Secciones

Distinguen a niños de Santa Juana por destacar en Simce

E-mail Compartir

l Alumnos y profesores de diez escuelas de Santa Juana recibieron de manos del seremi de Educación, Sergio Camus, y el alcalde Ángel Castro, un galvano de reconocimiento por sus destacados puntajes en la prueba Simce 2014. En la ceremonia, con la que el municipio quiso reconocer el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, docentes y apoderados de estas escuelas, se distinguió a los establecimientos de los sectores rurales de Colico Alto, Torre Dorada, Espigado, Tanahuillín, La Generala, Chacay, Curamávida y Colico Bajo, y del sector urbano a la Diego Portales y Recaredo Vigueras. J

Atrapan a abuela, hija y nieta por tráfico de drogas

E-mail Compartir

l Detectives de la PDI de Lota detuvieron a una abuela (66), una hija (39) y una nieta (21) que se dedicaban al tráfico de drogas. Las mujeres fueron sorprendidas luego de un allanamiento realizado por la Brigada de Investigación Criminal, acompañados por el Equipo de Reacción Táctico de la PDI. Se incautaron tres armas de fogueo, 903 dosis de cocaína base y poco más de 500 mil pesos en efectivo producto de la comercialización de las sustancias prohibidas, como también elementos utilizados en la dosificación del alcaloide.

Ninguna de las detenidas registra antecedentes policiales por este delito. J

Sepa cómo postular al subsidio habitacional para la clase media

E-mail Compartir

l Luis Cifuentes Villegas

Hasta el próximo 29 de mayo se puede postular al primer llamado de este año para el subsidio habitacional para los sectores medios y grupos emergentes. Estos aportes están dirigidos a personas que tienen ahorros y la posibilidad de completar el valor de la vivienda mediante un crédito hipotecario o con platas propias.

De acuerdo a lo que se explicó desde el Ministerio de Vivienda, este apoyo del Estado permite adquirir una vivienda nueva o usada en sectores urbanos o rurales y establece tres alternativas.

Según informó a La Estrella la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Verónica Hidalgo, la primera alternativa es para las familias que tienen un ingreso mensual de hasta 618 mil pesos. Ellos pueden optar a inmuebles de hasta mil UF ($24 millones 754 mil) y el aporte del Estado es de 500 UF ($12 millones 377 mil). "Si la vivienda cuesta menos el aporte cubre más y el aporte de las personas es menos", explicó.

En la segunda alternativa, el inmueble puede llegar hasta costar mil 400 UF ($34 millones 656 mil) y el aporte estatal son de 516 UF ($12 millones 773 mil). El sueldo de la persona que postula a esta opción puede llegar a los $990 mil.

La directora explicó que en la alternativa tres, la vivienda puede ser de hasta de 2 mil UF ($49 millones 509 mil) y el gobierno subvenciona con 350 UF ($8 millones 664 mil). El ingreso mensual no debiera superar el millón 485 mil.

"Uno de los grandes cambios que tiene este decreto, el DS1 (clase media) con respecto a los años anteriores, es que los costos de las viviendas aumentan, por lo tanto, las personas pueden buscar casas más caras y con subsidios mejorados", añadió.

pasos de postulación

El otro paso que debe llevar a cabo, es abrir una cuenta de ahorro para la vivienda y depositar en ella lo guardado.

Además debe reservar previamente un día y lugar para postular de manera presencial en las oficinas o a través de la página www.minvu.cl o llamando al MinvuAló 6009011111.

requisitos generales

La directora regional del Serviu, Verónica Hidalgo, agregó que los requisitos para optar al subsidio de vivienda para la clase media son tener más de 18 años de edad y contar con cédula de identidad vigente. Los extranjeros deben presentar además un certificado de permanencia definitiva.

Además, se debe tener el ahorro mínimo depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior a la postulación.

También es importante no superar el puntaje máximo en la Ficha de Protección Social, según a la modalidad que se postule. Es decir, para la alternativa Uno son 11 mil 734 puntos como máximo; 13 mil 484 para la alternativa Dos y para la alternativa Tres no es obligatoria.

¿cuándo estarán?

Cabe señalar que en diciembre del próximo año debieran estar terminados los 17 proyectos en la provincia de Concepción a los que se pueden postular con este subsidio.

La mayoría de éstos comienzan a construirse el próximo mes, pero uno de ellos ya se está levantando camino a Penco. Se trata de Fuentes de Vilumanque, donde se están edificando quince bloques de departamentos de cinco pisos cada uno.

A fines de diciembre del próximo año, en la provincia de Concepción, debieran haber 3 mil 340 opciones nuevas, ya sean casas o departamentos. Ojo que es en Coronel y en San Pedro de la Paz en donde más se construirá.

feria inmobiliaria

El próximo jueves y viernes se desarrollará en Conce la Feria Inmobiliaria Social del Bío Bío. Las puertas se abrirán a las 12 horas y la atención se extenderá hasta las 21 en la Universidad Santo Tomás. La entrada es gratuita.

En el lugar se podrán conocer todos los proyectos de este tipo que han sido aprobados para la provincia de Concepción. Esta feria es ideal para que conozca la variada oferta habitacional existente y para que concrete el sueño de la casa propia. J

l El seremi de Vivienda de la Región del Bío Bío, Jaime Arévalo, sostuvo que "generalmente los sectores medios han quedado rezagados de la política pública de vivienda, ya que se ha puesto un énfasis más importante en aquellas familias vulnerables". El seremi añadió que "la situación actual del país nos permite hacer una puesta importante para la clase media y hoy estamos haciendo un llamado para mil 800 subsidios de un universo de 7 mil 700 que se van a entregar en los otros llamados".