Secciones

Comunero envió mensaje desde la clandestinidad Capturaron a buscado narco colombiano

E-mail Compartir

El comunero mapuche Cristian Levinao, condenado en 2013 a 10 años tras las rejas por un asalto ocurrido en 2012 a pequeños parceleros del sector de Chihuayante, en Ercilla, huyó de la cárcel de Angol el pasado 15 de julio.

Y ayer envió un mensaje desde la clandestinidad. El hombre, que fue uno de los presos que el año pasado estuvo en huelga de hambre por más de un mes para exigir a las autoridades que revisaran las causas por las que fue condenado, aseguró su inocencia. "El gobierno sabe que a mí no me pudieron acusar por la quema de camiones, tampoco por la de buses de empresas forestales, tampoco el atentado incendiario en Cautín", dijo. Y concluyó: "Me dicen que soy terrorista (...) nosotros estamos recuperando algo que fue de nuestros antepasados". J

Personal de la Policía colombiana capturó a un integrante de la cúpula de mando del Clan Ésuga, una de las principales bandas narcotraficantes del país. La detención de Nelson Hoyos, alias "Doble 5", fue cerca de Valencia, en la provincia de Córdoba, donde hace varios meses efectivos de la policía se encuentran realizando una gran operación contra la banda, enlazada con carteles mexicanos.

Las autoridades ubicaron al jefe de los narcotraficantes en la aldea de Batatas, donde se enfrentaron a tiros con sus guardaespaldas, dos de los cuales fueron apresados.

Según se informó, Hoyos fue encontrado herido y trasladado a un hospital.

La policía cree que el detenido es el quinto al mando en la estructura del Clan Ésuga y el principal jefe de esa banda en Córdoba.

Manuel Contreras falleció a los 86 años en el hospital

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Luego que se agravara su estado de salud producto de las diversas enfermedades que padecía, el general (r) Manuel Contreras Sepúlveda, falleció anoche a los 86 años de edad. Su deceso se produjo cerca de las 22.30 horas y fue confirmado por fuentes cercanas a su familia y de Gendarmería, luego que su estado de salud empeorara, siendo medicado sólo con morfina debido a que ya no reaccionaba a los tratamientos médicos.

El ex director de la Dina permanecía internado desde el pasado 28 de julio en el Hospital Militar, donde era custodiado por personal de Gendarmería debido a que cumplía condena en el penal Punta Peuco por delitos de lesa humanidad.

Hasta su muerte, Contreras negó cualquier participación en crímenes y vejámenes ocurridos durante el gobierno militar. Sin embargo, al momento de su fallecimiento, pesaban en su contra 59 condenas ya ejecutoriadas.

La última fue ratificada el pasado 29 de julio, cuando la Corte Suprema lo sentenció a 13 años de cárcel por el homicidio de Víctor Villarroel Gangas, ocurrido en 1974 en el marco de la denominada "Operación Colombo".

De esta manera, Contreras acumuló una pena total de 526 años de presidio efectivo.

Sin honores militares

Tal como lo afirmaron desde el Gobierno, Contreras no recibirá honores fúnebres debido a que, según un decreto de ley, se prohíben los honores militares a personas que hayan sido condenadas por penas aflictivas.

De esta manera, el ex jefe del organismo de inteligencia del régimen militar no será despedido como cualquier otro miembro de las Fuerzas Armadas que haya prestado más de 20 años de servicio.

Anoche, en tanto, tras confirmarse el deceso de Contreras, se produjeron diversas manifestaciones en las afueras del Hospital Militar. J