Secciones

Siete edificios que sólo darán pena en el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

l El teatro de Lota, de acuerdo a José Moraga, del centro cultural Pabellón 83, no tiene techumbre desde el temporal del 2012 y se ha deteriorado. "No hay ninguna preocupación por proteger ese lugar", explicó sobre el inmueble en la zona típica de Lota Alto.

l Cecilia Bastías Jerez

Pronto a celebrarse el Día del Patrimonio, el próximo domingo 31 de mayo, distintos defensores de edificios con ese valor histórico en la región hicieron sus descargos sobre los lugares que requieren de la atención de las autoridades para que no sigan deteriorándose ni perdiéndose pedazos de la historia penquista. Entre los consultados para elaborar este listado están Roberto Sottolichio, de la agrupación Talcahuano Patrimonial; y José Luis Moraga, encargado del Centro Cultural Comunitario del Pabellón 83 de Lota, quienes entregaron su posición crítica al poco avance en estas materias dentro de sus comunas y la región. Y también Luis Darmendrail, licenciado en arquitectura, quien desde 2004 comenzó su activismo en defensa de la historia arquitectónica, ante la demolición del edificio de la Universidad de Concepción donde hoy está el Mall del Centro. J

l Este edificio es testimonio de una arquitectura experimental influenciada por el Art Decó, movimiento estilístico de la década del 20, afirmó el licenciado en arquitectura Luis Darmendrail. Es el recuerdo de tiempos en que Barros Arana estaba llena de opulencia.

l Para Luis Darmendrail, el Mercado representa un momento en que Concepción se levantó después del terremoto del 39. "Era mucho para la vida tradicional penquista, el centro del comercio", explicó, destacando la importancia del lugar que espera renacer.

l El Parque de Lota estuvo muy afectado por el terremoto y hoy está bien conservado en jardinería. "Los inmuebles están en estado crítico y casi de ruinas, la casa de administración está apuntalada por unos palos para que no se caiga", detalló José Moraga.

l "Todos los edificios de casas particulares que son vestigios de la época de oro de Talcahuano están abandonados", relató Roberto Sottolichio, de Talcahuano Patrimonial. En el pasaje Beltran Mathieu la idea es rehacer los frentes de la casas que se incendiaron.

l El conocido Museo Hualpén, habitualmente visitado por las familias, está muy deteriorado y aún hay áreas que no se pueden poner a disposición del público. Se trata de una gran casona de madera y está sostenida por empalizados. Tiene piezas inutilizadas.

l Las ruinas del Teatro del Liceo Enrique Molina sólo han recibido iluminación, la cual, según Luis Darmendrail, quedó muy bien, "pero no se ha hecho mucho con el edificio", dice. " Hay un proyecto listo y se podría recuperar totalmente", agregó el especialista.