Secciones

Anfp no pescó denuncia y le puso la lápida a Lota

E-mail Compartir

l Manuel Muñoz González

Si hace una semana San Luis cavó en cancha la sepultura de Lota Schwager en la Primera B, ayer el directorio de la Anfp, fuera del campo de juego, terminó el proceso y puso la lápida a las ilusiones mineras de salvar la categoría.

Los antecedentes que presentó la dirigencia de La Lamparita ante la Unidad de Control Financiero de la Anfp, acusando a Deportes La Serena de no pagar al día sus cotizaciones de varios meses correspondientes al año pasado, con el fin de que fueran los papayeros los que fueran descendidos a Segunda División, no tuvo respuesta positiva ni eco en el directorio de la Anfp, por lo que la caída de Lota Schwager ya es un hecho.

"El directorio el día lunes revisó este tema y no dio lugar a esa denuncia", afirmó el propio timonel de la Anfp, Sergio Jadue, en entrevista con el programa Tele13Radio.

"No se investigó"

Una decisión que cayó como un balde agua fría en la dirigencia minera, cuyos dardos apuntaron, no al directorio del ente rector, sino a la Unidad de Control Financiero de la Anfp, que, a su juicio, no habría investigado los antecedentes presentados desde la mina de la forma en que corresponde.

"No se hizo bien la pega de parte de esa unidad que es la que debe remitir al directorio para que se pronuncie ante esta situación. Eso se basa en una displicencia de la UCF en elaborar un informe que no reviste ningún análisis respecto a lo que informó al directorio sobre nuestra denuncia", argumentó el gerente de finanzas de La Lamparita, Juan Carlos Henríquez, afirmando que fueron avisados por medio de una carta de la decisión, en la que no se especifica acerca de los puntos en que fundaron su denuncia contra los papayeros.

"La UCF dice que investigó desde abril de 2014 a marzo de 2015, y que no detectó irregularidades cometidas por el club Deportes La Serena en los meses de abril, mayo y junio de 2014, donde las imposiciones se pagaron todas atemporalmente. Tenemos los documentos que acreditan eso, entonces uno se pregunta ¿no se hizo bien el trabajo? o ¿alguien está encubriendo algo o protegiendo a alguien?", despachó el dirigente, dejando la duda en torno al proceso, y remarcando que entre los antecedentes presentados figuran otros datos decidores: "Si incluso hay algunas cotizaciones que se declararon y se pagaron dos meses después. Entonces ni siquiera el Tribunal Autónomo se pronuncia de eso", reclamó Henríquez, quien anunció que volverán a la carga para que se haga la investigación. J

l El dirigente minero afirmó que no se quedarán de brazos cruzados y que irán por la revancha a Quilín. "El directorio de Lota Schwager va a hacer un reclamo formal pidiendo que se revise e investigue adecuadamente, porque no se investigó, y la carta que nos enviaron no resiste ningún análisis respecto de la información que nosotros enviamos como prueba. El reclamo busca que se proceda a reingresar esta denuncia", dijo Henríquez.