Secciones

Manifestaciones de la Fenats terminaron con 58 detenidos

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

Un total de 68 funcionarios de la salud pública, agrupados en la Fenats, fueron detenidos en Concepción y en Cañete en el marco de las movilizaciones a nivel nacional que la entidad lleva a cabo en demanda de mejoras salariales. De ellos, 58 fueron aprehendidos en la capital regional por carabineros de Fuerzas Especiales, mientras otros diez fueron detenidos por uniformados de la Tercera Comisaría cañetina.

Según informó el comandante John Polanco, de la Primera Comisaría de Concepción, la marcha, que no tenía la autorización de la gobernación, empezó veinte para las doce del día. La actividad, que se inició en el Hospital Regional y terminó en las oficinas del Servicio de Salud en calle Rengo, logró reunir a unas dos mil personas.

"Los manifestantes ingresaron sosteniendo que tenían la autorización del director del Servicio de Salud de Concepción, doctor Marcelo Yévenes, situación que fue corregida por él. Tras mantener un diálogo y no llegar a un acuerdo, se hizo el requerimiento del desalojo", explicó.

De las 58 personas detenidas, 33 eran mujeres y 25 hombres. "Teníamos una entrevista con el director y entramos al servicio que tenía las puertas abiertas. No nos tomamos el servicio, ni nada, fue una solicitud del director que no fue capaz de seguir discutiendo con los dirigentes y nos hizo sacar con la fuerza pública", señaló a La Estrella, una vez que salió de la Primera Comisaría, lugar donde estuvo detenido por unas cinco horas, Adolfo Bécar, presidente de la Fenats del Hospital Regional.

En Cañete, diez funcionarios de la Fenats que desde el lunes mantenían tomado el hospital Kallvu Llanka fueron detenidos por Carabineros tras el desalojo que se registró durante la mañana de ayer.

"No somos delincuentes para que nos manden Carabineros a detenernos. Estamos luchando por una causa justa", reclamó Francisco Yaupe, dirigente de la Fenats Cañete. El dirigente fustigó a la dirección del establecimiento por esta medida de disuasión.

usuarios lamentan

Desde la vereda del frente, los usuarios estuvieron de acuerdo con la decisión de desalojar el establecimiento cañetino, que desde el lunes estaba tomado por un grupo de funcionarios.

"Todos los derechos deben ser respetados, incluso el de los pacientes que tienen derecho a ser atendidos. Está un paro de actividades, pero una toma en que se impida el ingreso de la gente no se concibe", señaló Rosa Fernández, una de las usuarias que se mostró a favor del desalojo.

"Nos levantamos un cuarto para las seis de la mañana y tuvimos que pagar 30 lucas a un furgón para que nos traiga y después nos lleve para la casa, ya que mi papá no puede caminar, porque tiene un problema vascular y hoy no lo van a poder atender", señaló Brunilda Gutiérrez, quien ayer junto a su familia llegó desde Florida hasta el Hospital Regional junto a su padre Reinaldo Mora, de 83 años.

En otro de los pasillos del recinto asistencial penquista estaba Carmen Castro, quien viajó desde Santa Juana con su bisnieta de cuatro años. Ella tampoco pudo ser atendida por el paro de los trabajadores.

"Nos levantamos temprano y nos encontramos con la sorpresita de que están en paro. Ahora vamos a tener que esperar que pase todo esto para que nos reagenden otra hora. Ojalá se solucione luego", sostuvo.

"Venía porque tenía una hora, ya que me iban a operar con láser mi ojo derecho. Lamentablemente no pude ya que no había asistencia por el paro. Se repite la historia, ya que la vez pasada coincidió con el paro anterior. Incluso ayer perdieron mi papeleta", manifestó Saturnina Balboa, de 73 años. "Me costó harto que me dieran la hora, ya que la dan de un año para otro. Ahora no sé cuánto más voy a tener que esperar para que me vuelvan a atender", señaló la vecina chiguayantina con indignación. J