l Medios Regionales
Al elegir el alimento que se le dará a la mascota se debe tener en cuenta que no es igual un pastor alemán a un bulldog, tanto en su tamaño, forma de hocico y estructura ósea. Estas diferencias no son sólo físicas, ya que ambas razas tienen diferentes requerimientos alimenticios y energéticos para su desarrollo.
Cuanto mayor es el tamaño del can en su edad adulta, más largo es el periodo de crecimiento, el que puede durar hasta 24 meses. Por el contrario, en perros de pequeño tamaño, el periodo entre su etapa de cachorro y la adultez puede durar hasta 10 meses.
Cada raza se ve afectada de distinta forma por diversas enfermedades, ya sea por su complexión física o por una mala nutrición. Por ejemplo, el bulldog tiene una pequeña nariz y orificios nasales, paladar alargado y tráquea estrecha que hace que presente ronquidos constantes y pueda presentar emergencias potencialmente mortales si se cansa. Es necesario cuidar el tamaño de las croquetas que consume para no generar problemas en la laringe-faringe.
El dachshund, debido a su cuerpo largo, tiene mayor riesgo de presentar lesiones en la espalda y problemas de la columna vertebral del disco. El exceso de peso y los movimientos muy bruscos ponen presión sobre su espalda, por lo que es necesario estar controlando constantemente sus raciones de alimento.
En el chihuahua y otras razas mini, el colapso traqueal es un problema común. Al colapsarse la tráquea, el cartílago que normalmente permite el ingreso del aire es débil, por lo que ésta tiende a aplanarse. Es por ello que una croqueta adaptada a su tamaño de mandíbula y tráquea es fundamental para prevenir diversos accidentes.
"Hoy día es posible formular alimentos en función de unas necesidades bien identificadas, de unas carencias bien catalogadas y de características concretas de cada raza, que se han descubierto según avanzan las investigaciones. Gracias a los constantes avances en el conocimiento científico, el concepto de la dieta se ha convertido en el de Nutrición y Prevención", indica Viviana Estadella, médico veterinario de Royal Canin. J