Secciones

Contratista de Codelco murió baleado en Atacama

E-mail Compartir

Por causas que aún se investigan, en la madrugada de ayer murió el contratista de Codelco Nelson Quichillao López en las movilizaciones de El Salvador, en la Región de Atacama.

Según denunció la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), el trabajador "fue baleado por Fuerzas Especiales (de Carabineros) que se encontraban desde la noche anterior reprimiendo a los trabajadores".

La institución informó que mientras se despejaban rutas bloqueadas "los manifestantes atacaron violentamente a los carabineros, embistiéndolos con maquinaria pesada de faena minera -cargadores" y por ello "se debió hacer uso del armamento de servicio, disparando hacia las máquinas".

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que las causas se investigarán. J

Disidentes del Magisterio deciden hacer consulta nacional por paro docente

E-mail Compartir

Aunque fue una asamblea sin la participación del presidente ni su sector, la disidencia del Colegio de Profesores decidió someter a consulta nacional la continuidad del paro, que hoy cumple 55 días.

Por 71 votos a favor se aprobó la moción de consultar a las bases para definir la hoja de ruta de las movilizaciones por su rechazo al proyecto de Carrera Docente.

"Es una asamblea legal. Lo que hizo el presidente nacional (Jaime Gajardo) es una arbitrariedad, que transgrede la institucional del estatuto, hoy día estamos tomando acuerdos como asamblea nacional válida. Vamos a someter a consulta nacional los acuerdos que se adopten", dijo el secretario general, Darío Vásquez.

El prosecretario Mario Aguilar dijo que "la intransigencia está en el Gobierno que para aprobar su proyecto han recurrido a una obscena operación política". J

Mujeres ocuparon muni para exigir más empleos

E-mail Compartir

Unas 30 mujeres llegaron a eso de las 7.30 de la mañana de ayer las dependencias de la municipalidad de Curanilahue, tomándose el edificio exigiendo cupos de empleo en los progamas de Sence. "Creo que las autoridades no respetan los acuerdos, por lo mismo la decisión fue tomarnos la municipalidad para poder conseguir algo", dijo la vocera Marianela Medina.

Las manifestantes bloquearon la entrada al edificio y pegaron pancartas con consignas como "Queremos trabajo con dignidad". Pasadas las 10.30 horas, luego de comprometerse una reunión con el gobernador de Arauco, Humberto Toro, las mujeres depusieron su acción. "Esperamos que en nuestra reunión en Concepción nos vaya bien, de lo contrario tendremos que seguir con las movilizaciones", sentenciaron. J

Intensas conversaciones para finalizar paro a Lota

E-mail Compartir

Luego de dos jornadas de paralización de los conductores que realizan el recorrido entre Lota y Concepción, tras intensas negociaciones llevadas a cabo entre los trabajadores, empresarios y representantes del gobierno, aún no había, al cierre de esta edición, una respuesta de las bases sobre deponer o continuar con la medida.

El presidente del sindicato interempresas Concepción, Lota y Arauco, Ernesto Flores, sostuvo la tarde de ayer que "tras largas negociaciones, vamos con las respuestas a las bases y ahí vamos a decidir si se deponen las movilizaciones o seguimos". "Con el seremi subrogante (René Carvajal) tratamos de acortar los plazos pero fue imposible (...) pero vamos a trabajar en conjunto y con el Sence para la capacitación de los conductores, al igual que con la Inspección del Trabajo para regular los contratos", indicó.

En cuanto al acceso por Los Carrera, que es una de las peticiones de los choferes, el dirigente añadió que "lo vamos a trabajar durante 10 días, estamos esperando un estudio de la Siat (de Carabineros) para ver si es factible pasar por ahí o no", subrayó, enfatizando que trabajarán por dar un mejor servicio a la comunidad.

Por su parte, el seremi (s) de Transporte, René Carvajal, sostuvo que "llegamos a un punto de consenso en un 95 por ciento y había un punto en el que no estábamos de acuerdo (...) Eso había complicado el escenario y no había acuerdo, en todo lo demás había", indicó. J

Procesan a siete militares por su participación en caso quemados

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Seis militares en retiro en calidad de autores de homicidio calificado y uno de cómplice fueron procesados ayer, luego de que el ministro en vista, Mario Carroza, decidiera iniciar la investigación por su responsabilidad en el ataque ocurrido en 1986 contra Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas, quienes resultaron quemados vivos en Estación Central, Santiago.

Los militares son Luis Zúñiga, Francisco Vásquez, Sergio Hernández, Julio Castañer, Iván Figueroa, Nelson Medina y Jorge Astengo, quienes fueron a detenidos el martes partir de la declaración de un ex conscripto, Fernando Guzmán, que rompió el pacto de silencio y contó lo sucedido en el programa En La Mira, de Chilevisión.

"Los seis autores serían los oficiales y los suboficiales que comandaban las patrullas, y un conductor del camión, el señor Hernández, que hoy en día llegó a declarar desde Valdivia, estaría en calidad de cómplice", explicó ayer Carroza.

Agregó que "hay antecedentes, datos que permiten, en este caso, poder procesarlos por homicidio calificado en el caso de (Rodrigo) Rojas de Negri, y por Carmen Gloria Quintana homicidio también calificado, pero en grado de frustrado".

El juez afirmó que en los próximos días habrá más interrogatorios relacionados al caso y que mientras, por estar dentro del sistema de justicia anterior a la Reforma Procesal Penal, permanecerán en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en Santiago, "hasta que se decida otra cosa".

Al respecto, la mamá de Rodrigo Rojas, Verónica de Negri destacó el avance en la justicia pero llamó a que la Presidenta Michelle Bachelet degrade a los militares condenados por delitos de lesa humanidad. "Ella está al mando de todas las Fuerzas Armadas y tiene que degradar absolutamente a todos, a todos", dijo.

Citación a la cámara

El diputado y jefe de la bancada PPD, Jorge Tarud anunció ayer que pedirá que el comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, y el ministro José Antonio Gómez concurran a la comisión de defensa de la Cámara Baja para aclarar "si es efectivo que el inculpado por el asesinato de Rodrigo Rojas de Negri (Julio Castañer) es efectivamente asesor externo y desde qué fecha fue contratado".

Además llamó a quienes fueron autoridades civiles en la dictadura, expliquen el silencio que mantuvieron en este caso. J