Secciones

Roban 800 kilos de comida a 150 perritos sin casa

E-mail Compartir

l Mario Saavedra Ponss

Desde hace casi una década, la Corporación de Amigos de los Animales ayuda a perritos abandonados y sin hogar. Incluso tiene habilitado un espacio en Hualpén en el que los cuidan, sanan y alimentan. Les ha costado tiempo y plata de su bolsillo, ya que aseguran que todo se genera con aportes voluntarios y colectas. Por ello no pueden entender cómo, una obra tan llena de cariño, pudo ser víctima de un robo que los dejó sin nada con qué mantener a los más de 150 canes a los que les dan asilo.

Carolina Esparza, integrante de la corporación animalista, explicó que "durante la mañana temprano, cuando llegaron los primeros voluntarios a ver a los perros, se dieron cuenta que los contenedores en los que guardamos las cosas estaban abiertos. Destruyeron y se llevaron cosas. Lo que más nos duele es el alimento que habíamos conseguido. Era comida de la cara, de marca Mira y Royal Canin. La conseguimos a través de descuentos y gestiones nuestras. Nos duele un montón porque eran 800 kilos que eran para todo el mes".

Junto con el robo de la comida de los perritos, los sujetos se llevaron una hidrolavadora casi nueva, motobombas y herramientas que usan para mantener a los animales. Calculan, los animalistas, que se llevaron cerca de $3 millones en especies.

Durante la mañana, los encargados del cuidado de los canes, establecieron las respectivas denuncias. Un equipo de la Policía de Investigaciones está trabajando para dar con el paradero de los responsables del ilícito. J

l Durante los fines de semana, la Corporación de Amigos de los Animales se reúne en el centro de Concepción para realizar jornadas de adopción de los perritos que se van recuperando. Una buena forma de ayudar a la entidad que, con el robo, parte casi de cero, es con aportes "En estas jornadas también recolectamos cooperación voluntaria a la gente y con eso financiamos todo", contó Carolina Esparza.

Protestan contra bandera gay en un edificio público

E-mail Compartir

l José Manuel Castillo

Un grupo de estudiantes cristianos se manifestó en contra del izamiento de la bandera homosexual en la puerta de un edificio público del centro penquista. La acción, desarrollada en la oficina del Instituto Nacional de la Juventud, se enmarcaba en la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia.

Alejandra Ortega, vocera de los Estudiantes Cristianos de Concepción, explicó a La Estrella que ellos se sienten molestos por el uso de espacios públicos para iniciativas impulsadas por el Movilh, institución que por el mundo evangélico es considerada como intolerante. "Ellos nos discriminan a nosotros. Nos tratan de desquiciados religiosos cuando planteamos nuestros pensamientos", sostuvo la dirigente.

"Hay mucha molestia en el Pueblo Evangélico. El Movilh pide tolerancia y ellos no son tolerantes con nosotros. Se burlan y nos agreden permanentemente", agregó Héctor Muñoz, concejal cristiano de Concepción.

Para el director regional del Injuv, Leocán Portus, con la actividad se está dando un nuevo paso en materia de inclusión y de construcción de una sociedad más tolerante. "Con el izamiento de la bandera de la diversidad sexual queremos sentar un precedente, para convertirnos en garantes de transversalidad en este tipo de temas en la región del Bío Bío y para que los jóvenes puedan desenvolverse en un ambiente donde prime la libertad de expresión y la democracia", sostuvo.

En tanto, el coordinador regional del Movilh, Esteban Guzmán, manifestó sentirse orgulloso porque en el Injuv se izara el emblema del orgullo gay y que ésa oficina se sumara a las 65 banderas que flamearán este fin de semana en todo el país. "Sin duda, está actividad marcará un antes y un después en la historia de Concepción, es un avance cultural que ilustra cómo Chile ha avanzado en los últimos 23 años de lucha de Movilh", agregó.

"Como fundación estamos muy felices y agradecidos de la iniciativa de Injuv de izar la bandera de la diversidad sexual y de crear la comisión respectiva. Consideramos que este es un momento histórico, donde las demandas de la comunidad homosexual se están escuchando y los organismos de Gobierno se están preocupando de regularlas y reconocerlas", adicionó el coordinador regional de la Fundación Iguales, Carlos Torres.

Finalmente, el coordinador regional del Movimiento por la Diversidad Sexual, Ricardo Tróstel, también calificó como un hito histórico en la región porque por primera vez se iza la bandera de la diversidad sexual. "Esto refleja mayor aceptación de la ciudadanía hacia todas las diversidades, por lo mismo como Mums y particularmente como vecino de Concepción estamos muy contentos de que Injuv haya sido la institución pionera en cuanto a políticas de inclusión hacia la diversidad sexual", comentó. J

l Cabe señalar que la bandera de la identidad homosexual permanecerá izada hasta el próximo lunes dieciocho de mayo y con esta acción, según explicaron desde la institución gubernamental, se pretende fortalecer el trabajo conjunto de esta oficina con las diversas agrupaciones que promueven la diversidad sexual en el país y la no discriminación entre los jóvenes chilenos.

La protesta protagonizada por los estudiantes cristianos contra el acto apoyado por el gobierno concluyó sin incidentes.