Secciones

Rolando García volvió a dirigir en el amateur

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

Es un regreso a las raíces. Tras dar sus primeros toques al balón en el Unión Uruguay y Estrella de Quinta Normal, y jugar de manera profesional en Ferrobádminton, Deportes Concepción y Colo Colo, Rolando García labora desde abril como DT de la Escuela de Fútbol Anfa de la Asociación Penco, y también como responsable técnico de la selección juvenil de la liga.

Lo hace cada martes y jueves en la cancha Baquedano, entre 16.00 y 19.00 horas y con cerca de 40 niños y niñas de 8 a 12 años en el nivel escuela, y con una treintena de jugadores en la serie juvenil, que se prepara para competir en la eliminatoria regional que parte en septiembre.

"No es primera vez que dirijo en el amateur. Luego de dejar de ser técnico de Deportes Arica en la temporada 1998, me hice cargo de la selección adulta de la Asociación Caupolicán de Chiguayante", recordó García, hoy de 71 años y quien también ha estado a cargo de la banca técnica de Deportes Concepción, Valdivia, San Felipe, La Calera, Antofagasta, Lozapenco, Ñublense, Huachipato, Ovalle, Cobresal, Linares y una selección de Segunda División a la que comandó en Corea.

disciplina

Quien fue seleccionado chileno a contar de 1971, y que tres años más tarde jugó el Mundial de Alemania como lateral derecho, expresó que "estoy lleno de fuerzas para seguir traspasando mis conocimientos. En la cancha aún la corro para dar una instrucción o corregir algo".

"En la Escuela de Fútbol lo que tengo es una especie de pre kinder, en el sentido de que se trata de chicos que recién están despertando en este deporte", aseguró García, para luego agregar que los juveniles "tienen algunas mañas, como no ir a entrenar porque está lloviendo. La primera vez que eso pasó, les paré el carro, les aclaré que en la cancha se entrena aunque esté nevando".

"En este medio no existe el orden y la disciplina que hay en el Fútbol Joven. Acá te encuentras con problemas familiares terribles", comentó, al tiempo que recordó una situación que en buena parte da cuenta de la realidad que se vive en el balompié de barrio.

"En un día de práctica, dos pelotas cayeron más allá de los límites de la cancha y no volvieron más. Hubo una tercera que también voló fuera del recinto, que estaba prácticamente nueva y que me la cambiaron por una vieja", detalló.

El estratega adicionó "que no me gusta colocarme como ejemplo, pero a mis dirigidos tengo que recalcarles que pueden llegar muy lejos en el fútbol. Claro que para eso el talento no es suficiente. Deben tener disciplina".

alumnos

"El caballero enseña bien. No tenía idea que fue mundialista. Qué bueno por él y nosotros", dijo Fernando Reyes, de 13 años y quien acotó que "a mi papá (Carlos) también le gusta la pelota. Él me incentivó a venir".

Danae Ramos, de apenas 8 primaveras y una de las lolas que está bajo las órdenes de García, dijo que "me gusta entrenar. Quiero aprender más de este deporte". "Es una buena entretención durante la semana", agregó Fabián Legüe, de 8 años de edad. J

l Alejandro Sartore (en la foto), timonel de la Asociación de Fútbol Amateur Penco, aseguró que "tener a Rolando García como técnico nos sube el pelo. Es un plus tremendo". También reconoció que es un gran esfuerzo financiero, pues si bien la labor del DT en la Escuela de Fútbol se financia vía proyecto, su tarea en la selección es pagada por un colaborador: Samuel Capponi, gerente de la línea de taxibuses Ruta del Mar.