Secciones

Camioneta se atascó en una bajada en estrecha escalinata para peatones

E-mail Compartir

l En un hecho insólito y que causó bastante extrañeza entre quienes se encontraron la mañana de ayer con la sorpresita, una camioneta, por causas que se están investigando, terminó atascada en un callejón estrecho y que sólo está habilitado para el tránsito de peatones, en el sector norte de Cañete. Según los antecedentes reunidos por La Estrella, el chofer del móvil, al verse enfrentado a esta situación, habría dejado el vehículo abandonado, ya que éste fue hallado ayer sin ocupantes. El hecho se registró en uno de los pasajes de la Villa Renacer, donde por causas que se desconocen, el conductor de la camioneta acabó atascando el vehículo en la escalinata del lugar, presuntamente al intentar bajar por un paso que es sólo para personas. No se reportaron lesionados producto del hecho, aunque sí la presencia del vehículo causó sorpresa e incomodidad entre quienes transitan por el lugar. J

San Pedro espera reciclar seis mil kilos de residuos

E-mail Compartir

l Seis toneladas de residuos para reciclar, cuatro de desechos electrónicos, una tonelada de papeles y cartón y otro tanto de plásticos espera reunir en San Pedro de la Paz la campaña "Recicla tu barrio", lanzada este fin de semana en la comuna. En la oportunidad, autoridades y voluntarios comenzaron a informar a los vecinos para que empiecen ya a reunir papeles, latas, plástico y residuos electrónicos, lo que serán retirados el próximo sábado 30 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, en el Club Deportivo de los Huertos Familiares. "Nuestro objetivo es llegar a ser una comuna sustentable y para allá están enfocados nuestros esfuerzos, y convocamos a nuestros vecinos a sumarse y a colaborar en esta tarea", señaló el alcalde Audito Retamal.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, llamó a la comunidad sampedrina a participar de la iniciativa y segregar los residuos, pilas, cartones, neumáticos, plásticos, desechos tecnológicos y vidrios, todos productos que están en la Ley de Fomento al Reciclaje, que fue aprobada recientemente en el Senado. J

Dirigentes enfatizan su oposición a corredores viales por Enrique Soro

E-mail Compartir

l En quince días más debería comenzar a funcionar una mesa de trabajo entre vecinos y autoridades para dar solución vial a la comuna de San Pedro de la Paz. Al respecto, los miembros del Movimiento Ciudadano de dicha comuna reafirmaron su oposición al ensanchamiento de calles como Enrique Soro y Michimalonco para ser utilizadas como corredores viales.

"Ese es un acuerdo que lo mantenemos como dirigentes y seguimos diciendo no al ensanche de Michimalonco y Enrique Soro, seguimos dando la alternativa de crear un gran bypass en San Pedro de la Paz como lo tiene Coronel", indicó Bernabé Carrasco, integrante de la agrupación ciudadana y presidente de la Junta de Vecinos de Villa Spring Hill, quien hace tres años comenzó su oposición a esta idea. "Hasta dónde hemos conversado estamos todos protegiendo el barrio", detalló Carrasco.

"Por la mesa de trabajo estamos contentos, porque es uno de los primeros objetivos que tenía el movimiento. Pero aún creemos que los proyectos de corredores están malos", explicó a su vez Hernán Morales, presidente del Movimiento Ciudadano, quien agregó que ellos están dispuestos a discutir las posibilidades que existan, aunque la postura es bastante clara. J

Conductores anhelan rápido fin de las obras en Los Batros

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

El anunciado arreglo que se ejecuta en el sector del puente Los Batros y que contribuirá en la disminución de los atochamientos en el lugar se ha transformado para los conductores en una espera bastante importante.

En julio debiera concluir la instalación de dos puentes mecano, uno en dirección norte y otro en dirección sur sobre el estero Los Batros, junto a la construcción del ensanchamiento a tres pistas de la Ruta 160 en el tramo comprendido entre la diagonal Bío Bío y el cruce Michaihue, en San Pedro de la Paz.

Sobre la ejecución de los trabajos, los automovilistas afirman que ni en la instalación de los puentes se interrumpió el tránsito directamente. "Lo que a míme pasa cuando voy por ese sector es que considero que baja la velocidad de desplazamiento normal, aunque si tú lo ves objetivamente las obras son en los lados del camino y aún no han afectado el tránsito normal", detalló Antonia Reyez, conductora de Lomas Coloradas que trabaja en Concepción.

"Sinceramente espero que se cumplan los plazos para que pronto tengamos una mejora en esta ruta que es bien complicada", señaló Reyez.

Más crítico fue por su parte César González, quien destacó que desde el terremoto quedó claro que debían agrandarse ese paso. "Pero ya han pasado cinco años y para lo pequeño que es el puente se ve que avanzan bien poco y de verdad se nota que se pone lento el tránsito en el lugar: uno, por el cuello de botella que se arma ahí desde siempre; y dos, porque uno como conductor al ver trabajos a los lados por precausión disminuye la velocidad, ojala que se terminen pronto las obras para ver cómo queda en el uso diario", detalló el sampedrino. J

l Esta obra tiene un avance superior al 55% y se espera que esté operativo a fines del mes de julio, según la información emanada desde la muni de San Pedro de la Paz. El proyecto de ensanchamiento de la Ruta 160 implica una inversión de mil 850 millones de pesos, financiados por Ministerio de Obras Públicas y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.