Secciones

La muni y ambulantes trabajan para despejar calle Caupolicán

E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Varios cambios está teniendo la situación de los vendedores de pescado, frutas y verduras de calle Caupolicán entre Freire y Los Carrera, debido a la medida que tomó la Gobernación Provincial, en conjunto con ambas policías y el municipio de Concepción, de erradicar estos puestos que no cuentan con permisos.

Fernanda González trabaja en uno de estos puntos y es vocera de sus colegas. Sin embargo el sábado ya trabajaban en la formación de una directiva para estar mejor organizados. "Tenemos que empezar a hacer todas las cosas como corresponde, como nos pide el municipio, y por eso nos organizamos, de esta forma todos los vendedores de pescado, fruta y verdura vamos a ser uno", indicó.

Ciertamente los locales instalados en Caupolicán pasan a ser una verdadera feria, a la que muchas personas asisten con sus carros o bolsas, tal como cuando van a las ferias libres de los barrios. "Lo que el municipio nos pide es que legalicemos. Fuimos muy bien recibidos el viernes, no pensamos que fuera así. Ellos pensaban que no estábamos dispuestos al diálogo y nosotros igual, por eso estamos sorprendidos", sostuvo.

Según indicó la representante de los vendedores, el trato era que hasta el fin de semana podrían vender los últimos productos. "Porque desde el martes (hoy) tenemos que empezar a despejar, es decir ya tenemos esa fecha límite para despejar, no es lo que más queremos, pero hay que hacerlo", señaló.

La mujer aseguró que para ellos es bastante el sacrificio de trabajar en la calle y que su único refugio de la lluvia sean los quitasoles de sus puestos, por ello está muy de acuerdo con la idea de encontrar un lugar mejor para irse con sus colegas. "Lo que queremos es irnos a un lugar donde estemos todos como corresponde. Siempre nos han dicho que estamos coludidos con la delincuencia, siempre nos dicen lo mismo. Pero la delincuencia está en todos lados", indicó.

González afirmó que sabe que se está pidiendo a todos los comerciantes ambulantes lo mismo. "Que paguen sus patentes y que la ley es para todos, simplemente lo único que aquí se fijan más por el tema del mal olor del pescado. Y ojalá que esto que estamos haciendo nosotros les sirva a ellos (otros comerciantes ambulantes) para que sepan que sí se puede. La municipalidad no está cerrada a hablar, porque todos quieren una vida más digna", manifestó.

Sin embargo, consultados sobre el tema, vendedores ambulantes que se ubican en otros sectores del centro de Concepción afirmaron que no confiaban en el ofrecimiento de un nuevo lugar para estos colegas suyos. "A nosotros el alcalde nos ofreció que tendríamos permisos, pero en la navidad no nos dio, y en general no se están entregando permisos para los comerciantes", se quejó una comerciante que prefirió reserva de su nombre.

despejar la calle

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, detalló que en la reunión que sostuvo la municipalidad con los vendedores de Caupolicán "nos encontramos con que ellos tienen claro que deben desocupar la calle, ya que no es propiedad de nadie y que toda la ciudad la debe poder disfrutar", afirmó.

"Lo que tenemos que ver ahora es a través de qué proyecto o iniciativa podemos mejorar sus condiciones laborarles que se está desarrollando hace muchos años, no es digno ni para ellos, ni para las personas que compran, ni para quienes transitan en la calle", estableció el edil.

En tanto, Víctor Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio de Concepción, afirmó que este tema viene hace un par de meses. "Se está viendo el devolver a la ciudadanía ese sector, he visto a las autoridades preocupadas del tema y trabajar estratégicamente, que ellos tengan un tiempo para dejar este lugar al tránsito de la ciudadanía para que el comercio del sector puedan pasar libremente los consumidores", afirmó.

"Las autoridades han hecho un trabajo a mucha conciencia, para no pasar a llevar, y que nadie quede afectado", aseguró.

Este será una trabajo de seis meses, según explicó el dirigente gremial, quien señaló que considera que va bien encaminado y pronto rendirá buenos frutos.

Para el comercio ambulante de otros sectores, como en el paseo peatonal en Barros Arana y Aníbal Pinto, la Cámara de Comercio penquista afirmó que están trabajando con la gobernación, la municipalidad y el coordinador de seguridad. "Estoy conforme con las medidas, hay una gran cantidad de resguardo de carabineros ahí, todos los días están preocupados de que estos paseos estén libres del ambulantes", afirmó.

Este trabajo parte de la Gobernación Provincial de Concepción y al menos hace dos meses comenzó su planificación, que contempla intervenciones que están dentro de un marco regulatorio y que permitirá a las personas que desarrollan una actividad ilegal, formalizar y contar con la oportunidad de iniciar un trabajo aportando a la comunidad como corresponde.

Cabe señalar que continuarán los operativos de limpieza y la fiscalización será permanente. J

"También soy trabajadora y lo siento porque todos merecen ganarse el pan del día, pero también es foco de delincuencia, es verdad. Pero que si no hay otra forma de trabajar siempre lo van a buscar. Además a la gente le gusta que todo esté cerca. Si los llevan muy lejos la gente no va a ir".

"Primero deberían darle una solución a estas personas, no simplemente sacarlas de ahí, hay que pensar en la situación en que está el país en estos momentos, porque hay que ver la situación en que están esas familias. Muchos son las fuentes de sus hogares".

"Tenemos que empezar a hacer todas las cosas como corresponde ", Fernanda González, vendedora.

"Estas personas van a quedar sin trabajo si las sacan de ahí y este invierno ha sido duro para toda la gente. Ojalá que puedan encontrar una medida para que ellos puedan sobrevivir, una especie de mercado. Es que mucha gente está acostumbrada con sus caseros allá".

"Yo creo que hay que ser ciego para no tomar una decisión, no es por menospreciar su trabajo, pero dejan mucha suciedad y es tremendamente indeseable. Yo pienso en mis colegas que trabajan barriendo calles cómo lo harán si se exponen a esos malos olores".

Marcela Vásquez

Concepción

Luis Sobarzo

San Pedro de la Paz

María Sánchez

San Pedro

Segundo Bascuñán

Concepción

"Nos encontramos

con que ellos

tienen claro que

deben desocupar

la calle".

Álvaro Ortíz,