Secciones

Fiscalizadores enfrentan golpes y duras amenazas

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Se acercaron a su camioneta para hacerle una inocente pregunta y, sin previo aviso, quebraron el vidrio del conductor con una botella. Posteriormente tomaron del pelo al chofer y cuando éste decidió acelerar el vehículo, se dio cuenta de que la luneta también había sido destruida con una piedra.

No se trata de un asalto, sino que es una de las reacciones a las cuales se vio enfrentado un fiscalizador del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), situación que también viven funcionarios de otras reparticiones públicas.

"Esto ocurrió el 2 de mayo pasado. Ese fue el último hecho, pero siempre tenemos agresiones verbales e incluso han lanzado a colegas al mar", detalló Pamela Yáñez, presidenta regional de la Asociación de Funcionarios de Sernapesca (Afus). El hecho descrito ocurrió al mediodía y en la comuna de Lota.

"Yo soy fiscalizadora, tenemos distintas funciones y los que están en terreno son los que sufren más agresiones", describió.

La presidenta de Afus Bío Bío agregó que en sus visitas podrían contar con el apoyo de Carabineros o de la Armada, pero sostiene que son tantas las actividades de fiscalización que se deben cubrir, que, según ella, no sería sostenible.

"Lo que necesitamos es que existan más funcionarios y seguridad en las camionetas, como láminas antiestallido y cámaras para saber quiénes son los agresores", argumentó.

inspectores

Pero los trabajadores del Sernapesca no son los únicos que sufren con los alterados. Los inspectores municipales son otros que permanentemente se ven enfrentados a hombres y mujeres que reacciona mal ante una inspección.

"Ellos (los inspectores) fiscalizan tránsito y lo que municipalidad autoriza. Los inspectores se diferencian del fiscalizador porque el último tiene más atribuciones. Si alguien se niega, los inspectores no tenemos atribución para obligar a una persona", explicó Héctor González, director de Protección Civil de la muni de Concepción.

"Tenemos el caso de un inspector que trabaja en el área de tránsito que cuando se abrió Maipú hacia Paicaví, nosotros fuimos a hacer un sondeo con la gente del lugar para explicar que se iba a abrir la calle. Ahí, una persona se negó a ser fiscalizada, agredió al inspector y le quitó una cámara fotográfica", comentó González.

Pedro Rodríguez, presidente del Subdepartamento de Inspección Municipal de Talcahuano, lleva 34 años en el área. El funcionario detalló que en el último tiempo ha notado un cambio y la gente se ha vuelto más agresiva y muy ofensiva. "Ha habido casos de amenazas de alguna agresión, pero nada que nos vaya a desmotivar", dijo.

"Personalmente he vivido momentos riesgosos, hace años y uno va cambiando su sistema de actuar", confidenció. J

l El miércoles los funcionarios del Sernapesca realizaron un paro exigiendo mejores condiciones de seguridad para los funcionarios. "Estamos a la espera de una mesa de diálogo. Esto fue para dar un aviso de lo que queremos, es que el Estado se haga cargo de la seguridad para realizar nuestra labor fiscalizadora", indicó Pamela Yañez.

Escolar herida al ingerir peligrosa soda cáustica

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Hasta el hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete ingresaron cinco menores que habrían confundido una bolsa de soda cáustica con sal de mesa y la habrían probado, resultando al menos una de ellas con heridas a consecuencia del contacto con el producto. Los hermanos, cuyas edades fluctúan entre los 7 y los 16 años, con residencia en el sector rural de Huentelolén, llegaron al centro asistencial para ser atendidos por médicos. Allí se indicó que dos de ellos habrían saboreado el químico y terminaron con lesiones cutáneas en la boca.

De acuerdo a lo relatado en el servicio de urgencias por la madre de los menores, ellos venían regresando a su casa desde el colegio cuando encontraron en las inmediaciones de una construcción una bolsa con soda cáustica en polvo, la que llevaron hasta el hogar y comenzaron a manipularla, aparentemente confundiendo el producto con sal de mesa.

Por esta razón la mayor de los pequeños aplicó el producto en una de sus manos y luego lo botó. Posterior a ello pasó su lengua por la extremidad, lo que a la larga le generó lesiones cutáneas en la zona bucal. Actualmente permanece hospitalizada y en observación, pero fuera de riesgo mayor.

Asimismo, un menor de 10 años dijo al médico de turno que habría aplicado la soda cáustica a una manzana, la cual luego habría ingerido, situación que luego del examen habría sido descartada. No obstante, por precaución también permanece internado y en observación.

Los otros tres menores fueron dados de alta luego de haber sido controlados en el servicio de pediatría del recinto, evaluación durante la cual no presentaron problemas de salud. J