Secciones

No son nota 7, pero en el ajedrez vuelan

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

Un par reconoce que le cuesta tomar el cuaderno, y otros simplemente que no les gusta estudiar. Sin embargo, tras ordenar las piezas de ajedrez sobre el tablero y hacer funcionar el cronómetro, estos jóvenes son otros, se convierten en genios.

La transformación afecta a Jorge Valenzuela (13 años de edad), Pablo Valencia (14), Tomás González (12), Sergio Anabalón (13), Benjamín Cruces (13) y Cristián Castillo (15), todos alumnos del séptimo básico del Liceo Los Andes de Boca Sur, quienes el fin de semana se quedaron con el segundo lugar del Campeonato Aniversario Colegio Sagrados Corazones, nivel equipos varones enseñanza básica.

En la cita, en la que participaron más de cien representantes de 22 establecimientos educacionales, los sampedrinos únicamente fueron superados por los dueños de casa.

"Nos fue súper bien porque hemos mejorado mucho nuestro juego", señaló Valenzuela, quien tuvo un desempeño perfecto al ganar sus cinco partidas.

El mismo joven confesó que "para los libros no soy bueno, me cuesta tomarlos, pero al ajedrez juego todos los días".

taller de ajedrez

"El Taller de Ajedrez que hay en el liceo también nos ha ayudado bastante. Cada semana tenemos clases y regularmente salimos a competir", comentó Anabalón.

Miguel Daroch, profesor a cargo del taller y quien cumple la misma labor en Sagrados Corazones, indicó que "estos jóvenes han ido progresando cada vez más. No han dejado de asistir a clases y los resultados están a la vista".

"Lo de ellos es aún más meritorio si se tiene en cuenta que vienen de familias en las que las prioridades no están puestas en la actividad deportiva, y menos en el ajedrez", manifestó Daroch.

"Yo coloco mi esfuerzo, pero el taller no existiría de no ser por el apoyo dado por Misael Valenzuela, quien es el director del liceo", añadió el formador de los jóvenes exponentes del deporte ciencia.

"Estamos preocupados de entregar una formación integral, y el ajedrez es de gran ayuda en ese sentido", dijo Valenzuela.

Así también lo saben Francisca Carinao (15) y Scarlette Rivera (15), de segundo año medio y quienes lograron, respectivamente, el segundo y tercer lugar en el citado torneo, nivel individual damas enseñanza media, al ganar cuatro de sus seis partidas.

"Jugar online es otra opción que nos ha ayudado a progresar bastante", aseguró Scarlette, mientras que Francisca pidió que el taller "sea intensivo".

Mientras Daroch le da vueltas a esa opción, paralelamente prepara la nómina con los jugadores que llevará al próximo campeonato, que tendrá lugar en el Duoc UC Concepción el sábado 30 del presente. J

La Academia la lleva en el Torneo Escuelas de Fútbol

E-mail Compartir

l De las16 instituciones que, con cuatro series cada una, toman parte en la tercera versión del Torneo Escuelas de Fútbol Copa Essbio, ninguna tiene mejores números que los que presenta la Academia Patricio Almendra.

Es que en los doce partidos que ha jugado en las tres primeras fechas, la entidad chiguayantina suma once triunfos y un empate en el Grupo 4, por lo que acumuló 34 de los 36 puntos en juego, cifra que de la la tienen en el primer lugar de la tabla olímpica.

Quien le sigue es Comercio de Bulnes, que presenta diez triunfos y un empate y derrota en laz llave 1.

El tercer mejor cometido global está en manos de Universidad de Chile con 28 unidades, las que son producto de nueve victorias, una igualdad y dos tropiezos en el Grupo 2.

Este fin de semana el campeonato no tendrá acción. J