Secciones

Hualpeninos acusan que no paran malos olores de planta

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

"Esta planta se instaló en el 2002 con un plano regulador antiguo y no nos tomaron en cuenta. La planta debiera estar a un kilómetro de nosotros y está a sólo 150 metros", expresó Sandra Chandía, tesorera de la junta de vecinos de la población Peñuelas Dos de Hualpén. Ella, junto a varios dirigentes barriales, han participado activamente en la búsqueda de una solución a los malos olores que los aquejan hace más de una década, producto del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, que allí mantiene la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío, Essbio.

Sobre este tema, Sandra Chandía comentó que hace dos años se realizó un estudio medioambiental a petición de los pobladores. "Ello dio por resultado que los habitantes de este sector percibimos el setenta por ciento de la hediondez. Ante eso, la empresa Essbio invirtió mil millones de pesos en trabajos de mitigación y, si bien disminuyeron un poco los olores, en octubre del año pasado de nuevo empezaron a salir los aromas", indicó.

"Es justo señalar que la planta es absolutamente necesaria. Lo que nosotros pedimos es que invierta más en prevención de malos olores. Nuestra Constitución es clara al señalar que todos los chilenos tenemos el derecho a vivir en un medioambiente limpio y libre de contaminación", afirmó la dirigenta.

Luis Meza, otro de los vecinos de la población Peñuelas Dos, señaló que en invierno disminuye la hediondez, pero que en verano es terrible. "Uno a veces tiene que irse a casa de familiares, porque el olor es mucho. Después de la seis de la tarde aumenta. Es terrible", detalló el trabajador.

"Todo esto es impresionante, ya que también influye mucho en el ánimo de las personas. Cuando uno recibe visitas en la casa, se miran entre ellos y ahí uno tiene que salir a explicar por qué hay ese mal olor. Eso ya lo hacemos todos los que vivimos cerca de la planta", declaró Rosa Placencia, dirigenta de la población La Floresta Dos. Ella afirma que las acciones de Essbio efectivamente han ayudado a disminuir las emisiones contaminantes, pero que lamentablemente no han terminado ni dejado de ser molestas.

municipio y empresa

Con respecto a este tema, la alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos, señaló a La Estrella que la municipalidad que dirige va a poner todo a su alcance para lograr el objetivo de contar con una comuna libre de contaminación. "No vamos a permitir que ninguna empresa limite eso y, si así ocurre, tendremos que sentarnos a la mesa de nuevo para analizar todos los mecanismos que sean necesarios", enfatizó la jefa edilicia.

Por su parte, Sergio Giacaman, subgerente de Responsabilidad Social Empresarial y Relación con la Comunidad de la empresa Essbio, afirmó que la planta funciona con normalidad y que en 2014 se realizó una inversión cercana a los mil millones de pesos para evitar situaciones como las descritas. "En enero de este año se inició un nuevo estudio (el anterior fue en el 2012), que finaliza en junio, para determinar los avances obtenidos y definirán las nuevas inversiones para abatir algunos eventos de olores que han persistido", aseguró. J