Secciones

Municipio no ha recibido respuesta de la cantera

E-mail Compartir

l El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló ayer que el municipio que dirige aún no recibe documentación de la empresa Cantera Lonco, que el lunes fue cerrada por no pago de patentes.

"Cada actividad comercial obliga el cumplimiento de los requisitos y en el caso de una cantera tendrán que presentar documentación medioambiental, referidas al uso de explosivos y contratos del personal", detalló el edil.

Según Rivas, lo que es efectivo es que la empresa mantiene una deuda con la municipalidad chiguayantina. Sobre el monto de ésta, el jefe comunal señaló que no han calculado esa cifra. "Tenemos una reunión con diversos organismos y allí escucharemos lo que tenga que decir el Servicio de Impuestos Internos en esta materia", afirmó el alcalde. Al mismo tiempo, Rivas destacó que su entidad fue la primera en poner atención en la situación reglamentaria de la cantera.

En tanto, Felipe Urbina, vecino del sector Lonco, indicó que van a esperar que los organismos técnicos den a conocer sus informes antes de evaluar alguna otra acción a llevar adelante. J

Piden a veterinarios que promuevan vacunación

E-mail Compartir

l La Autoridad Sanitaria llamó a los médicos veterinarios a promocionar la aplicación de la vacuna antirrábica de animales domésticos desde los dos meses de edad. Lo anterior como forma de prevenir casos de rabia en mascotas como el que fue notificado el 6 mayo. "Resulta indispensable mantener el control de esta enfermedad adoptando todas las medidas necesarias de vigilancia", informó el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Para notificaciones, los fonos de las Unidades de Zoonosis en Concepción son el 041-27224782 y en Arauco el 041-2721028.

"En caso de encontrarse con murciélagos, sospechar de aquellos que se encuentren volando de día, presenten dificultades para volar o se encuentren muertos fuera de un refugio habitual, se recomienda no manipularlos en contacto directo con la piel, reportar los hallazgos a la Autoridad Sanitaria, para coordinar toma de muestras y envío al Instituto de Salud Pública", dijo el encargado regional de Zoonosis, Rodrigo Flores. J

Nonguén y Hualpén se ahogan con humo de las estufas a leña

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

En el sector del Valle Nongúen y en Hualpén están prácticamente ahogados con la humareda que sale de las estufas a leña. "En las mañanas está muy oscuro, hay mucha neblina, por el humo de las chimeneas. Hasta las doce del día no hay claridad, si uno va a Conce ve un lindo día y en Nonguén hay mucha oscuridad, el asunto es que es un valle con muchos cerros y se forma una nube", apuntó Manuel Urra, presidente de la junta de vecinos de dicho sector penquista.

Para el dirigente sería bueno que existieran ayudas para cambiar los sistemas de calefacción en los hogares. "Aquí los vecinos son de escasos recursos y casi todos encienden estufas a leña. Hay proyectos del Serviu que consisten en aislación térmica, pero para esta población, es complicado porque las casas no son todas iguales", indicó.

Pedro Toledo, otro habitante del Valle, señaló que efectivamente la gran mayoría de las familias utilizan estufas a leña como calefacción. "Cuando hace frío se produce gran cantidad de humo en el ambiente, como estamos rodeados de cerros, el humo se queda encerrado", afirmó.

Un sector altamente afectado por este problema es también Hualpén. María Toledo, residente en la comuna, destacó que constantemente la junta de vecinos solicita que no se encienda desde muy temprano la chimenea. "Esta comuna está saturada por las industrias, además de que vienen vendedores de leña que está verde y es más barata", explicó.

Blanca Muñoz, presidenta de la junta vecinal de la población Perla del Bío Bío, aseguró que el problema de fondo es que la gente no tiene acceso a comprar leña seca.

saturación

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, declaró que concretamente en Concepción hay saturación por material particulado respirable fino de 2.5 microgramos por metro cúbico. "Esperamos que esta declaración no pase más allá de junio para Concepción y a contar de eso hay un plazo de un año para elaborar un anteproyecto de Plan de Descontaminación Ambiental", dijo.

"El anteproyecto va a dar cuenta del conjunto de medidas que debemos abordar, dentro de las cuales la primordial es la aislación térmica de las viviendas", explicó Vargas.

Al respecto, Hernán Pino, miembro de la Coordinadora Talcahueño y licenciado en Ciencias Ambientales, señaló que es preocupante que se establezca zona de saturación.

"Concepción fue declarada zona de latencia para lo cual debieron concretarse ciertas medidas que nunca se llevaron a cabo", dijo, destacando que la participación ciudadana es vital en el proceso después de la declaración de zona saturada. J

l Desde la seremía de Salud, señalaron que en caso de alerta sanitaria ambiental este organismo fiscaliza sólo las comunas que están bajo la alerta y cuando se sobrepasa la norma. En ese caso se podría prohibir el uso de estufas a leñas en días críticos y los fiscalizadores que contarán con la atribución de decomisar la leña verde e interponer sumario sanitario a quienes no respeten la prohibición.