Secciones

Claman por mayor seguridad en Prat tras nuevo atropello fatal

E-mail Compartir

M. Saavedra / L. Cifuentes

Un nuevo atropello mortal en avenida Prat desató la alerta entre los transeúntes y conductores que utilizan a diario esta importante avenida de Concepción, que reclaman por mayor seguridad vial. Ayer por la mañana, Gabriel Alarcón Torres, de 56 años, falleció tras ser impactado por una micro cuando iba hacia su pega.

El accidente fue en la esquina de Prat con Los Carrera, lugar en donde, por causas que están siendo determinadas por Carabineros, el hombre fue alcanzado por la máquina de la línea Expresos Chiguayante. El impacto dejó al peatón gravemente herido y, lamentablemente, falleció horas más tarde mientras era atendido en el Hospital Regional.

Por instrucción del Ministerio Público, personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) se trasladó hasta la intersección de ambas avenidas para esclarecer qué fue lo que causó este incidente. Según detalló el teniente Álvaro Baquedano, "a las 8.39 de la mañana, un bus de recorrido Expresos Chiguayante realizó el viraje desde Prat hacia Los Carrera cuando, según indicaron testigos al interior del bus, un peatón cruzó en un paso próximo al peatonal y la micro lo atropelló".

Los equipos de la Siat continuaron trabajando en el sector para levantar evidencias y seguir interrogando a los testigos del hecho, para así elaborar un informe técnico que será entregado a la Fiscalía.

preocupación

El accidente causó profundo pesar y preocupación entre los estudiantes y comerciantes del lugar. Hace tres semanas, a sólo algunas cuadras de allí, en San Martín con Prat, una joven madre fue atropellada por una micro cuando iba a clases (ver recuadro). Ambos casos han hecho que los usuarios que, a diario transitan por el sector pidan mayor seguridad en la avenida y que se mejore el sistema que regula el cruce de los transeúntes.

"Vengo de Chiguayante y para tomar la micro de vuelta para la casa es complicado, ya que se tiran todos encima y no dan la pasada, no respetan el paso de cebra y más aún que el semáforo no está funcionando", dijo Jocelyn Cruces, estudiante de primer año de Educación Diferencial del Virginio Gómez. "Para nosotros es súper complicado cruzar, porque los autos y las micros no respetan el paso de cebra y se paran sobre él, y uno tiene que esquivarlos", dijo Yaritza García, alumna de Prevención de Riesgos del mismo centro educacional.

Pamela Acuña, estudiante del Aiep, señaló a su vez que en San Martín con Prat los buses pasarían muy apegado a la vereda. "Da miedo cruzar", señaló.

"Los autos y las micros pasan muy rápido por este sector y muchas veces no respetan los semáforos. Parece una pista de carrera. Y lo otro es que cuando los microbuses doblan por Maipú, algunas micros se suben a la vereda, lo que causa un real peligro a los transeúntes", sentenció René Carvajal, uno de los trabajadores del barrio.

conductores

Por otro lado, Diego Ibáñez, presidente de la Federación Regional de Conductores del Transporte Público, señaló que "las desgracias que pasan nadie quisiera tenerlas, pero realmente cómo está el sistema de transporte, en el cual los conductores deben cumplir frecuencias y tienen exceso de jornada. Hay una escasez de conductores y los que actualmente están se encuentran estresados".

El dirigente de los choferes del transporte público añadió que "eso no justifica todo lo que ocurre y lamento este tipo de situaciones", sostuvo. J

El pasado 18 de junio, cerca de las ocho de la mañana en la intersección de avenida Prat con San Martín, Katherine Fuica Avaria (30) falleció tras ser arrollada por una micro. La joven madre de tres niños había tomado la locomoción colectiva para dirigirse a su curso de mucama en la Fundación Emplea. Este hecho conmocionó a cientos de alumnos y transeúntes que pasaron a esa hora por el sector, quienes lamentaron la tragedia.

"Para nosotros es

súper complicado

cruzar porque los

autos y las micros

no respetan el

paso de cebra"

Yaritza García,