Secciones

Andrés Velasco criticó reformas y desató la polémica

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

A través de una columna de opinión, publicada ayer en El Mercurio, el ex precandidato presidencial, Andrés Velasco, volvió a la escena política criticando el actuar del Gobierno en sus múltiples reformas.

El fundador de Fuerza Pública y ex ministro de Hacienda del mandato anterior de la Presidenta Bachelet habló de "ambigüedades e improvisación en materia constitucional" y que "para que el supuesto giro al centro sea algo más que una gambeta táctica, el Gobierno debe comprometerse a reformar las reformas".

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, dijo que Velasco "es un dirigente de la política nacional, fue candidato presidencial, formó parte de nuestra coalición y sobre esa base le reconocemos el derecho, como a todo ciudadano, de emitir opiniones".

Sin embargo, los dirigentes de centro izquierda le recordaron sus presuntos vínculos con el grupo Penta, del que recibió $20 millones por un almuerzo con sus socios.

"Velasco tiene muchas cosas que aclarar antes de andar pontificando sobre qué es lo que hay y qué no", dijo Gabriel Boric. "¿No se los dijo en un almuerzo?", ironizó.

Su par, Giorgio Jackson, dijo que con Velasco hay una "diferencia ideológica", porque "no cree que necesitemos una reforma tributaria y no cree que se necesite que haya huelga para los trabajadores, una huelga laboral".

Para el presidente del PPD, Jaime Quintana, con sus comentarios, "él fijó su posición en el escenario político, está a la derecha de Allamand".

Una mirada distinta tuvieron en la Alianza. El presidente de la UDI, Hernán Larraín, planteó que los dichos de Velasco tenían "sentido común" y el jefe de bancada de RN, diputado Alejandro Santana, aseguró que estaba en "sintonía" con los chilenos.

Ante este llamado y las posturas planteadas por dirigentes empresariales, el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, adelantó que "no vamos a moderar las reformas porque los empresarios (lo) pidan" y agregó que "todos los chilenos nos merecemos una nueva Constitución".

En tanto, ayer la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto que busca entregar mayor autonomía al Servicio Electoral (Servel). La idea, dijo la mandataria, es que el organismo "ejerza con mayor libertad su papel como organizar las elecciones, pero que también pueda fiscalizarlas".J

Brasil y China firman acuerdo para unir mares Ex balserito quiere visitar EE.UU. y agradecer ayuda

E-mail Compartir

l El primer ministro chino, Li Keqiang, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, firmaron ayer un acuerdo comercial por más de 50.000 millones de dólares para, entre otros puntos, construir un ferrocarril que atravesará la selva amazónica y la cordillera de los Andes, para unir los mares Atlántico y Pacífico.

Los mandatarios firmaron un acuerdo en el que también participará Perú para realizar los estudios de viabilidad del proyecto ferroviario que unirá la costa atlántica del estado de Río, con un puerto peruano.

Rousseff detalló que "atravesará nuestro país de oeste a este, pasando por los Andes, hasta llegar a los puertos peruanos" y "un nuevo camino a Asia se abrirá para Brasil". La construcción de la vía férrea está avaluada en unos 30.000 millones de dólares. J

l Elián González, el niño balsero de seis años que en 1999 se convirtió en imagen del enfrentamiento entre Cuba y Estados Unidos, aseguró que está dispuesto a visitar a su familia en Miami, 15 años después de su regreso a la isla y "aprovechar para agradecer al pueblo estadounidense su amor". En entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC, contó que "quizás un día podamos visitar Estados Unidos". González fue encontrado a la deriva por unos pescadores en el Atlántico y fue el único superviviente de una balsa que volcó y en la que iba su madre y otras diez personas que huían de Cuba. "Estaba flotando en medio del mar, es lo último que recuerdo", dijo. El rescate generó una batalla internacional por la custodia entre su padre y sus familiares en Miami.J

Niño de doce años vuelve a ser prioridad para un trasplante de corazón

E-mail Compartir

l Pedro Quinteros, el primer niño trasplantado con un corazón artificial en Chile, el cual recibió en octubre de 2014, volvió a ser prioridad nacional para recibir un órgano. El niño se encuentra desde hace un mes en la Clínica Las Condes, producto de una baja de hematocrito, con lo cual comenzó a presentar síntomas de desgaste, y desde el 19 de abril se encuentra esperando un corazón natural. "El corazón artificial no ha fallado", aclaró su padre, Pedro Quinteros, pero tiene "complicaciones que hacen necesario un trasplante definitivo". El menor padece una estenosis aórtica crónica, condición cardiaca que genera una disminución del flujo de sangre desde el corazón. El padre afirmó que "tiene una bacteria que puede estar dañando el circuito y mientras esté es muy difícil que haga una vida normal". J

Tomas marcan la previa al discurso del 21 de mayo

E-mail Compartir

l Tomado "simbólicamente" amaneció ayer el Instituto Nacional, como una manera de llamar la atención por parte de los secundarios, quienes alegan que no han sido tomados en cuenta para la redacción del proyecto de reforma educacional y particularmente en lo que toca a la desmunicipalización. "Las próximas semanas deberán ser de reflexión y movilización para conseguir los cambios que Chile necesita", dijo el líder del centro de alumnos, Dante Vera.

El joven, luego aseguró que si en el 21 de mayo de mañana se anunciaba algún proyecto concreto relativo a la desmunicipalización se movilizarían, pues no habían tenido participación en la materia. Al mediodía otro grupo de estudiantes concurrió al ministerio de Educación y decidió tomarse de forma breve el edificio. J