Secciones

"El ideal de Pellegrini es dirigir a la selección"

E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

La vida de un entrenador de fútbol es mucho más que dirigir dos horas diarias a un grupo de 25 jugadores. Esa idea de un trabajo a gran escala que combine distintas habilidades fue lo que convenció al periodista Patricio Abarca para investigar en profundidad a Manuel Pellegrini. El único DT chileno que, a su parecer, respondía a ese perfil. Y así nació "Pellegrini, lecciones sobre la vida y el fútbol", la primera biografía sobre el entrenador chileno.

En su trabajo, entrevistó a más de 50 personas, pero nunca pudo abordar al propio Pellegrini. "Cuando estaba el libro hecho me comentaba que él no podía dedicarse ni un poco al libro, porque si empezaba a hacerlo, se iba a terminar metiendo", explica el autor.

"Sé que lo tiene y que lo iba a leer. Cuando estuvo en Chile Arturo Salah se lo entregó, pero no sé si lo terminó".

"Saber que boxeaba en el Club México. Estando en cuarto medio se pegaba un pique desde su casa a un lugar que era muy ajeno para él. Y además lo hacían pelear con gente que estaba ahí jugándose su vida para ser boxeador. Me hubiera gustado indagar más en el apoyo que tuvo con su esposa. Ella le permitió hacer un camino que era muy excéntrico para su entorno. En su familia, el fútbol siempre fue visto como algo ajeno. Por lo que su decisión lo obligó a superar la negativa de, por ejemplo, su padre, quien no entendía mucho del deporte".

"La preparación. Pellegrini es un gran lector. Incorpora conocimientos de la literatura, arte, ingeniería, estadística, vivencias personales. Su preparación es sobresaliente. Es capaz de crear conocimiento e integrar conocimiento de distintas partes y trasladarlo a la actividad que tiene".

"Sí, súper poco. En Chile es catalogado como un DT defensivo y estático. En Europa sus equipos se valoran por tener mucho juego asociado y toque. Es considerado un cultor del fútbol estético. Y acá jamás se le asignó un valor a eso. Él siente que siempre tuvo que luchar con los prejuicios. Siempre se sintió resistido".

Pellegrini y la Roja

"El ideal para él es dirigir la Selección, porque considera que el mejor rendimiento de un DT es entre los 55 y 65 años por madurez y experiencia. Pero le queda camino por recorrer todavía, por lo menos dos años en Europa".

"Es un gran técnico e indudablemente discute esa condición con Fernando. Pero Riera sigue siendo el más importante". J

Tras dirigir en Chile, Ecuador y Argentina, Manuel Pellegrini llegó en 2004 a España para hacerse cargo del Villarreal, desde donde pasó al Real Madrid y luego al Málaga, que a juicio de Abarca fue su momento más pleno. "Ahí pudo aplicar todos sus conceptos. Un equipo con pocos recursos, pero donde manejó jugadores como Demichelis, Baptista y Van Nistelrooy. Málaga es su momento más pleno. Para él fue terrible tener que irse. Ahí primó la razón, porque sabía que si se quedaba se iba a estancar porque el club no iba a ser lo que él quería que fuera, y prefirió salir".

River Plate ya va por más copas

E-mail Compartir

Luego de obtener la noche del miércoles su tercera Copa Libertadores, al superar en Buenos Aires por 3-0 al Tigres mexicano, River Plate emprendió ayer mismo el vuelo rumbo a Japón para disputar el próximo martes la Copa Suruga Bank ante Gamba Osaka, en su calidad de campeón de la última Sudamericana. Será la continuación de una escala de éxitos internacionales que partieron con la obtención de la Sudamericana y la Recopa 2014 bajo el mando de Marcelo Gallardo, quien además se dio el gusto de ganar la Libertadores como jugador (1996) y ahora como entrenador, y que incluirán también el Mundial de Clubes. "La idea un poco es empezar a pensar en el Mundial de Clubes que también queremos ganar", dijo el técnico de River, apuntando ya al torneo que se disputará en diciembre en Japón y que contará con la presencia del Barcelona de Lionel Messi. J