Secciones

Conozca cómo es la ruta de la felicidad arriba de una combi

E-mail Compartir

lCecilia Bastías Jerez

¿Qué es lo que realmente hace feliz a la gente? Con esa idea en mente, Alejandro Fernández dio inicio al proyecto "Ruta de la Felicidad". Son un grupo de jóvenes que, durante este año, han centrado su trabajo en buscar experiencias de vida de personas a lo largo de todo Chile.

"Partió como algo personal, hace como tres años le daba vueltas a la idea. Más que conocer Chile, el centro está en las personas", relata Fernández, abogado de profesión, sobre el origen de la iniciativa. "Esto lo empecé a comentar entre mis amigos y mi familia y llegó a oídos del Instituto de la Felicidad de Coca-Cola, les conté del proyecto y les encantó".

De esta forma, arriba de una popular combi de color rojo, el 13 de enero emprendieron el viaje por esta ruta. "Nos fuimos a Puerto Williams, tomamos dos barcos para llegar. Después anduvimos por la Carretera Austral, las Torres del Paine, Coyhaique, Quellón, Castro, Puerto Varas, Valdivia, Futrono... no sé cuántas localidades llevamos", afirma el propulsor de esta aventura, también conocido como "El Pollo".

Actualmente, el grupo de aventureros se encuentra en Dichato. "Estuvimos en Concepción, Hualqui, Talcahuano, tratamos de recorren lo máximo posible", dice Fernández, quien en la localidad tomecina pretenden conocer las experiencias de pescadores y mujeres que trabajen en cocinerías. Y es que la intención es hacer de esto, más allá de una investigación, una experiencia de vida. "Conocer bien a la gente con sus historias de vida. Nuestra tesis es encontrar que hay distintas formas de felicidad", relata el joven.

Son tres a bordo de la combi: Fernández y dos camarógrafos, porque el objetivo es hacer un documental al finalizar, un formato de web series para Facebook, y probablemente un formato para televisión.

En su paso por Hualqui, les llamó mucho la atención el caso del profesor Cristian Contreras. "Es una buena historia, porque para él, el sentido de la felicidad no pasó por recibir su sueldo, sino que es hacer clases a ocho niños en una escuela rural". J

l En esta aventura son esenciales los encargados de registrar todo. José María de la Vega es camarógrafo, viene de España y hace dos años vive en Chile. "Este viaje es impresionante. Conocemos tantas historias distintas de gente valiente y realmente te hace pensar en tu propia vida", relata. Franco Tempio, por su parte, es penquista y se integró hace un mes al trayecto. "Me di cuenta que no conocía mucho Chile. Marca ver gente con problemas graves y que siempre puede ser feliz. Son reflexiones que a uno le ayudan", dice.