nos pueden pedir algo que jamás se ha podido solucionar, así de la noche a la mañana, esto es como un complot en contra de nosotros y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias", sentenció la dirigente.

Según la información proporcionada por la Gobernación de Concepción, desde el 5 de agosto se han iniciado seis sumarios sanitarios por el traslado de alimentos sin autorización y no contar con el sistema de frío autónomo. Asimismo, se han incautado en total una tonelada de pescados y mariscos, 400 kilos de naranjas y 500 kilos de manzanas.

Además, se cuentan 10 infracciones al artículo 97, Nº17 de Código Tributario por traslado de mercadería (pescados) sin documentos tributarios, factura o guía de despacho, y se han cursado cuatro denuncias por cuatro carros abandonados con frutas y verduras en la vía pública, los que fueron retirados por la Dirección de Aseo y Ortano del municipio penquista.

autoridades

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz sostuvo que "vamos a seguir trabajando para recuperar este espacio para la ciudadanía. Este proceso de seis meses, el cual será complejo, pero ya tenemos una decisión tomada con el alcalde y el gobierno para empezar a recuperar este espacio para la comunidad y que se termine con el comercio ilegal", sentenció.

Muñoz agregó que "vamos a hacer campañas de sensibilización para que la gente compre en el comercio establecido y no en el ambulante".

En cuanto a las barricadas, subrayó que "vamos a evaluar todo lo que esté dentro de nuestras funciones, vamos a solicitar el informe de Carabineros".

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, explicó que "se viene trabajando hace meses entre la gobernación, municipalidad, carabineros y la PDI. Acá se detectaron los lugares donde se abastecían, cuáles eran los horarios de llegada, cómo funcionaba el sistema de venta ilegal de pescados y mariscos fundamentalmente en calle Caupolicán", sostuvo.

El edil penquista añadió que "aquí hay compromisos que no se han cumplido. La semana pasada, cuando nos reunimos con ellos y carabineros en el municipio, se solicitó por parte de las voceras de esta agrupación que los dejaran vender sus productos, ya que se habían abastecido el viernes y querían venderlos el sábado y lunes para no perder la mercadería y el martes no estarían instalados, pero sí estaban el martes", enfatizó.

Una vez terminada la manifestación, las voceras de los vendedores se dirigieron al municipio penquista. "Llegamos a la conclusión de que el alcalde va a conversar con nosotros el lunes, donde tendremos una mesa de diálogo, ya que lo que aconteció hoy (ayer) no estamos de acuerdo en cómo se hizo", señaló Fernanda González, quien es otra de las representantes de los ambulantes junto a Priscilla Pereira y Maricela Monroy.

El lunes irán al Servicio de Impuestos Internos a iniciar actividades y en la mesa de diálogo presentarán las últimas propuestas. "Ya que ellos dicen que tenemos que regularizar nuestro comercio, haremos lo que ellos dicen", manifestó a La Estrella Fernanda González. J

"Aquí hay compromisos que no se han cumplido",

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción.

El comandante John Polanco, jefe de la Primera Comisaría de Concepción, señaló que "hay un plan de trabajo que está diseñado con la ruta de fiscalización que puede ser en el terminal pesquero, Vega Monumental y precisamente en los desplazamientos. El de hoy (ayer) fue en ruta y una intervención en la intersección de las calles Caupolicán con Maipú", sostuvo.

"No nos pueden

pedir así, de la

noche a la

mañana, algo

que jamás se ha

podido

solucionar".

Maricela Monroy,