Secciones

Niños están siendo víctimas de nueva y cruel estafa telefónica

E-mail Compartir

l Mario Saavedra Ponss

Durante los últimos días, una nueva modalidad de estafa telefónica ha causado impacto a nivel nacional ya que las víctimas y objetivos de los engaños son niños. Uno de los casos se registró el jueves en Tomé. Casos similares se han registrado en menos de cinco días también en Valparaíso y Padre Hurtado.

Las estafas, que han sido catalogados por la Policía de Investigaciones como un nuevo "cuento del tío", tienen a los padres llenos de angustia. Por ello, La Estrella conversó con la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, para saber en qué consiste este nuevo método delictual y cómo prevenirlo.

Según indicó el comisario Christian Hernández, "estos cuentos del tío han existido desde siempre. Sin embargo, ahora los menores están siendo las víctimas. En parte, esto ocurre porque los niños están teniendo más acceso a la tecnología. Muchos cuentan con celulares y eso tiene sus consecuencias negativas".

"Esta modalidad de estafa ocurre cuando estos tipos llaman a números previo conocimiento de quiénes son sus dueños, pero también marcando números al azar. Por ende, terminan conversando con pequeños y estos individuos se aprovechan de la situación", añadió el comisario Hernández.

Caso en la región

Un ejemplo de ello fue la dramática experiencia que vivió la familia tomecina. De acuerdo al relato policial entregado por el mayor de Carabineros Farid Sales, "le dijeron al niño que había tenido un problema policial, un accidente y que necesitaba dinero y ayuda (…) luego le pidieron que fuera a buscar a su papá". Así alejaron al niño de su casa y, al mismo tiempo, sus padres fueron contactados y se les solicitó dinero ya que les aseguraron que habían secuestrado al menor. Sin embargo, nunca hubo un contacto físico. Sólo los desorientaron por separado.

El nivel de inteligencia con el que se configura este "cuento del tío" no deja de llamar la atención de ambas policías.

El comisario Hernández, de la Brigada de Delitos Económicos, indicó que "nosotros contamos con las herramientas necesarias para dar con el paradero de estos sujetos. No podemos explicar cuáles son, pero sí podemos indicar que cada dispositivo tecnológico, ya sea teléfonos móviles o computadores, van dejando un rastro que se puede seguir".

Consejos

Como una forma de prevenir, el comisario de la PDI explicó que "primero, lo más importante es que la familia tenga un plan de acción para resolver una situación de real emergencia. Así los niños no creerán tan fácilmente las mentiras que invente un desconocido. Segundo, y sin generar miedo a los menores, porque este sentimiento no educa, es informales de que estas situaciones están pasando. Así estarán más alerta. En tercer lugar, todos en casa tienen que saber que ni la policía ni Carabineros, ni personal de emergencia, solicita dinero cuando ocurre algún accidente, y mucho menos hace a niños salir de casa".

Por último, argumentó el comisario Hernández, "como muchas veces estos delitos se configuran a través de teléfonos celulares, es importante que los padres se cuestionen qué tan necesario es que niños tan pequeños cuenten con esta tecnología. Esto es muy similar a los resguardos que hay que tomar en los casos de acoso cibernético", subrayó. J

l Un día antes del caso de Tomé, dos hermanitas de Valparaíso fueron víctimas de un "cuento del tío" con el que los desconocidos pudieron inventarle a su mamá que ambas habían sido secuestradas. Este fin de semana, en la comuna de Padre Hurtado, en Santiago, sujetos usaron la misma metodología en contra de una niña de 11 años. Pedían un rescate de un millón de pesos.

"Los tipos llaman

a números previo

conocimiento de

quiénes son sus

dueños, pero

también marcan

al azar"".

Christian Hernández