Secciones

Salvan a más de tres mil inmigrantes en el mar

E-mail Compartir

l Un total de 3.427 inmigrantes fueron salvadas el sábado por buques italianos y franceses integrantes del nuevo dispositivo de la Unión Europea (UE) en el Mediterráneo. Sin ser un récord, este total es uno de los más altos de los últimos años para un solo día. En sus dos últimas jornadas "muy cargadas", los guardacostas coordinaron los rescates de 3.791 personas el pasado 12 de abril y de 2.850 al día siguiente. Una patrullera de altamar de la Marina francesa rescató a 217 personas cerca de las costas libias, anunciaron las autoridades francesas. J

Hallan vivo a un anciano entre escombros en Nepal

E-mail Compartir

l Ocho días después del devastador terremoto que sacudió Nepal, un anciano fue rescatado ayer con vida de entre los escombros de su vivienda en el norte del país, informó el portavoz del Ministerio del Interior, Laxmi Dhakal. Las autoridades creen que tiene más de 100 años de edad. Pocas horas antes se había informado de que otras tres personas -dos mujeres y un hombre- habían sobrevivido al terremoto del pasado 25 de abril, que ha dejado más de 7.000 muertos. En tanto, un 75% de los damnificados que se habían refugiado en los campamentos provisionales instalados por el Gobierno en Katmandú han abandonado las tiendas, informaron fuentes militares. El mayor campamento de la capital nepalí, el de Thudikel, da refugio todavía a unas 2.000 personas, aunque llegó a albergar entre 9.000 y 12.000. J

Sismo en el volcán Descabezado Grande

E-mail Compartir

l Un sismo de magnitud 3,1 fue registrado en el cráter principal del volcán Descabezado Grande, ubicado en San Clemente, en la Región del Maule, de acuerdo a reportes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). "No se han registrado réplicas u otro tipo de eventos asociados al mismo", precisó la entidad. Del mismo modo, "no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general acerca de percepciones en áreas cercanas". El Sernageomin mantiene el nivel de alerta volcánica de color verde, que implica "la vigilancia continua de la situación para advertir con la máxima prontitud factible toda situación de riesgo". El macizo de Laguna Verde, en la misma región, en abril presentó sismicidad y también se encuentra en alerta verde, monitoreado. J

En Túnez quieren tener la bandera más grande

E-mail Compartir

l Un grupo de tunecinos intentó esta sábado romper un récord de Guinness desplegando la bandera más grande del mundo. Cientos de personas asistieron a la ceremonia organizada en Ong Jmel, en el sur de Túnez, que contó con la presencia de militares que se cuadraron ante el emblema mientras cantaban el himno nacional. Según los organizadores, la bandera roja y blanca pesa 12,6 toneladas y extendida alcanza un tamaño equivalente a 19 canchas de fútbol. La iniciativa, que todavía debe ser homologada por el libro de Guinness, será certificada "en los próximos días", explicó Raya Ben Guiza, uno de los convocantes. J

Chile sale a defender hoy su postura ante La Haya

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

A partir de las 10 de la mañana de hoy, la delegación chilena tendrá su primera oportunidad para explicar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya sus argumentos sobre la incompetencia del tribunal para tratar la demanda que Bolivia presentó el 24 de abril de 2013 por una salida al mar.

A Holanda viajaron el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, el agente Felipe Bulnes, y los presidentes del Senado y la Cámara, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez, entre otros. Todo, para darle un sentido de Estado a la posición nacional. Por Bolivia estarán su canciller, David Choquehuanca; el titular del Senado, José Alberto Gonzales, el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, y la presidenta de la comisión de política internacional, senadora Patricia Gómez.

Las presentaciones de Chile se realizarán hoy y el jueves, y los argumentos bolivianos se defenderán el miércoles y viernes. Esto, porque mañana es feriado en La Haya y la corte estará cerrada.

Lo que se alegará

La demanda boliviana apunta a que la CIJ obligue a Chile a negociar un acuerdo que redunde en un acceso soberano al océano Pacífico, porque, según La Paz, Santiago le ha generado durante años expectativas de que así lo haría.

Tras conocer los antecedentes, el 15 de julio del año pasado Chile presentó sus objeciones a la competencia que tiene la corte para este tema, aludiendo a que existe un tratado vigente, el de Paz y Amistad de 1904, que fijó los límites entre ambos países y, por ende, el tribunal no tendría jurisdicción para ordenar una revisión.

Tras los alegatos, la corte tendrá el resto del año para emitir su fallo sobre esta parte, no sobre el fondo de la demanda altiplánica. Sin embargo, si la CIJ acepta la postura chilena, se termina el juicio. Si la rechaza, se retoma el tema de fondo y comienza el proceso.

No obstante, existe un tercer posible escenario y es que la CIJ decida que la circunstancia del caso no tiene un carácter preliminar, y reinicia el proceso principal. Los encargados de tomar la decisión serán 17 jueces de diversas nacionalidades, presididos por el magistrado francés Ronny Abraham. J

l A su arribo a La Haya, el canciller Heraldo Muñoz sostuvo que "estamos preparados para entrar a la Corte y remover el velo que ocultan las verdaderas intenciones de Bolivia, que es desconocer o revisar de manera unilateral el tratado de límites de 1904 que fijó de manera perpetua las fronteras entre los dos países". "Estamos confiados en nuestros argumentos y en el caso que vamos a presentarle a la Corte para defender los intereses nacionales", agregó. En tanto, Felipe Bulnes subrayó que "los alegatos de Chile serán precisos, contundentes y firmes".