Secciones

Tremendo socavón complica a vecinos en el estero de Noguén

E-mail Compartir

Felipe Placencia Soto

En Collao han visto de todo, desde grandes inundaciones, incendios, accidentes y tacos, pero lo de estos últimos días era algo que no esperaban: un misterioso y enorme socavón, de unos tres a cuatro metros de largo con dos de profundidad, apareció a orillas del estero Nonguén, al finalizar la calle General Novoa, frente a la Universidad del Bío Bío.

Según contaron los afectados, este "cráter" habría aparecido el jueves de la semana pasada, dificultando enormemente el desplazamiento de los vecinos por el lugar. Asimismo, explicaron que personal de la Municipalidad de Concepción lo cerró con cintas de plástico para advertir del precipicio, sin embargo, algunos las hicieron tira para poder pasar.

"Rompieron las señales y la gente pasa igual por ahí. Como se ve, es peligroso pasar de esa forma", aseguró Gladys Fuentealba, ya que los intrépidos tienen que afirmarse de la baranda, que pende de la buena voluntad de sus compañeras que están en tierra algo más firme, para poder cruzar al otro lado.

El inicio

Sobre el origen de este inusual orificio, la vecina sostuvo que "en 2013 comenzó a aparecer y esa vez mandaron como dos camiones con arena para taparlo", aseguró, temerosa de que ocurra algún tipo de accidente o que el socavón siga creciendo.

Víctor Bernal también está preocupado, pues este agujero topa con la parte de atrás de su patio. "No alcanza a meterse a mi casa, pero va carcomiendo por abajo la tierra", explicó.

"Ahora que Dios nos ampare, como aquí no vive ninguna autoridad. Si esto sigue carcomiendo imagínense lo que puede pasar con la entradita al estero", se preguntó el vecino del sector.

MOP

Ante esta situación el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, aseguró que personal experto fue al lugar a inspeccionar la situación. "Nosotros creemos que el estero no es la causa, porque primero habría un desplazamiento de los muros y estos fueron chequeados y no presentan ninguna fisura en ese punto. Por eso tenemos la percepción de que se podría tratar de una alcantarilla de agua servida que se encuentra en el mismo sector", explicó el seremi del MOP.

"Nos hemos comunicado con Essbío y le hemos señalado esta situación y ellos ya han determinado enviar personal para chequear y ver cuál es el origen, la causa de este socavón", agregó.

Carvajal enfatizó que, independiente de quien resulte responsable de la situación, los arreglos se tendrán que realizar sí o sí por el bien de la comunidad. J

Actualidad