Secciones

Abuelos son los que más empeñan en "La Tía Rica"

E-mail Compartir

Cuatro mil al mes son aproximadamente las personas que acuden en Concepción a las oficinas de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) para empeñar algún objeto. Esta cantidad aumenta en periodos de vacaciones y sobre todo en el verano, siendo los adultos mayores los principales clientes de la entidad estatal conocida popularmente como "La Tía Rica".

"Los adultos mayores lideran. Le siguen los trabajadores independientes y luego los estudiantes universitarios", explicó el administrador regional de la Dicrep Bío Bío, Antenor Uribe Vergara.

Y es que las bajas pensiones son el gran tema para los ancianos que acuden a la "Tía Rica" para contar con algún dinero para salir de algún apremio. "Es una buena iniciativa, una buena ayuda. Ingresé a este sistema el 2014 por una enfermedad. Todavía no salgo. Necesito dinero para mis remedios", explicó Clara, profesora jubilada, quien enseñó a escribir a los peques por más de 38 años.

"Tenemos una jubilación bajísima y es en general para todos los trabajadores del país", añadió indignada mientras aguardaba su turno en la Dicrep, lo que era corroborado por otra mujer que a su lado también esperaba con el ticket en sus manos.

cómo funciona

¿Cómo opera la "Tía Rica"? Nada difícil. Cualquier persona mayor de 18 años se acerca a sus dependencias en Freire 171 con algún artículo a empeñar. Lo que más se deja son joyas, en el caso de los abuelitos, herramientas de trabajo como sierras eléctricas, y las guitarras de los universitarios.

Ahí los artículos serán tasados por expertos. Por ejemplo, si es una joya de oro, se paga diez mil pesos por cada gramo. Una vez empeñado un objeto, se tienen seis meses para pagar y recuperarlo. Si se le prestaron 100 mil pesos, pasado este periodo se debe devolver el monto más el interés que no pasa del 2,5%. En este caso se le añaden 19.500 pesos.

Ojo, que por una sola vez se puede aplazar la deuda, al pactarla por otros seis meses, pagando sólo el interés. Si no cancela, la joya se va a remate. "Se parte de un pie para recuperar lo prestado y el excedente va para el dueño. Nadie pierde", añadió el administrador de la "Tía Rica", Antenor Uribe. J

En las oficinas de la Dicrep en Concepción cuentan que existen algunos despistados que efectivamente preguntan por la "tía", a quienes les explican que el nombre de "Tía Rica" es sólo una denominación coloquial de la entidad perteneciente al Estado, y que funciona desde 1920.

H

Amigos de Love Tomé pintaron escaleras de cerro en onda brasileña

E-mail Compartir

Hace unos meses limpiaron las playas de su comuna y, ahora, los voluntarios de la agrupación ciudadana Love Tomé pintaron de múltiples colores las escaleras del Cerro Navidad, al estilo de la famosa escalera en el barrio Santa Teresa de Rio de Janeiro, además de arreglar la gruta de la Virgen de Lourdes, que es visitada frecuentemente para pedirle favores o para rezarle.

"Quisimos darle colorido a las escaleras del cerro, para darle más vida y que se transformara en una linda atracción para quienes vienen a visitar a nuestra linda y maravillosa comuna", explicó Jorge Sepúlveda, quien lidera Love Tomé.

"Los Voluntarios Love Tomé que con mucho sacrificios, sin recursos, pocos patrocinios, pero con muchas ganas de ver la comuna transformado en un destino turístico, logramos transformar la gruta de la Virgen de Lourdes en Cerro Navidad", explicó.

Las actividades del grupo, como el retiro de basuras desde las playas del litoral, les ha valido el reconocimiento y el aplauso de los vecinos. De hecho, su página de facebook tiene casi cinco mil me gusta y cientos de comentarios positivos sobre su iniciativa. J

Barrio comercial le dará un nuevo atractivo a Contulmo

E-mail Compartir

Como una muy buena noticia fue recibido en Contulmo el lanzamiento del Barrio Comercial de la comuna, uno de los siete seleccionados a nivel regional y de los 60 a nivel país. "La iniciativa es muy buena, porque nos trae más progreso a la ciudad, todo este trabajo nos traerá más turistas y más clientes. Va a mejorar la visión del pueblo, la gente se sentirá más grata así que tenemos que asociarnos todos", señaló Pedro Avello, presidente de la Cámara de Comercio local. El barrio comercial Centro de Contulmo está en Los Notros, calle principal y de acceso a la comuna, cuyas construcciones de locales comerciales se caracterizan por una estructura y revestimiento de madera horizontal de tablas muy anchas, propia de la arquitectura alemana. El barrio comercial contempla a 21 empresas, de las cuales el 80% son micro y pequeñas empresas y un 20% mediana empresa. Gran parte de los locales son atendidos por sus dueños. J

Mural narra origen de Talcamávida

E-mail Compartir

lUn extenso mural que cuenta la historia de la localidad rural de Talcamávida, en Hualqui, se inauguró ayer en la escuela Carlos Fernández Castillo. La obra fue realizada por el artista visual "Tunes" Kemel Nasp, sumándose a otras tres de su autoría que existen en la comuna.

"Existe el interés de que se convierta nuestra comuna en una ciudad de murales que puedan rescatar lo esencial de miles de historias que se han vivido durante ya casi 258 años de nuestra comuna, y estamos trabajando para que no sólo este tipo de obras lo reflejen, sino también sea plasmado en esculturas", dijo el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes.

Los vecinos, apoderados, alumnos e invitados quedaron muy sorprendidos por la calidad del trabajo del muralista, por lo que esperan que se sigan realizando también en otros sectores. J