Secciones

Drones: los nuevos e increíbles usos de las máquinas aéreas que la ciencia ficción adelantó

E-mail Compartir

Por Leonardo Vásquez T.

El uso de naves no tripuladas con fines recreacionales ha sido el más extendido, determinándose que se moverán 90 mil millones de dólares en el mundo en los próximos 10 años, según datos de la Asociación Internacional de Sistemas y Vehículos No Tripulados (AUVSI, en inglés). La compañía china DJI Technology Co. ha desarrollado drones especiales para los ciudadanos amantes de la fotografía y las imágenes en movimiento. Asimismo, se han realizado ferias donde estos aparatos han sido las estrellas, como la última edición del Consumer Electronics Show de Las Vegas.

En el área norte de Idaho, EE.UU, científicos están utilizando drones equipados con cámaras de alta calidad para identificar subespecies de la Artemisa Tridentata, un arbusto que puede alcanzar los tres metros de altura y que son susceptibles de incendiarse durante la época de calor. El objetivo de esta estrategia es salvar al ave galliforme nativa Centrocercus Urophasianus, además de otras formas de vida que habitan en la zona. En el sur de Chile también se ha incorporado esta tecnología, permitiendo a las brigadas llegar a los focos de incendio en menos de 10 minutos.

La policía de China está utilizando drones para sus funciones, creando una brigada especial en la materia en la provincia este de Jiangsu. Los aparatos sirven para exploración, monitoreo y operaciones de emergencia en casos de rescate de personas. En el mismo sentido, han resultado exitosas muchas de estas búsquedas, como el caso de un hombre de 83 años que llevaba desaparecido por tres días en Wisconsin, EE.UU, donde un dron fue capaz de encontrarlo en sólo 20 minutos.

También para la agricultura pueden ser utilizados los drones. Por ejemplo, el modelo Precision Hawk Lancaster generó, a principios de este año, gran expectación entre los granjeros que buscaban hacer uso de este tipo de artefactos en sus predios. Las naves no tripuladas prometen una mayor eficacia en localizar los sitios con problemas insertos en extensos territorios, lo cual significaría un menor impacto al medio ambiente, ya que permite reconocer con exactitud dónde se deben aplicar los químicos que se necesitan.

En la edición 2014 del concurso Electrolux Design Lab fue finalista UrbanCone de Michal Pospieg, un proyecto de nave no tripulada que tiene como objetivo limpiar el aire. El dispositivo, inspirado en las medusas, podría mantener el entorno circundante libre de contaminación y se mantendría a flote gracias a los ventiladores de aire en su interior. En el mismo sentido, en China se está realizando experimentos con SYW-1, un dron específicamente preparado para dispersar el esmog en las ciudades, utilizando un catalizador químico que captura partículas nocivas y las obliga a caer.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) cuenta con una serie de naves no tripuladas que tienen como objetivo vigilar la frontera con México. El uso militar de estos aparatos en el país del norte se ha diversificado, buscando expandir su estrategia hacia su frontera con Canadá. Las ventajas de este tipo de artefactos incluyen que pueden llegar a lugares donde no hay agentes, torres con cámaras de vigilancia, sensores en la tierra o en las vallas.