Secciones

Cierre de embotellado de Coca Cola: un nuevo golpe al puerto

E-mail Compartir

l Luis Cifuentes Villegas

Uno a uno fueron recibiendo sus finiquitos los 91 trabajadores de la Embotelladora del Norte S.A. (Embonor) que durante la mañana del lunes fueron desvinculados por necesidades de la empresa. Algunos de ellos tenían más de 35 años de servicio en la planta que embotellaba la Coca Cola en Talcahuano.

Los despedidos, entre ellos tres mujeres, trabajaban en las dos líneas de producción, control de calidad, mantención y en el manejo de la bodega de materiales.

Cabe señalar que hacía 53 años que se envasaba Coca Cola en la ciudad puerto, pero tras la medida adoptada por la gerencia de la popular bebida de fantasía, ésta llegará a los supermercados y almacenes de nuestra zona en camiones provenientes de Talca y Temuco. Las áreas de venta, administración y logística seguirán funcionando en las actuales dependencias de Cuatro Esquinas.

"Éste ha sido el mayor despido de gente que hemos tenido. Ni en los tiempos de la crisis de los '80 habíamos vivido algo así, cuando salieron despedidos unas 40 personas. Ha sido el golpe más duro que hemos recibido como organización", dijo a La Estrella el presidente del sindicato, Roberto Caro.

Según el dirigente, a todos los desvinculados se les va a pagar su finiquito y se les mantendrá la seguridad social por seis meses más. Caro agregó que habrá planes especiales de apoyo a los trabajadores que tienen entre 60 y 65 años de edad, se darán espaldarazos a los pequeños emprendimientos de los ex funcionarios y se desarrollarían cursos de capacitación de oficios para algunos trabajadores y cónyuges en repostería, albañilería y gasfitería.

"Acá hay gente que salió del liceo y entró a trabajar a la embotelladora. Tienen toda una vida acá", señaló el presidente del sindicato.

testimonios

"Fue inesperado. Fue como que me hubiesen dado un palo en la cabeza. Pienso que no fue la mejor manera de habernos dado esta noticia a todo el personal que estaba en la lista de despido. Por eso no estoy conforme y estoy molesto", sostuvo José Mathews (52) quien trabajó 14 años en la compañía.

"Hacía una semana que había pedido un crédito para comprarme un vehículo, pero en este momento me veo obligado a venderlo, ya que es un auto (un Mazda 3) que no es barato y no lo voy a poder mantener", añadió.

A su descontento se suma José Salgado (47), quien ayer salió de la empresa con los ojos llorosos. "Esto fue como un balde de agua helada. Fue sorpresivo. Estaba con día de descanso y mis compañeros me llamaron para decirme que habían cerrado la planta de producción. Es un golpe para toda mi familia, te cambia la vida, ya que hay que empezar de cero", indicó el hombre, que llevaba 13 años en la empresa. "Como dice la bebida, vivíamos en un mundo de fantasía y se acabó", sentenció.

nuevos cesantes

Cabe señalar que en el último estudio sobre cesantía dado a conocer por el INE el mes pasado, se indicó que Talcahuano es la segunda ciudad de Chile con más desocupados (11,8%), debajo de Lota (12,2%) y sobre Coquimbo (11,1%), que se ubicó tercera.

El análisis correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2015 sostiene que en la ciudad puerto hay 9 mil 970 personas sin trabajo y que al comparar anualmente, el número de desempleados éstos aumentaron en un 34,1%, con 2 mil 530 personas más. Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior se mostró un alza de 7%. J

l Desde la empresa Coca Cola Chile, a través de un comunicado, se señaló que "se trata de una adecuación de las operaciones de embotellado de la zona centro-sur, concentrando las unidades productivas en Concón, Talca y Temuco. Además que cesará la operación de embotellado de la planta de Talcahuano, lo cual obedece a limitaciones estructurales, que no permiten alcanzar los estándares necesarios". La misiva agregó que "los trabajadores desvinculados recibirán el pago de sus haberes legales y además dispondrán de un amplio programa de apoyo que ofrece una serie de otros beneficios". Finalmente, se dijo que "reforzando el compromiso con la VIII Región, las áreas de ventas, distribución y logística la empresa continuarán con su normal funcionamiento".