Secciones

Alerta en Lorenzo Arenas por perro pillado con rabia

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Una hembra canina de tres meses de edad fue detectada con el virus de la rabia. "Este caso fue informado por un médico veterinario particular a la seremi, se tomó la muestra y se confirmó el caso. Lo primero es establecer los contactos humanos y ya están con esquema de vacunación y haciéndoles el seguimiento", explicó Rodrigo Flores, coordinador general de zoonosis de la seremi de Salud.

Detalló que ya se hizo la coordinación con la Municipalidad de Concepción, por lo que se va a realizar una vacunación masiva en Lorenzo Arenas, mañana a las 11 de la mañana en el sector del patinódromo.

Víctor Neira, médico veterinario de la Clínica Tribu Animal, trató a la perrita en cuestión. "El paciente llegó la semana pasada, estuvo un día y medio, se le hicieron todos los exámenes, pero la condición fue empeorando. Con los propietarios se decidió hacer la eutanasia porque era lo mejor para su calidad de vida", detalló el profesional.

"Como estaba la sospecha de una enfermedad que es de notificación obligatoria en el país, dimos el aviso y se enviaron las muestras para poder hacer el diagnóstico", indicó Neira a La Estrella.

Según la descripción que hace el veterinario, la familia habría encontrado a la perrita abandonada, quienes al observar los primeros síntomas la llevaron al establecimiento. A partir del diagnóstico tanto ellos como el médico tratante debieron ser vacunados por prevención.

"Tuve la confirmación de la seremi de Salud y nos dijeron que sí corresponde a la Cepa Cuatro que es la variante de vida silvestre, eso ya está confirmado", aseguró Víctor Neira, información que debería traer algo de tranquilidad.

recomendaciones

Desde Santiago, Sebastián Jiménez, reconocido médico veterinario, se sorprendió y preocupó con el hecho. "Si es un cachorro, me coincide mucho que tenga el virus porque son muchos más juguetones, les va a llamar la atención un murciélago que esté caminando en forma errática en el suelo y lo va a morder", indicó.

Afirmó que es importante tener atención en los gatos. "Aunque sean adultos, son juguetones, además que la mayoría de los casos en los gatos, padecen de rabia furiosa, la otra es la muda. Con la furiosa, el animal se pone agresivo, muerde a los dueños y objetos", explicó Jiménez.

Y además puso la atención en los pasos a seguir. "Lo peligroso es que el virus estaba en ese murciélago, y tal vez ese mordió a otro cachorro o incluso estuvo en contacto con personas, entonces hay que hacer un estudio epidemiológico. La efectividad de la vacuna es muy buena y da lo mismo la cepa, hay que confiar en ella y hay que producir una buena inmunidad de masas", afirmó Sebastián Jiménez. J

l La sintomatología es desconocida: están los cambios de actitud, comportamiento, agresividad. "La fobia al agua, que es por una alteración al deglutir, les cuesta comer. Luego los perros se esconden y tienen parálisis de diversas zonas del cuerpo. Finalmente, mueren por una parálisis respiratoria", explicó el veterinario que trató a la perrita infectada con el virus de la rabia.

Los abuelos se encalillan más de la cuenta

E-mail Compartir

cronica@estrellaconce.cl

La señora Silvia Sanhueza trabajó toda una vida como profesora en la comuna de Hualqui y hace poco jubiló. Dice que la tientan de todas partes con avances de créditos, pero ella se resiste, pues gran parte de su carrera profesional se la pasó endeudada y ahora a sus 65 años tiene más cautela, porque la jubilación no da para tanto.

Y tiene razón. El VII Informe de Deuda Personal, Deudores Morosos a Diciembre 2014 de la Universidad San Sebastián arrojó que el grupo de adultos mayores de 70 años que se encuentra en esta situación creció en un 77%.

A los adultos mayores le siguen los jóvenes entre 25 y 29 años, en un 46% anual. "Ambos porcentajes bastante superiores al crecimiento de los nuevos morosos de la región, que alcanza al 33% el último año", explicó el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Mario Valenzuela Silva.

A nivel nacional estamos en el puesto número 11 en todos los rangos de edad. En promedio, quienes ganan menos de 500 mil pesos, el 83% está endeudado.

Los abuelos, por ejemplo, entre 60 y 69 años, deben en promedio 1 millón 99 mil pesos, mientras quienes sobre pasan los 70, están en 1 millón 144 mil. Los jóvenes, en tanto, entre los 25 y 29 años, están en los 665 mil pesos.

El economista dio recomendaciones para llevar las cuentas claras. "La libreta es un buen ejercicio", dijo. Mientras que para los más tecnológicos recomendó llevar una planilla Excel con los gastos. "Es mucho más ordenado, se puede revisar y comparar según los meses", explicó. J