Secciones

Anhela que su futuro sea el balompié y no la pesca

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

En la playa de Cocholgüe y a "pata pelá" fue como Eduardo Alegría se enamoró del fútbol. Allí, entre arena, mar y conchuelas, fortaleció sus morenas piernas y pies, a los que a los 11 años de edad saca trote en Comunal Tomé, a cuya serie Sub 10 defiende en el Torneo Regional Escuelas de Fútbol Copa Essbio.

Hijo de un pescador (José Alegría) que casi todos los días se interna temprano al océano (5.30 AM) en busca de merluza y reineta, el pequeño delantero encontró en el fútbol no sólo su pasión, sino también el camino que, espera, lo lleve a un futuro laboral distinto al de su papá.

"Deportivamente he podido salir adelante y cumplir mi sueño, que era formar parte de una institución y representarla en una competencia de muy buen nivel", señaló el joven, quien gustoso toma su mochila y viaja de Cocholgüe al centro de Tomé para entrenar o jugar, o bien para iniciar un nuevo viaje a algún punto de las cuatro provincias en que se desarrolla la competencia.

"Como papá y los tíos también juegan, he avanzado en el fútbol, y con lo que me entrega Comunal Tomé he potenciado mis habilidades", aseguró el alumno de quinto básico en la Escuela Arturo Prat, donde su promedio de notas no baja del seis.

El admirador de Alexis Sánchez y Colo Colo comentó que "me gusta jugar de delantero. Lo mío es hacer goles (ya lleva varios) y recibir aplausos".

"Tengo fuerza y talento", aseguró el crack, que el domingo (15.30 horas) visitará el Estadio Boca Sur para enfrentar a 21 de Mayo por la cuarta fecha del Grupo 3.

"Y también tiene antecedentes deportivos en la familia, pues mi padre (Luis Eduardo Matamoros) fue campeón de Chile, aunque no de fútbol sino de boxeo, y no en esta zona sino en Valparaíso", señaló Aurora Matamoros, abuela del veloz delantero. J

l Bajo el cuidado no del padre sino de la abuela Aurora Matamoros, es como Eduardo Alegría llega a las canchas. "El apoyo que no pude darle a mi hijo se lo estoy dando a mi nieto. Para mí es una felicidad acompañarlo a jugar, más cuando anota un gol", dijo la abuela.

Poncho clasificó a la copa y dijo adiós a la UC

E-mail Compartir

l Luego de la sufrida clasificación de la UC a la Copa Sudamericana tras eliminar por penales a San Marcos de Arica, el plantel comenzó sus vacaciones, las cuales se extenderán hasta el 15 de junio, cuando los futbolistas deban presentarse en San Carlos de Apoquindo, pensando en el segundo semestre, donde deberán afrontar el Apertura 2015, la Copa Chile y el torneo internacional.

Sin embargo, hay uno que no volverá. Alfonso Parot, formado en las divisiones menores del club, anunció vía Instagram que dejará Universidad Católica, luego de más de ocho años en el primer equipo de los cruzados. "Hoy se cierra un etapa muy linda que empezó a los 11 años, muchas gracias a todos", publicó en la red social el lateral, quien terminaba su contrato en 2016.

"Poncho", como es apodado, venía siendo el carrilero zurdo de los cruzados desde hace varias temporadas. Sin embargo, desde la llegada de Mario Salas se vio desplazado por Fernando Cordero y pasó a ser una alternativa para el "Comandante". Esto no le impidió ser el capitán de su equipo en algunos partidos, desempeñándose tanto como central o lateral por los dos perfiles. J