Secciones

Dayna viajó a México para lanzar en Iberoamericano

E-mail Compartir

l Suma otra experiencia en el extranjero. La deportista floridana Dayna Toledo, campeona nacional de lanzamiento de la bala en categoría menor, ya está en México para participar en el Festival Atlético Iberoamericano Sub 18, a disputarse el sábado en la ciudad de Morelia.

Ismenar Chauquén, entrenador de la joven atleta, sostuvo que "este torneo será la prueba de fuego para Dayna, pues tendrá la oportunidad perfecta para mejorar su confianza y llegar preparada para el Mundial de Colombia, en julio próximo, donde no sólo representará a Florida, sino que a un país entero".

Y fue precisamente en Colombia donde la atleta vivió en noviembre pasado su primera actuación fuera de Chile, ello con motivo del Sudamericano de la categoría menor que se realizó en Cali.

Junto a la representante de la región, en México también competirán otras campeonas chilenas menores de jabalina, martillo y disco. J

Rubén Espinoza y la tarde en que la Roja rozó el trofeo

E-mail Compartir

manuel.munoz@estrellaconce.cl

Alexis Sánchez ni siquiera había nacido y Claudio Bravo era sólo un niño cuando Chile estuvo a punto de levantar la Copa América de 1987 en Argentina, con figuras como Iván Zamorano, el "Cóndor" Rojas o Jorge "Coke" Contreras. Y entre ellos también se encontraba el tomecino Rubén Espinoza, ex crack de Universidad Católica y Colo Colo que hoy oficia de gerente técnico en Ñublense.

Desde Chillán, quien ocupaba el otrora puesto de "2", o lateral derecho, revivió el día en que Chile estuvo a un paso de conquistar su primera Copa América, sueño que se esfumó en el partido final en el Monumental argentino.

"Esa selección del '87 fue la selección base que disputó las eliminatorias para el Mundial de Italia 90. Tuvimos un muy buen comienzo en esa copa, ganando a Venezuela, luego esa imborrable goleada a Brasil 4-0", recordó Espinoza, aludiendo a aquel partido ganado a los brasileños con dos goles de un joven Ivo Basay y otro doblete de Juan Carlos Letelier, en el choque decisivo por el Grupo B. "Y después nos tocó jugar con Colombia, seguimos avanzando hasta que llegamos a la final".

Ante los cafeteros, el triunfo llegó dramáticamente en el alargue (2-1), quedando listos para disputar el título ante Uruguay. Sin embargo, todo lo realizado hasta el momento se derrumbó en el duelo ante la Celeste, que comandada por Enzo Francescoli se impuso 1-0 con gol de Pablo Bengoechea.

"Creo que en esa final equivocamos la estrategia del partido, nos encontramos con un equipo uruguayo que salió a jugar al fútbol, y nosotros salimos más a equiparar el juego aguerrido de ellos, pero terminamos perdiendo", recordó Espinoza.

De hecho, Chile puso algo más de pierna firme que buen juego, y por ello terminó con nueve hombres, tras las expulsiones de Eduardo Gómez y Fernando Astengo, mientras que "El Príncipe" también se fue a las duchas en la Celeste.

revancha en casa

Cuatro años después, Espinoza tendría la chance de jugar e ir por el título copero en suelo nacional, pero no se pudo. Tras una buena primera fase el equipo en que estaban Zamorano, Patricio Yáñez, Hugo Rubio, Fabián Estay y "Coke" Contreras, entre otros, cedió puntos en la liguilla final (dos empates y una caída), quedando tercero en un campeonato que ganó la Argentina de Gabriel Batistuta, Leonardo Rodríguez y Diego Simeone.

"Lo del '91 fue muy especial, porque los jugadores de Colo Colo veníamos de ser campeones de la Copa Libertadores, era una doble motivación y mucha responsabilidad a la vez. Fue motivante, pero frustrante a la vez, porque todos en ese plantel creíamos tener equipo para haber ganado esa final", indicó. Sin embargo, hoy espera que los pupilos de Sampaoli puedan lograr lo que siempre se le ha negado a la Roja: ganar la Copa América. J

Trío aurinegro va junto a todos los campos de juego

E-mail Compartir

l Apatotados. Así es como el trío de los Jerez va a la cancha cuando se trata de ver en acción al menor de sus integrantes: Andrés, que a los 12 años de edad deslumbra por su polifuncionalidad en la Sub 12 de Fernández Vial, una de las 16 instituciones que toman parte en el Torneo Escuelas de Fútbol Copa Essbio.

Su padre homónimo, que jugó en Deportes Concepción; y John, que es su hermano mayor, coordinador de la escuela de fútbol aurinegra, DT de la Sub 17 femenina de Naval y que además labora en la Sub 12 de la Universidad de Concepción, son quienes cada catorce días lo acompañan a distintos campos de juego de la región.

"Lo sigo a todas partes. Hasta la pega dejo botada con tal de verlo jugar", señaló el jefe del clan, quien añadió que su retoño además la revienta en el balompié amateur, donde juega por Lorenzo Arenas en la liga Unión Arenas Montt.

"Y lo mejor es que también anda bien en los estudios. Ya va en séptimo básico", recalcó el papá.

John indicó que "al lugar al que me voy a trabajar, mi hermano me sigue. Así ocurrió cuando estuve en la Escuela de Fútbol de la Universidad Católica, en la UdeC y ahora en Vial. No me deja solo". J