Secciones

Canales parten temprano con cobertura de La Haya

E-mail Compartir

l En materia informativa hoy las miradas se centrarán en Holanda, donde se iniciarán los alegatos por la competencia de La Haya en la demanda boliviana contra Chile, con especiales de prensa desde las primeras horas de la mañana.

Constanza Santa María es una de las figuras de Canal 13 que está en Holanda para seguir cada detalle de lo que suceda en la corte internacional. "Siempre creo que es un lujo hacer este tipo de coberturas, que tienen relación con temas relevantes a nivel país", sostuvo la periodista, que tiene una cercanía especial con Holanda: "Mi marido es holandés. Yo viví en Amsterdam, es como mi segunda casa. Acá tengo a mi suegra, a mi cuñada", señaló.

En CHV, Macarena Pizarro hará despachos desde La Haya. "La clave es explicar el tema de manera simple. En esta ocasión es más sencillo que en el juicio que hizo Perú contra nosotros. Vamos a ver una parte previa a la demanda boliviana. Esta es una que Chile hizo a La Haya para impugnar la competencia. Por lo tanto, es mucho más acotado y más simple", sostuvo.

En el caso de Mega, José Luis Repenning viajó a Holanda y José Antonio Neme a Bolivia. "El rol como periodista es tratar de traducir todo esto para la gente, porque parece un laberinto jurídico", señaló Repenning. El periodista ya tiene experiencia en este tipo de coberturas. Antes, también participó cuando La Haya entregó su fallo en el caso de la demanda interpuesta por Perú. "Estoy familiarizado con la Corte", dijo.

Los enviados de TVN, en tanto, son Mauricio Bustamante e Ivonne López. Amaro Gómez-Pablos se instaló en Bolivia y Mónica Pérez junto a Consuelo Saavedra analizarán los detalles desde el estudio. J

vicuña regresó convertido en guerrero

E-mail Compartir

l Felipe Gómez Gálvez

Corre 1598 en el joven Reino de Chile. En la zona indómita de la Araucanía, el fuerte español de Villarrica queda sitiado y aislado. Después de varias batallas se logra una frágil tregua con las fuerzas mapuche. Pero la tregua no prospera. De 500 hombres, sólo 22 sobreviven. Es uno de los episodios de la Guerra de Arauco. Ese contexto es el que recoge la serie "Sitiados" para dar vida a una producción de ficción, original de Fox International para América Latina y TVN.

En ella, Benjamín Vicuña tendrá un rol protagónico, interpretando al español Agustín González.

"Este es un viaje en el tiempo, basado en hechos reales que cuenta la historia de un grupo de españoles que viven una situación crítica en relación a sus autoridades. Hay un descontrol de parte del capitán Juan de Salas, que es villano (Andrés Parra, "Patrón del mal"), su búsqueda de respuestas para salir adelante", asegura el actor.

"Agustín González es un sargento español. Él tiene un rol sumamente crítico frente a lo que está ocurriendo. Tiene un papel mediador con los mapuche y con la inminente guerra. Desde el primer capítulo se define como un ser raro, misterioso y un poco tosco. Es un guerrero, que domina el arco y flecha, la espada y las peleas. Anda todo el tiempo a caballo y yo amo los caballos..."

"Fue muy entretenido. Grabamos cuatro meses entre Pucón y Villarrica, sin señal de teléfono. Eso fue lo más bonito y lo más difícil. En el sur hay mucho frío, viento, lluvia. Esa cosa salvaje, húmeda se respira. Era imposible no entrar en este personaje. Nicolás (Acuña, el director) me pidió engordar y hacer trabajo físico de musculatura. Hay mucho maquillaje también. En pantalla se ve sencillo pero hay harta dedicación".

"Exactamente. Los personajes están llenos de matices de ambos lados. Esa es justamente una de las gracias que tiene la historia. No está definida entre buenos y malos sino que hay una crisis moral al interior del fuerte en estado de sitio. Se ven deslealtades y traiciones feroces". J

l "Sitiados", dirigida por Nicolás Acuña y que consta de ocho capítulos, se estrenó el sábado de forma exclusiva a través de FoxPlay (plataforma on line de la cadena para clientes premium) y luego, el 10 de mayo a través de Fox1. En TVN aún no tiene fecha de estreno.