Secciones

Francisco González hoy llega a Casa de Salud

E-mail Compartir

Sabe que es lugar de encuentro y una obligación de cada músico que llega a Concepción. Es por ello que Francisco González, ex baterista de Lucybell, hoy en la noche llega con mucho entusiasmo a presentarse en Casa de Salud.

"Iré a presentar mi nuevo álbum "Alma Púrpura", que salió hace un par de meses atrás. Estoy presentando el segundo single de éste que se llama "Sincronía". Presentaré las canciones de este nuevo disco, porque tiene otro concepto que los anteriores. Es más sicodélico en algunos momentos, más oscuro en otros. Es existencialista en las letras. Es mi nuevo bebé. También haré un repaso de mis otros tres discos solista", señaló.

Asimismo, el artista, comentó que lo entusiasma la recepción del público penquista. "En general, todos los lugares que he ido desde México, Perú y en las regiones de Chile, tiene mucha curiosidad de escuchar de qué se trata. En la medida que voy presentando los discos se van dando cuenta de qué se trata esta etapa solista. Que es s un concepto bien cargado al rock, pero que hay que ir escuchando. Hay que entender las letras, el rollo de las canciones. Estoy contento de pasar a entregar mi trabajo a los penquistas", señaló.

Agregó que uno de los puntos que más le gustó de Casa de Salud es la gratuidad de la entrada para los miembros del grupo de Facebook hasta la medianoche. "Me agrada eso, porque sirve para que nadie quede afuera", puntualizó.

Esposa en el clip

Por otro lado, Francisco González está entusiasmado con la promoción de su video clip "Sincronía", sobre todo porque comparte escena con su esposa, Verónica Calabi.

"Me parecía muy natural que apareciera ella. Yo soy un poquito receloso por mostrar algo íntimo, pero se le dio una vuelta 100% artística y eso es lo que prevalece en la canción. Estaban los sentimientos, pero también había que darle una imagen. Me gustó mucho lo que resultó, la filmación fue un agrado y he tenido muy buena recepción", dijo el artista que mañana se presenta en Sab City de Coronel. J

"Rock en Bío Bío" va

E-mail Compartir

karen.retamal@estrellaconce.cl

Lo primero que hace la directora de Moomfilms, Paulina García es pedir disculpas por aquellas bandas que no aparecen en su documental. Es que, como confesó, cada día surge más y más talentosas bandas. Son esas las que serán parte de la segunda temporada de "Rock en Biobío: Sonidos de exportación", miniserie que, a través de ocho primeros capítulos, encantó al público local con la historia musical de la región mediante sus rostros más conocidos.

Esta nueva temporada, según contó García, es completamente diferente a la primera. "Queríamos darle un vuelco. En la primera temporada estuvimos con los clásicos como Álvaro Henríquez o Titae Lindl. La idea de la segunda temporada es que aparezcan las bandas emergentes y las no tanto. Hay una serie de grupos que están actualmente siendo parte de la escena".

"Como es un proyecto apoyado por Corfo tiene una dirección o un foco donde los músicos deben buscar el emprendimiento musical. Esto hay que verlo como la economía de un país para que esto crezca. Para que la región se polarice como la música de Chile, de américa y siendo más ambiciosos, del mundo. Nosotros estamos siendo bien ambiciosos, porque queremos que las bandas se luzcan, muestren su trabajo y su modelo de negocio. Hay una serie de cosas en todo lo que uno escucha. Queremos mostrar cómo estas bandas emergentes lo hacen para estar al día y estar en esta línea del emprendimiento y la creatividad", explicó.

Este sábado, a través de las pantallas de Canal 9, desde las 21.50 horas, se emitirán los nuevos capítulos. "Son siete episodios y completamos el ciclo total, que tienen este otro carácter, donde aparecen las tutorías con Víctor Mora de Corfo, por ejemplo", señaló la directora del brillo local.

Con respecto a la primera temporada, Paulina García manifestó que "tuvimos mucho éxito con la primera temporada. En Facebook tenemos mucha viralización y visualizaciones. Debemos tener sobre las 50 mil visualizaciones en Facebook hasta el minuto. Este proyecto es un logro para los músicios, para que se den cuenta lo valiosos que son y lo importante que son para una economía de un país. Lo tienen que tener claro para que cuando hagan sus conciertos, cobren lo que valen".J