Secciones

19 detectives llegarían a incrementar la seguridad

E-mail Compartir

l Una reunión sostuvo el consejero regional Ahimalec Benítez, con representantes de la PDI encabezados por el subcomisario Francisco Rod, a quien le planteó la necesidad de contar con más efectivos y mayor presencia de la policía para mejorar los niveles de seguridad.

"Se nos ha informado que llegarán a la comuna de Arauco más de 19 efectivos de la PDI, para asistir la zona urbana así como la rural, además de realizar la fundamental tarea de reforzar su trabajo en Curanilahue", informó el consejero Benítez. "El Gobierno Regional manifestó su apoyo para presentar un proyecto que permita financiar la compra de seis vehículos todoterreno, por un costo superior a los diez millones de pesos, lo que sin duda permitirá un mayor y mejor despliegue de la policía", concluyó el consejero durante el encuentro con el representante de la policía civil. J

Estudiantes se tomaron el edificio local del Mineduc

E-mail Compartir

l Fue corto, pero intenso. Un grupo de estudiantes de diversas casas de estudio penqusitas se tomaron las dependencias de la seremía de Educación durante una hora para manifestar su " indignación por la forma en que el Gobierno a llevado a cabo la Reforma Educacional". Esta declaración la pronunció el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Sebastián Reyes, junto a una veintena de estudiantes de educación superior. "Lo que motivó esta toma es que el movimiento estudiantil tiene que mostrar su indignación frente a una clase política totalmente deslegitimada", añadió. "Tenemos todo este semestre para la discusión sobre la educación", indicó a La Estrella el seremi de Educación, Sergio Camus. J

Sepa cómo sería voto de concejales por la cannabis

E-mail Compartir

l Felipe Placencia Soto

Días cruciales están viviendo los miembros de las fundaciones Daya y Mamá Cultiva, ante la decisión que debería tomar el Concejo Municipal de Concepción de acoger o no la invitación para ser parte del proyecto nacional de cultivo de marihuana con fines medicinales.

La iniciativa fue extendida a veinte comunas de Chile con el fin de dar respuesta a cuatro mil personas que padecen enfermedades que van desde el cáncer hasta la epilepsia refractaria. En la región, 200 pacientes están en dicha situación.

La propuesta ya fue evaluada, en dos instancias, por la Comisión de Salud del Concejo Municipal y aunque si bien se esperaba que la votación se realizara mañana, el municipio la aplazó para el jueves de la próxima semana.

"Diez comunas ya dijeron que sí, el resto está votando esta semana. La que más ha dilatado el tema es Concepción", explicó la presidenta de Mamá Cultiva y representante de la agrupación Daya, Andrea Cabello.

Para poder ser parte de este proyecto, se deben traspasar 35 millones de pesos a la causa, lo que devendría en una modificación presupuestaria en las arcas municipales.

Este lunes debería llevarse a cabo otra reunión de la comisión de salud para seguir evaluando la iniciativa, por lo que se realizará una videoconferencia con la presidenta de Fundación Daya, la actriz Ana María Gazmuri, quien hace un mes dio una charla sobre el tema en Concepción.

"Estamos dando vuelta sobre lo mismo. Quieren más antecedentes de la fundación. Cuando trajimos a la presidenta de Daya para que le explicara a todos los concejales, ninguno de los que participaron ayer (en la comisión de salud) fue a esa convocatoria", sostuvo el concejal Alex Iturra.

concejo municipal

La Estrella consultó al Concejo Municipal su postura en torno al tema. Muchos sostienen que no están en contra de Fundación Daya o Mamá Cultiva, pero que tienen inquietudes con los efectos a largo plazo en los pacientes sobre el uso prolongado de la marihuana (en este caso aceite), así como también el traspaso de los dineros, motivo por el cual manifestaron que la decisión final será en base a la reunión de la comisión de salud de los concejales.

Los ediles Ariel Ulloa, Alex Iturra y Sebastián Morales apoyan la iniciativa, mientras que sus pares Alejandra Smith y Joaquín Eguiluz se mantienen entre el sí y el no, estudiando todos los antecedentes hasta que llegue el día de la votación.

Por otro lado, quienes se mostraron en contra de esta idea son los concejales Patricio Kuhn y Christian Paulsen. J

l "Este es un proyecto estrictamente medicinal", dijo la presidenta de Fundación Daya Ana María Gazmuri. "Cuesta imaginar que alguien se vaya en contra de este proyecto que busca aliviar el sufrimiento humano. Hay que asumir que en Chile hay gente que está sufriendo y no está recibiendo una respuesta adecuada a ese dolor", dijo la actriz.